Abrir publicación

Manual para apuñalar un corazón

 por Ingrid Bringas

por Alex Xavier Aceves Bernal
por Alex Xavier Aceves Bernal

Te levantaste con los senos hinchados

era culpa del amor, lo saben todos

doncella enmohecida

era el reptil veloz del amor

era la mañana o tu culo como el sol negro que nos abrazaba

así es esto dicen todos

tejer la sed de a poco

vendrá otro monstruo del desierto sexo cal

meneamos la risa

nuestras caderas

hablemos de ti mientras me devoras

el ritual del amor siempre acaba peor que Vietnam

en la morgue también se canta

lo saben todos, los olvidados

el niño estrella

la palidez de la duda, hay que entregarle todo a la duda

las instrucciones no sirven para nada

joderte en pequeños universos

el mar no es el mismo abismo turquesa del que te hablo

los ríos de eucalipto entre las piernas

poco a poco reconocerás el ritmo de la muerte

hay que prestarle atención al amor para explicar la masacre

porque tiene el sollozo de un toro herido y el llanto de una anciana

el amor triunfa sobre los muertos decías con el pecho hinchado.

[divider]

Ingrid Bringas (Monterrey,N.L,1985)Ingrid Bringas

Poeta Bárbara del norte, escribe poesía para evitar el psiquiátrico, colabora con poesía en diversas revistas impresas y digitales, así como en el periódico La Jiribilla, de Veracruz, parte de su obra ha sido publicada en editoriales cartoneras en Sudamérica, España y Francia .

Es creadora del fanzine Cosmonauta.

Blog: http://epifaniasdifusas.blogspot.mx/

https://www.tumblr.com/blog/ladydilemma

 

Abrir publicación

Pedagogía anal: de la construcción y territorialización de la subjetividad homosexual en los baños

por Alex Xavier Aceves Bernal
por Alex Xavier Aceves Bernal

por Edward Bernardo Valencia Escobar

“¿Qué es lo que exige ser un hombre de verdad?… estar angustiado por el tamaño de la polla… tener miedo de su homosexualidad, porque un hombre, uno de verdad, no debe ser penetrado…”[1]

El repudio que genera lo coprológico por ser maloliente, desecho, abyecto, innombrable, territorializa los cuerpos cuyo placer yace en el lugar no procreativo, el campo de desperdicio de la semilla de la vida. La sodomía.

Ese pequeño lugar de goce reservado al “placer recreativo o excremental” (en palabras de un senador en plenaria televisada). El hueco degenerado… porque el culo no tiene sexo/género, el culo no es masculino o femenino, es un orifico común, un lugar como la boca o las manos, pero proscrito, tal vez por eso el lugar de encuentro de los “anormales, pervertidos, invertidos, uranistas”, sea el inodoro, los baños públicos, donde sus puertas son lugar de encuentro, canal de comunicación, de ocultamientos públicos, de encierros no infligidos, sino queridos, donde lo privado, lo anal, se promueve como localización de cuerpos empujados al retrete.

El baño (inodoro/retrete) es el culo de la escuela, el lugar donde más se tiene que hacer aseo, y donde todos se asean y expulsan sus desperdicios, donde se exponen aquellas partes que en ningún otro lugar se pueden ver: los penes, las vaginas, los culos, la desnudez, lugar de contradicción, maloliente y necesario, espacio de lo prohibido-deseado, donde acuden quienes quieren no ser vistos, para poder ser vistos por otros ocultos, encuentro de pervertidos, de sodomitas. La ducha/inodoro/orinal donde no es vedado el ver otro cuerpo como nuestro cuerpo, dónde comparar tamaños, y aprender que la anatomía es menos aburrida si existe un interés erótico en la visibilidad de lo innombrable, la dulzura del pecado, la libertad del animal enjaulado, que acude al abrevadero de la higiene para enfermar, para dejar volar los sucios pensamientos y deseos que el aula proscribe.

El baño escolar, ese ultrahigienizado pero siempre sucio, lugar de juegos indecentes, patio de recreos y despertares, donde el control disciplinar trata de imponer sus horarios, restringir su uso, como si el reloj biológico pudiera ser tan exacto para defecar solo a horas permitidas. Lugar de limpieza, dónde lavar la sangre menstrual, dónde eyacular, y consumir sustancias psicoactivas. Lugar de abuso, de generización impuesta, o de libertades subversivas, territorio colonial impuesto por la modernidad como único espacio permitido para recluir lo no procreativo, lo enfermo. Se enseña desde el preescolar a usar el ano a horas, a limpiarlo y desodorizarlo. El baño de los pequeños es lugar de las primeras enseñanzas sobre higiene, quitándole lo lúdico a la excreción, haciendo de ello un momento vergonzante, un espacio privado y un lugar de pudor, de ocultamiento de olores repugnantes, referido al castigo que implica no controlar el esfínter anal, el paso del pañal al papel higiénico, rito de paso entre la dependencia infantil de la madre y el ascenso a la autonomía del control de sí mismo, aprendizaje de cómo desaparecer la suciedad por medio del agua purificadora del inodoro. El ano no tiene sexo, pero sus usos sí, (dicen las mamás: las niñas no se limpian hacia adelante porque puede producir una infección). El pañal es el mismo, excepto últimamente por el color, ambos aprenden a defecar sentados, allí son iguales, no como al orinar donde la niña está sentada y el niño de pie. Tiene potestad la madre y la maestra del jardín para asear y enseñar al infante a asearse, mas cae la sospecha sobre el padre y el maestro si tuvieran que ejercer dicha función.

Lo anal, la analidad, se va reconfigurando al crecer el “animalito infantil asexuado” para convertirse en un adolescente salvaje lleno de pulsiones incontroladas, el lugar del culo se revela como punto de un placer proscrito y enigmático, usado como insulto, o amenaza, culiar puede ser sinónimo de copular en el lenguaje escolar de las puertas de los baños, sin embargo representa una penetración ambigua, que refiere a un sujeto no necesariamente femenino, si bien lo penetrativo comúnmente se entiende como esencialmente unido a lo vaginal, la palabra culiar implica la expansión del placer a otro territorio el cual debe ser colonizado, posiblemente el ano masculino de aquellos pseudo-hombres rebajados a la condición femenina del penetrado: los maricas, las locas, los lameculos, los muerdealmohadas, las pasivas, chupavergas, travestis, entre otros insultos que nominan al sujeto que abandonando el rol natural de su culo decide usarlo para posicionarse políticamente como diferente al modelo de macho patriarcal reproductor. Subvirtiendo el orden natural de la excreción para “hacer de su culo un potrero” dónde actuar como animal irracional de campo (los caballos y los toros copulan entre sí al estar encerrados sin hembras). Sin ánimo de naturalizar recurro al lenguaje popular para mostrar como el uso del culo es común y referido a connotaciones negativas como “la cagó”, “estoy vuelto mierda”, “culo y saliva”, “me rompe el culo”, “culipronta”, “culiflojo”, “nacido por el culo”, “cagón(a)” o a otras connotaciones sexistas como “culona”, “sí lo hago… pero si me da culo”, etc.

Los juegos de orinales: medirse el pene para ver quién lo tiene más grande, las competencias masturbatorias de ver quién eyacula más rápido o más lejos, el orinar al otro, abrirle la puerta al que está defecando, o amarrar a alguien y dejarlo encerrado en el sanitario, pueden ser formas de homoerotismo permitido, ya que en el baño es menos obvio, menos sospechoso, el que tales juegos produzcan excitación. Sin embargo también pueden ser prácticas de reforzamiento de masculinidades diversas, falocéntricas en quienes tienen el poder de un mayor tamaño, homofóbicas hacia quienes no pueden ocultar su gusto por observar a los demás. Allí los baños pueden ser lugar de castigo, de burla, de abuso, de exploración, de morbosidad, de fetichismo, de primeras prácticas de sexo oral o penetrativo.

La feminización del sujeto homosexual al ser penetrado puede ser considerada como degradación de la condición masculina pues no se concibe que la naturaleza del hombre ni del ano sea el ser penetrado, se supone que ese rol pasivo lo hace menos hombre, por ello en algunos conflictos armados los hombres vencidos son sodomizados con lo cual los penetradores reafirman contradictoramente su masculinidad heterosexual quitándole la virilidad al derrotado, humillando, usándolo como mujer. Así vemos que se considera gay o marica sólo al sujeto activo de la práctica homoerótica, ya que el cacorro sigue siendo hombre penetrador dominador activo, mientras el penetrado es quien “se deja romper el culo” desconociendo que el sujeto activo también disfruta del placer de poseer a otro cuerpo masculino, quitándole su masculinidad. Se silencian públicamente otras prácticas como el sexo anal lésbico o el gusto de muchos hombres heterosexuales o bisexuales que gustan de ser penetrados ya sea por otros hombres o por mujeres con dildos y arneses o por mujeres trans.

Estas prácticas que son “secreto a voces” en muchos contextos escolares (sobre todo en los internados no mixtos), esconden en los baños un universo paralelo inexplorado, porque se supone que estas cosas no pueden ocurrir en la escuela, donde el sexo y lo homosexual parecen no tener cabida. Los ambientes de reclusión como los internados, cárceles, batallones, seminarios, facilitarían el acercamiento a estas dinámicas, sin embargo es complicado el acceder a realizar una investigación seria y profunda de forma permitida por sus directivas. Aun así, existen algunos acercamientos investigativos muy interesantes ya sea desde la sexualidad en los baños de la escuela[2] o desde la construcción de masculinidades a través de grafitis no solo en los baños sino en toda la escuela.[3]

Desde mi experiencia tras haber trabajo como docente en un internado para niñas en el sector rural y al haber pasado cuatro años y medio de mi vida en dos seminarios para formación de sacerdotes, puedo decir que allí se manifiestan muchas prácticas homoeróticas, y no porque el ambiente haga que las personas “se vuelvan gays o lesbianas” sino porque es más fácil que se visibilicen estas situaciones, subjetividades, discursos y prácticas.

Volviendo al tema de la configuración del sujeto homosexual desde la analidad y su territorialización en los baños escolares, es interesante ver cómo esta dinámica se desplaza también a la universidad; allí ya no sólo se ponen ofensas, frases morbosas, o se denuncia o amenaza a quien se cree ser gay o a quien se quiere degradar, se pasa al nivel de la promoción publicitaria ofreciendo explícitamente servicios sexuales con números de celular, lugares y direcciones de encuentros sexuales, características anatómicas que describen la forma y el tamaño del pene, los gustos particulares del sujeto o los servicios que se pueden prestar. También se pueden encontrar discursos políticos marcados desde la ultraderecha o la izquierda a favor o en contra de la homosexualidad. Estas prácticas se hacen más explicitas en otros baños públicos[4] como en los centros comerciales, bibliotecas, parques, restaurantes, etc. Sin embargo no es algo nuevo, ya que desde la época victoriana los baños públicos eran lugares de cruissing para los caballeros no tan caballeros de la época.[5] Por esta razón se establecieron brigadas policiales para vigilar los baños. Tal vez por esta razón tienen mucho éxito los saunas y videos para hombres gays, ya que representan un lugar privado donde se puede encontrar sexo casual, rápido y sin compromiso, como se hacía en los baños del colegio, pero sin el miedo a ser visto, sin el peligro de ser agredido por heterosexuales homofóbicos entre otras ventajas. Allí los anos se liberan y se disfrutan sin prevenciones, sin pudores, entre la penumbra y el vapor, que ya desde los años 60 y hasta hoy proliferan como centros de homosocialización donde se aprendían las dinámicas del ámbito homosexual, como lo dice un hombre entrevistado para una tesis de la Universidad Nacional:

Iguazú, este es de los más viejos que había, El Chapinero, quedaba aquí en los 60. Ah, esos baños turcos de Chapinero quedaban aquí en la Caracas; fue la escuela de todo el mundo homosexual en Bogotá y después se llamaba ¡Paraiso!, esa fue la escuela de todo el mundo gay en Bogotá. Ese fue uno, otro… la hipocresía del macho, baños Niágara. Todos los machos de la ciudad iban a esos baños turcos, se las daban de machos pero eran maricas, iban a conseguir, ¡sí! Eso está en la memoria de la gente.”[6]

Los baños eran y son un ícono de la sexualidad homosexual, el cine rosa y el porno están llenos de escenas en baños, vestidores de duchas, casilleros de baños, baños de universidades, que se adaptan con orificios en las paredes internas de los inodoros para poder introducir el pene de forma anónima sin ver a quién se penetra o se le hace una mamada. Los baños son refugio y materialización del deseo homosexual como lo presentan en la película The curiosity of chance donde un adolescente tiene sus primeras experiencias en los baños, esperando por horas a que alguien “de señas” de ser como él, para la cual se establecen códigos de miradas, señales con la cabeza o las manos, formas de caminar o vestir.

Esas dinámicas se han ido modificando y ampliando a través de la internet y el uso de teléfonos móviles ya que se pueden concertar citas a través de grupos en Facebook u otras redes sociales, (Grindr, Manhunt, etc) localizando baños de centros comerciales o universidades para tener encuentros sexuales. El sexo anal se ha restringido a lo casual, al miedo de ser vistos por los vigilantes, pero eso también puede significar que se apropian de lo público como forma de rebeldía o como única forma de encuentro, haciendo una cultura del sexo rápido, sin compromiso, dificultando el establecimiento de relaciones estables, cuestionando temas como: la monogamia, la moralidad impuesta, la restricción del placer al ámbito privado.

Para finalizar, los cuerpos configurados por el ano y territorializados en los baños plantean un campo investigativo interesante que si bien ha tenido algunos acercamientos no se ha enfocado en el ámbito escolar. Ver el sexo desde otras zonas corporales puede permitir poner en tensión el falocentrismo heterosexista[7] pero que también circula en la cultura homosexual. Reconfigurando otros usos del cuerpo y del placer, otras estéticas y campos simbólicos. Este campo de lo anatomopolítico en la escuela es un espacio de exploración muy amplio sobre todo en cuanto a lo que se refiere a la diversidad sexual, y la construcción de las subjetividades no heterosexuales.

[divider]

[1] Despentes, Virginie. “Teoría King Kong” traducción de Beatriz Preciado. Editorial Melusina, España 2007. Pp 25.

[2] Raffeta Paola. “Sexualidad en la escuela: graffitis en baños escolares de la ciudad de buenos aires”.Buenos Aires.2012.

[3] Scharagrodsky, Pablo. “Dibujando y narrando a los cuerpos. El caso de los murales, carteles y graffitis escolares.”  http://www.iv-coloquio-2011.com.ar/mesas/085.doc.Argentina. 2011.

[4] Garibello Leonardo. Crónica encuentros sexuales en los baños públicos de Bogotá. Sep, 29 del 2007.Youtube.

[5] Nicolás Jean. La cuestión Homosexual. Editorial Fontamara, México D.F.1989.

[6] Garzon García, Ember Darío. “Cruzando los umbrales del secreto: aproximaciones al estudio de las ofertas estilísticas en las casas de baño para hombres en Bogotá.” UNAL, Facultad de Ciencias Humanas. Tesis de maestria en Sociología. Bogotá 2002. Pp 55.

[7] Preciado Beatriz. Manifiesto contrasexual. Simancas ediciones, España. 2002.

[divider]

Edward Bernardo Valencia Escobar.Docente, estudiante de maestría en educación en la UPN de Bogotá, licenciado en Filosofía y Ciencias religiosas de la Universidad santo Tomás de Bogotá. Interesado en reflexionar acerca de las diversidades sexuales en el ámbito escolar.

Mail: edwardprofe@hotmail.com

Abrir publicación

La necesidad de un movimiento de *Poder Negro* desde México, después de Ayotzinapa y Ferguson: una mirada y una llamada

por Daniel Brittany Chávez

   Soy un Afro Americano, nacido en los EEUU, que actualmente reside en Chiapas, México. Tengo raíces indígenas (Cherokee), Sudamericanas, Africanas, e Irlandesas. Con compromisos políticos entre el norte (EEUU) y el sur (México) de lo que es Norteamérica, he desarollado una mirada hacia estos momentos históricos que está profundamente enraizada en mis propios posicionamientos, memoria ancestral, y las luchas sociales en los cuales he participado activamente con performance y con escritura. Creo profundamente en la producción de conocimiento hacia cambios en nuestrxs comunidades y que tomamos la responsabilidad de hablar desde nuestrxs locus de enunciación. Desde este posicionamiento, deseo brevemente articular un nodo de la intersección de los momentos históricos actuales entre los EEUU y México y desde aquí insistir en un nuevo movimiento de *Poder Negro* iniciando desde México. Tomo mi noción de intersección de la colectiva afro-americana famosa de los 60, Combahee River Collective.[i]

            Tenemos que pensar en la eradicación del tiempo lineal occidental cuando confrontamos las realidades actuales. Es necesario enraizarnos en el tiempo serpentino que se ha revelado en estos momentos históricos en el norte de este continente, que estamos viviendo tanto en los estados unidos, como en Méxcio.[ii] Déjame empezar por unas visualizaciónes. La verdad es que estamos en la repetición de los años 1960 en los dos países. No es ninguna situación irónica ni por casualidad.

     En esta primera serie de imágenes, vemos la brutalidad de la violencia hacia afro-americanos en los 60 durante la época de derechos civiles. En ellas vemos la misma historia. Lo que vemos en 2014 empezó por la decisión judicial de la corte de Ferguson, Missouri, estados unidos que determinó que el asesinato del joven afro-americano Michael Brown por un policía era legítimo. El policía salió libre. Michael Brown siguió muerto. Algo similar pasó con Eric Garner, quien vendía cigarros en la calle cuando la policía llegó para cortar la venta y terminaron estrangulándole en pleno día mientras que él gritaba: “¡No puedo respirar, no puedo respira, no puedo respirar!”. Y estos momentos, también se ha señalado a la sociedad la cantidad de mujeres y las personas afro- americanas trans y LGB que han muerto a manos de policía sin que les demos la menor atención. Lo que estos instantes enseñan a la sociedad es lo que ha dicho la feminista afro-americana bell hooks: que la forma en que la policía mata a los afro -americanos en 2014 es el equivalente a los linchamientos del siglo XIX (bell hooks ha llamado a ésto el Efecto Zimmerman, por el policía con apellido Zimmerman que fue liberado después del asesinato de otro joven afro-americano, Trayvon Martin el verano 2013).[iii] En este sentido, aun cuando este joven ha sido asesinado por la policía, el sistema legal lo detemina culpable de su propia muerte y la policía libre de cualquier culpabilidad. Nos lleva a ver cómo la situación no ha cambiado no solo en décadas, sino en siglos. Como dijo la pensadora radical feminsita afro-americana Sylvia Wynter en 1994, el sistema de justicia sigue clasificando a jóvenes afro-americanos como casos de “N.H.I. – NO HUMANS INVOLVED/ NINGÚN SER HUMANO IMPLICADO.”[iv] Las probabilidades de vivir una vida digna como persona afro-americana en los Estados Unidos hoy día, siguen siendo demasiado escasas.

            En tiempo paralelo, es esencial ver la situación en este país. Como todos deben saber ahora, la situación de la desaparición de los 43, el asesinato de los 3 en la escena, la comprobación de uno de los cuerpos quemados por pruebas de ADN, y la impunidad continua nos marca en tiempo serpentina con el año 1968, con el masacre de Tlatelolco. La situación de desaparecidos en Ayotzinapa es un grito hecho en realidades históricas. Otra vez aquí vemos la represión policiaca en 1968 en la primera imagen

cortesía de: http://sobrehistoria.com/tlatelolco-matanza-estudiantil-en-mexico-68/
cortesía de: http://sobrehistoria.com/tlatelolco-matanza-estudiantil-en-mexico-68/

y en la parte de abajo, vemos una de las marchas en Oaxaca contra Ayotzinapa en 2014

cortesía de: http://www.seccion22.org.mx/2014/10/02/seccion-xxii-marcha-en-repudio-a-la-represion-y-masacre-de-estudiantes-del-2-de-octubre-de-1968-en-tlatelolco/
cortesía de: http://www.seccion22.org.mx/2014/10/02/seccion-xxii-marcha-en-repudio-a-la-represion-y-masacre-de-estudiantes-del-2-de-octubre-de-1968-en-tlatelolco/

            Demostrar para el derecho de ser estudiante provoca respuestas de fuerza bruta en ambos países. Los cofres del estado en ambos lugares vienen del mismo bolsillo.[v] Es hora de asumir la complicidad del estado neoliberal patriarcal eurocentrado y defensor de la supremacía de la raza blanca que crea la violencia en ambos países. En México ser estudiante, ser mujer, ser campesino, es peligrosísimo. Y no soy el único en decir que este tiempo serpentino nos demuestra la interseccionalidad de estos eventos y nuestras historias. Ver la profundidad histórica de las intersecciones de estas luchas, es crucial. Las escuelas normales rurales insisten en un sistema educativo basado en proyectos de vida y gente afro-americana estamos exigiendo que nos traten como seres humanos, lo cual nunca ha sucedido como algo normalizado ni en los eeuu ni en México. Pero en México, matan afro-mexicanos por extrema marginalización al decir que no existen o que se han borrado por el proyecto de la raza cósmica y en los estados unidos, los matan adentro de las leyes con pistola o estragulación en pleno día. Entonces, quiero exigir que este momento histórico sea un momento pedagógico no sólo al ver la temporalidad de la historia como serpentine, sino también de ver cómo venimos caminando juntxs y cómo tenemos que seguir caminando juntxs:

imagen cortesía de: (http://www.easterwood.org/hmmn/2007/09/sponsored-by-nike-and-nikon-where-the-power-lies/
imagen cortesía de: (http://www.easterwood.org/hmmn/2007/09/sponsored-by-nike-and-nikon-where-the-power-lies/

            Para lxs que no conocen esta imagen, son dos atletas afro-americanos, Tommie Smith y John Carlos, durante la ceremonia de medallas de las Olimpiadas del verano de 1968. El puño en el aire, boca abajo, es en señal del poder negro estadounidense. En 1968, los estados unidos estaba en medio de un fuego de derechos civiles y habia sucedido la matanza de Tlatelolco. Tlatelolco sucedió 10 días antes del principio de estos Juegos Olímpicos. En una entrevista, Tommie Smith dijo que este momento no sólo fue un gesto del poder negro, sino de “derechos humanos” en protesta a la situación actual. Pausando en este evento, aquí viene mi llamada: quiero que pausemos un momento y, simbólicamente, reto a la población estadounidense y mexicana a dejar de separar estos momentos y estas luchas. Es hora de poner los puños en el aire en los dos lados de la frontera. En esta última imagen, estudiantes afro-americanos de medicina reapropian el lema mexicano que ha circulado sobre Ayotzinapa “Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semilla/They tried to burry us but they didn’t know we were seeds” pero en lugar de demostrar solidaridad para México (aunque es implícito por el uso de la frase) están nombrando su lugar como estudiantes de medicina en una de las universidades más reconocidas del mundo (Harvard) mientras que la policía mata personas con su aparencia física de una manera naturalizada.  Quiero señalar también que en la imagen anterior de la marcha para Ayotzinapa en Oaxaca en 2014, los puños están en el aire.

Imagen cortesía de twitter
Imagen cortesía de twitter

            Pero, de acuerdo a los eventos mundiales que nos tocan vivir ahora, especialmente en México y los estados unidos, donde están matando a mi gente por ser negra, por ser estudiante, por ser Latina/o, yo me aferro aún más a mi negritud. Ante los hechos, me siento completmante deshecho. Como me ha señaladao una amiga poeta/artivista/académica de Trinidad, Angelique V. Nixon, “Mi rabia es memoria genética, alimentada por el conocimiento diario y de ver todas las maneras en que nuestras vidas están en riesgo.” Y para continuar esta línea de pensamiento, como dijo Stacey Ann Chin, “Es hora de que pongamos nuestros cuerpos donde nuestras bocas siempre han estado.” En este ensayo corto, es imposible dibujar la interseccionalidad perfecta que estos momentos históricos nos están señalando, pero es muy posible afferarnos a los hechos.     Fue una experiencia conmovedora estar en Oventic con lxs compas Zapatistas para el 31 de diciembre de 2014.[vi] E increíble escuchar a varios familiares de Ayotzinapa hablando al lado de Subcomandante Moisés en un momento histórico solidario. Pasar un año nuevo no siempre se trata de brindar y emborrachar en fiesta total. A veces es el absoluto silencio y solidaridad en lucha mientras que reflexionemos en la continuidad del tiempo. Lo que hizo falta en Oventic, fue la presencia de la población Afro-mexicana. El olvido y el aislamiento también mata. Es hora de dar un paso enorme a las luchas fenomenales de las poblaciones Afros de México, en voz altítisma.[vii] Es esencial reconocer que, en una protesta contra Ayotzinapa, si los puños están en el aire, afro-americanos de toda parte del continente estan implicados y presentes. Es hora, ante la violencia impune estatal, de levantar los puños en poder negro y intersectar las luchas. Es más que hora para solidaridad entre afrodescendientes de diferentes partes de este Norteamérica de juntar fuerzas en lucha. Es hora. Levántense los puños conmigo compañerxs. Es hora de construir un nuevo movimiento.

[divider]

Imagen por Cecilia Monroy Cuevas
Imagen por Cecilia Monroy Cuevas

 Para más información sobre el trabajo de performance de Daniel, puden visitar a www.brittanychavez.org. Para más escritos de Daniel, pueden visitar su página de academia.edu: https://unc.academia.edu/BrittanyChávez.

[divider]

[i] Para ver el manifiesto del Combahee River Collective, pueden dirigirse a: http://circuitous.org/scraps/combahee.html (en inglés).

[ii] Desarollo mi idea del tiempo serpentino desde el texto de la Dra. Catherine Walsh en su Introducción al libro Pedagogías Decoloniales, “Lo Pedagógico y lo Decolonial: Entretejiendo Caminos” (2014).

[iii] Para ver el texto completo, esta disponible aquí: http://www.jetmag.com/made-of-shade/bell-hooks/ (inglés)

[iv] El texto completo de Sylvia Wynter esta disponible en PDF aquí: http://carmenkynard.org/wp-content/uploads/2013/07/No-Humans-Involved-An-Open-Letter-to-My-Colleagues-by-SYLVIA-WYNTER.pdf (inglés)

[v] Para ver la cobertura completa sobre la responsabilidad y la complicidad entre los gobiernos estadounidenses y mexicanos, pueden escucharlo aquí: http://www.democracynow.org/2014/11/13/are_mexicos_missing_students_the_victims

(inglés con Amy Goodman de Democracy Now)

[vi] Para ver una de las imágenes más circuladas por de esta noche, pueden ir a: http://aristeguinoticias.com/0101/mexico/ezln-y-ayotzinapa-unidos-en-oventic-chiapas/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook

[vii] Para ver ejemplos de luchas de pueblos Afro-mexicanos, véanse al grupo de Facebook que sirve como un archivo de luchas, eventos e imagines: https://www.facebook.com/groups/afromexico/?fref=ts

Evocación de lo negro

por Ale Collado

 

La elección política de la negritud

es sólo otra forma de ver la luz, lo blanco, lo bueno.

 

Me puse a evocar mis negritudes, así que este es un texto negro. Negro como el agujero que me trajo al mundo, con la fuente rota, prematura. Como las resacas de mi padre, como su abandono y como las grietas en las paredes de nuestros miles de cuartos alquilados. Nómadas, rodantes; madre e hijas en la oscuridad del no lugar, constante en mi familia de matriarcas, de viudas negras temerarias, medusas.

    Negro como el pecado de mis 8 años. Me gustaba que él me tocara, pero no estaba bien. No a esa edad, no con ese parentesco. Negro como mi deseo a partir de entonces: despertó la oscuridad del sexo en mí y teñí mi sexualidad de negro. Y me enamoré de la penumbra, me aferré a ella. No fue una mancha voraz consumiéndome, sino que yo fui la mancha de la oscuridad, la hice mía. Y luego los demás pecados, el deseo por el mismo sexo, secreto, precoz, insano, incestuoso, con los cuerpos prematuros. Y las diferencias encarnadas en la piel, la segregación, la inadaptación, la exclusión voluntaria. Disidencia.

    Negro como su piel, como la luz que se fue extinguiendo en sus ojos a causa del V.I.H. y el bolígrafo negro de nuestras cartas de muerte. Negro como su ataúd y como mi llanto secándome, como las mentiras que había que decir para evitar la negra ignominia: “tiene cáncer” decíamos, para evitar las suposiciones de las ennegrecidas prácticas sexuales: besos negros, sexo negro, vibradores negros, como la ciega penumbra que vivimos el día del eclipse total de sol.

    Negro como el catolicismo de mis colegios de monjas: violencia con hábito, explotación en el nombre de dios, abandono en el nombre del bien. Cada tarea realizada para alcanzar el paraíso, mientras la realidad de mi género, de mi clase, de mi piel me condenaba desde el principio al quemado infierno. Así también fui la parte negra de jehová, de la virgen maría, de todos los santos y las santas sufrientes de las iglesias. Las hostias se volvían negras al entrar en mi boca. He pecado padre, he pecado, he nacido con vagina, he nacido pobre, me he besado con niñas padre, me gusta que me masturben, me masturbo todo el tiempo. Confieso que he vuelto a nacer al coger, que he vuelto a nacer al tatuarme, que he profanado mi templo padre, que yo nazco cada vez que me acerco más a lo que ustedes llaman infierno. Odio a dios padre, me odio a veces también.

    Estas letras son negras también como el yang que soy, que siempre he sido. Negras como mi afición a los hombres mayores, al sexo indiscriminado, como mis trece años sin virginidad, como mis abortos llenos de culpa y descaro a la vez; como las violaciones conscientes e inconscientes de amigos de borracheras o de un desconocido en la calle; negras como el efecto físico y emocional de las drogas y el alcohol, como mis resacas de recuerdos negros. Negrura, negrura. Eso sí que es la constante de mi vida. Mis textos negros, mi negra música hundiéndome en el paraíso de mi penumbra, soledad, adicción, la negrura de mi imagen, mi ropa, mi cabello y mi barniz. Las rendijas negras de mis cicatrices, como coladeras que llevan a las tinieblas. Como mi enfermedad de maniaco-depresión, le decían, y ahora negra bipolaridad, negra ansiedad, negra esta personalidad límite, negra mi asocialidad y los abismos de cada sesión de psicoanálisis.

    Este es sólo un texto negro, negro también como el yang que soy, que siempre he sido. Negro como mi corrosión, como mi rabia y mi permanente disidencia, negro como mi ego, como todos mis deseos y como estas confesiones.

[divider]

Ale Collado. 31 años (32 el 11 de enero), Ciudad de México.

«Comunico-loca, poeta, narradora, libre y loca. Abyecta por naturaleza, agnóstica (excepto cuando se habla de diosas) y riot por convicción; con serias debilidades por las cosas enfermas, proscritas y rotas. Transgresora, militante del TLC (Todo Lo Contrario), suicida social que se la pasa ardiendo (no vaya a ser que se extinga). Renegada, promotora cultural underground, master on women’s studies, ca-uamera, ciborg y varias anormalidades más…»

http://letrasmalviajesydebrayes.blogspot.com/

https://www.linkedin.com/pub/alejandra-collado/47/992/266

http://alecaligari.tumblr.com/

Abrir publicación

Bitch Planet

Adrián Velázquez (mantium11)

 80

A medida que nos hemos llenado de películas y series de superhéroes, el mundo del cómic se ha ido acercando cada vez más a la gente que regularmente no disfrutaba de esta forma de narrativa. Y lo que a muchos les parece un universo nuevo, en realidad tiene ya bastante tiempo de ir evolucionando y madurando. Esta madurez no sólo ha llegado mediante nuevas técnicas de dibujo o impresiones de mejor calidad, además está la creación de personajes y la presentación de temas que en su momento eran taboo. Esto lo podemos ver en títulos como los X­Men, The Amazing Spider­Man, Green Lantern, Maus, Blade, Power Man, Black Panther entre otros. No les contaré sobre las hazañas realizadas dentro de estos cómics, pero es importante recalcar que los temas van desde problemas de adicción hasta el abuso sexual infantil.

    Actualmente la industria del cómic está dando un gran avance, e Image Comics lo esta logrando gracias a Bitch Planet. Esta nueva historia, escrita por Kelly Sue DeConnick (Captain Marvel, Black Widow, Thor, etc.) y dibujada por Valentine De Landro (X­Factor, X­Men, Superman, etc.) está tratando de romper con los esquemas del papel de la mujer en el cómic.

    El argumento parece sencillo: una tierra cuyo gobierno es básicamente masculino (cosa que no dista mucho de la realidad) ha decidido llevar una medida bastante eficiente en contra de las mujeres. Sobre todo para aquellas que no se encuentren dentro de la norma y que no cumplan con las expectativas masculinas, es enviada a una prisión (que en realidad es otro planeta) a pagar sus crímenes al no encajar en aquello que la sociedad exije de lo que es ser mujer. Resulta evidente la carga política que tiene este cómic y no es gran sorpresa, ya que su autora abiertamente se reivindica como feminista. Si esto no es poco lo que podemos observar en el primer número es que las protagonistas son negras y para nada son las bellezas que por lo general encontramos en este medio. Lo que Kelly trae con este cómic va mucho más allá de simplemente presentar una historia con protagonistas femeninos. Esta es una historia que transgrede tanto en términos visuales como narrativos pues, al menos yo, no recuerdo algún otro experimento de este tipo. Sobre todo, ­y nos podemos dar cuenta por los comentarios que vienen al final de la historieta­ intenta abrir una discusión en un mundo muy cerrado como el del cómic, tratando de enfatizar lo importante que es el feminism, así como el borrar esas nociones erróneas que tanto circulan de este tema, llevando los problemas de género a un mundo tan flexible como la ciencia ficción.
Hasta el momento, este título sólo tiene un número, pero 27 de enero saldrá el segundo, por lo cual no puedo presentar una reseña más grande sin que parezca que estoy literalmente narrando esta primer entrega. Sin embargo, lo que sí puedo decirles es que el primer número te atrapa, tanto por la estética de los personajes que te incitan a querer saber cuál es la historia de estas mujeres, como por las escenas de acción bien logradas, sin dejar de lado que cada una de las viñetas nos hacen sentir en una película de ciencia ficción.

    Por ultimo, y no por eso menos importante, lo que Bitch Planet ha traído el día de hoy a la industria del cómic es un espacio de entretenimiento, pero a su vez, de cuestionamiento sobre el papel que juega el género en la vida cotidiana y en el mismo mundo del cómic. Y es por esto que me parece ampliamente recommendable.

[divider]

Adrián Velázquez (mantium11).
 Pasante de la carrera de Economía de la UNAM, un incorregible marxista, fan de los cómics desde los 5 años, activista, software librero entre otras tantas cosas.

Página personal: www.twitter.com/mantium11

Abrir publicación

Antic Horror Picture Show

Por Magalli Salazar | SALCON

*(texto en español y catalán)

ANTIC TEATRE/ Andriantic | Espacio de creación

Imma Romero, responsable de comunicación y programación del Antic Teatre, nos recibe para hablarnos un poco sobre la historia de este singular espacio cultural (1), ubicado en el casco antiguo de la Ciudad de Barcelona, que define como un lugar para la creación artística, el aprendizaje y la lucha.

    El V festival de cortometrajes de terror y ciencia ficción, de producción propia, es una de las actividades del Centro, de carácter autogestivo e independiente, que ha operado de manera ininterrumpida desde 2003.

    La quinta edición del Antic Horror Picture Show celebrada el 31 de Octubre de 2014, tuvo una participación muy amplia, pues de entre decenas de trabajos fílmicos enviados, el jurado, encabezado por Guillem Puig, realizó una selección minuciosa que, finalmente, estuvo conformada por doce cortometrajes de gran calidad técnica, de tramas inesperadas y humor, mucho humor sangriento y macabro: BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO de Manu Carbajo ★ MR. DENTONN de Iván Villamel Sánchez ★ LA BOCA DEL LEÓN de Alfonso García ★ ELADIO Y LA PUERTA INTERDIMENSIONAL de María Giráldez ★ POR ESO NO TENGO HERMANOS de Paco Cavero ★ MAGIA de Iker Arce Aretxabala ★ SUPERVILLAIN de Joaquin Lora Jiménez ★ MONGUIS de Isaac Berrokal ★ 24H CON LUCÍA de Marcos Cabotá ★ HOGAR HOGAR de Carlos Alonso Ojea ★ TUCK ME IN de Ignacio F. Rodó ★ VIBRACIONES de Guis Brothers ★

logo-antic

 INICIO APOTEÓSICO

El opening teatralizado con un solo actor-presentador, al estilo del Grand Guignol minimal (en un dramático~bello fondo rojo), que canturreba como un himno “black is black “(de los bravos, 1966) nos hace imaginar lo que vendrá con cada cortometraje. Bastantes reminiscencias del cine gore y splatter; también de tipo caníbal y demoníaco; psicópatas asesinos, espectros del más allá, deudores morosos y niñas tenebrosas; monstruos bajo la cama o en el lago, colmillos sangrantes, bombas; cuerpos crueles y una foca (Floyd).

    Convivían el apocalipsis con el surrealismo, la carcajada con el escalofrío. Era notable los referentes a los grandes maestros ~Buñuel, Hitchcock, Tarantino, Jackson, Hopper, Friedkin, Parello, Kitano, Matsushima, Boorman, Ross, entre otros~, pero que de manera muy convincente nos hacen disfrutar de piezas originales y atrevidas, demostrando que los nombres de estos nuev&s director&s al igual que sus obras entretenidas y provocadoras dejan una huella en l&s espectador&s.

 

LA REVELACIÓN DE LOS RESULTADOS

antic-teatre-horror-5

Después de ver las propuestas presentadas el anunciador regresa con una cubata en mano y un estilo más informal para contarnos los resultados… Para ese momento habíamos muy pocos asistentes entre el público.

El hombre simpático, antes tenebroso, junto a Guillem Puig nos revela que:

El premio del jurado, es para…

24H CON LUCÍA de Marcos Cabotá

y, el premio del público, es para…

SUPERVILLAIN de Joaquín Lora Jiménez.

 ¡Felicidades chicos! Nos habría encantado verlos recibir su estatuilla…

Buena, corta y magnífica noche.

Miner_premis

Es lo que hay en youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=M7JciS_RS8E(Marc Cabotá)
★ ———————————(no hay datos de Joaquín Lora Jiménez)

(1) Nos comenta que desde el año 2003 el espacio físico donde se encuentra el teatro ha tenido una intensa actividad cultural ininterrumpida, pese a que se había visto a punto de cerrar sus puertas, debido a presiones por parte del Sr. Heliodoro Lozano, un funcionario público de Ciutat Vella, quien emitió en el año 2005 una orden de cierre del local. A pesar de ello, y con una colaboración muy amplia (de artistas, activistas, vecinos y varias organizaciones culturales) el teatro se remodeló y acondicionó bajo los estándares vigentes para un uso público.

El espacio de creación teatral promueve sobre todo puestas en escena experimentales y residencias de investigación y creación, un plan de internacionalización que incluye en proyecto cav_a: Catalan & artists visiting_artist, y el proyecto B2B: Barcelona <>Berlin. Para 2012 El Antic Teatreforma parte de la red de espacios culturales independientes en Trans Europe Halles. Para este centro cultural, el lazo con la comunidad es fundamental, pues es el motor de lucha que sobrevive desde los tiempos del Círculo Barcelonés de Obreros, 1889.

★★★

Más información: http://www.anticteatre.com/
Gracias a Imma Romero, Miner Montell, Guillem Puig y a la directora del anticteatre, la artista yugoslava Semolinika Tomic.

★★

Agradecimientos especiales por su colaboración en la revisión de la traducción a Erick Ravinad Vall i y por las conversaciones en idioma catalán sobre cine a Ferran Raventós i Planas.

[divider]

Magalli Salazar. SALCON.

https://elparpadodeceluloide.wordpress.com

VERSIÓN EN CATALÁN

ANTIC TEATRE
Andriantic | Espai de creació
Imma Romero responsable de comunicació i programació de l’Antic Teatre ens rep per parlar-nos una mica sobre la història d’aquest singular espai cultural (1), situat al casc antic de la ciutat de Barcelona, que defineix com un lloc per a la creació artística, l’aprenentatge i la lluita.

El V festival de curtmetratges de terror i ciència-ficció, de producció pròpia, és una de les activitats del Centre, de caràcter autogestionat i independent, que ha operat de manera ininterrompuda des de 2003.

La cinquena edició de l’Antic Horror Picture Show celebrada el 31 d’Octubre de 2014, va tenir una participació molt àmplia, ja que d’entre desenes de treballs fílmics enviats, el jurat, encapçalat per Guillem Puig, va realitzar una selecció minuciosa que, finalment, va estar conformada per dotze curtmetratges de gran qualitat tècnica, de trames inesperades i humor, molt d’humor sagnant i macabre: ★ BENVINGUTS A LA FI DEL MÓN de Manu Carbajo ★ MR. DENTONN d’Iván Villamel Sánchez ★ LA BOCA DEL LLEÓ d’Alfonso García ★ ELADIO I LA PORTA interdimensional de Maria Giráldez ★ PER AIXÒ NO TINC GERMANS de Paco Cavero ★ MÀGIA d’Iker Arce Aretxabala ★ SUPERVILLAIN de Joaquin Lora Jiménez ★ monguis d’Isaac Berrokal ★ 24H AMB LUCÍA de Marc Cabotá ★ LLAR LLAR de Carlos Alonso Ojea ★ TUCK ME IN d’Ignacio F. Rodó ★ VIBRACIONS de Guis Brothers★

INICI APOTEÒSIC

El opening teatralitzat amb un sol actor-presentador a l’estil del Grand Guignol “minimal” (en un dramàtic <>bell fons roig), que cantussejava com un himne “black is black “ (dels bravos, 1966) ens fa imaginar el que vindrà amb cada curtmetratge. Bastants reminiscències del cinema gore i splatter, també de tipus caníbal i demoníac; psicòpates assassins, espectres del més enllà, morosos i nenes tenebroses, monstres sota el llit o al llac, ullals sagnants, bombes; cossos cruels i una foca (Floyd).
Convivien l’apocalipsi amb el surrealisme, la riota amb el calfred. Eren notables els referents als grans mestres ~Buñuel, Hitchcock, Tarantino, Jackson, Hopper, Friedkin, Parello, Kitano, Matsushima, Boorman, Ross, entre d’altres~, però que de manera molt convincent ens fan gaudir de peces originals i atrevides, demostrant que els noms d’aquests director&s de la mateixa manera que les seves obres entretingudes i provocadores deixen una petja en els espectador&s.—

 

LA REVELACIÓ DELS RESULTATS
Després de veure les propostes presentades l’anunciador torna amb una cubata en mà i un estil més «informal» per explicar els resultats. Per a aquest moment estàvem presents gaire pocs de persones entre el públic…————————- —–                                                             —-

L’home simpàtic, abans tenebrós, al costat de Guillem Puig ens revelen que:

El premi del jurat és                       per             a —

24H AMB LLÚCIA de Marc Cabotá

i, el premi del públic és                 per           a —

SUPERVILLAIN de Joaquin Lora Jiménez.
Felicitacions nois! Ens hauria encantat veure’ls rebre la seva estatueta…

Bona, curta i magnífica nit.

És el que hi ha a youtube:
★ https: //www.youtube.com/watch? V = M7JciS_RS8E (Marc Cabotá)
★ ———————————————–(res de en Joaquín Lora Jiménez)

 

★★★
(1) Ens comenta que des de l’any 2003 l’espai físic on es troba el teatre ha tingut una intensa activitat cultural ininterrompuda, tot i que s’havia vist a punt de tancar les seves portes, a causa de pressions per part del Sr. Heliodoro Lozano, un funcionari públic de Ciutat Vella, que va emetre l’any 2005 una ordre de tancament del local. Tot i això, i amb una col·laboració molt àmplia (d’artistes, activistes, veïns i diverses organitzacions culturals) el teatre es va remodelar i condicionar sota els estàndards vigents per a un ús públic.
L’espai de creació teatral promou sobretot posades en escena experimentals i residències d’investigació i creació, un pla d’internacionalització que inclou en projecte cav_a: Catalan & artists visiting_artist, i el projecte B2B: Barcelona <> Berlin. Per al 2012 L’Antic Teatre forma part de la xarxa d’espais culturals independents a Trans Europe Halles. Para aquest centre cultural, el llaç amb la comunitat és fonamental, ja que és el motor de lluita que sobreviu des dels temps del Cercle Barcelonès d’Obrers, 1889.

★★★
Més informació: http://www.anticteatre.com/
Mercès a Imma Romero, Miner Montell, Guillem Puig i a la seva directora, l´artista yugoslava Semolinika Tomic.

★★

Agraïments especials per la seva col.laboració en la revisió de la traducció i L´Erick Ravinad Vall i per les converses en català sobre cine al Ferran Raventós i Planas.

Por Magalli Salazar | SALCON

https://elparpadodeceluloide.wordpress.com

 

Abrir publicación

BDSM: EL ARTE DE LA DOMINACIÓN

por Alex Xavier Aceves Bernal
por Alex Xavier Aceves Bernal

Asociación de Sexualidad Educativa (ASSEX)

por Nuria Faus

Dentro de las relaciones sexuales existen una infinidad de prácticas que nos ayudan a explorar nuestro cuerpo y alimentan nuestro deseo. Experimentar forma parte de la excitación. Lo desconocido o lo poco convencional activa, en muchas ocasiones, nuestra curiosidad y la motivación de mantener relaciones eróticas más allá de lo habitual. Cada vez hay más personas que se asoman a un tipo de conductas eróticas que se salen fuera de lo habitual, como el BDSM. Pero ¿cómo funciona? ¿qué es exactamente el BDSM?

Las prácticas BDSM tienen mucha controversia y suelen estar expuestas a malinterpretaciones. El desconocimiento general que se tiene sobre estas prácticas y las personas que las llevan a cabo de forma habitual, produce juicios erróneos, como por ejemplo, etiquetarlos como pervertidos o parafílicos. Sin embargo, se trata de una práctica sexual que se caracteriza, como veremos, por la comunicación y el placer mutuo.

Cuando hablamos del BDSM, parece mucho fácil comprender a la persona que adquiere el rol dominante, puesto que, por experiencias ajenas a las eróticas, solemos disfrutar cuando nos sentimos poderosos. Sin embargo, entender al rol sumiso, y cómo, esas situaciones pueden excitar sexualmente a alguien es más complicado.

La línea del placer y el dolor es muy delgada, fisiológicamente hablando. Lo que las separa, básicamente, es la interpretación que otorgamos a esas sensaciones orgánicas. El miedo, producido por las humillaciones y las actitudes de dominación, provoca un subidón de adrenalina automático, la cual es la responsable de la excitación sexual. El dolor produce endorfinas, las cuales están presentes también en el orgasmo. Sin embargo, el dolor en sí no produce placer erótico, pero si este está acompañado de la dopamina, que se genera por la atracción sexual, se convierten en una mezcla explosiva que puede provocar un placer súbito.

Las siglas BDSM fueron creadas en 1990 y responden a una serie de conceptos que aclaramos de forma muy breve a continuación:

  • Bondage: Término asociado a las ataduras con cualquier elemento de restricción del cuerpo.
  • Disciplina/Dominación: Conceptos relacionados con la persona que ejerce el rol del poder, actuando según sus deseos y mandatos (dominación) a través de reglas, castigos, adiestramientos, etc… (disciplina).
  • Sumisión: Se caracteriza por la obediencia, dejando que se actúe sobre el propio cuerpo.
  • Sadismo: El placer nace causando dolor, humillación o incomodidad a otra persona que acepta esta situación. El Sádico cuida en todo momento a la persona sobre  la que está ejerciendo estas prácticas. No debemos confundirlo con el sadismo criminal o malintencionado que se ejerce para crear situaciones desagradables con personas que no las disfrutan ni consienten a ellas.
  • Masoquismo. El placer se adquiere a través de experimentar dolor, humillación o incomodidad.

Todas estas prácticas comparten ciertas premisas que deben ser consensuadas por los actores, los cuales decidirán los límites a los que se está dispuesto a llegar ejerciendo cada rol. Es una actuación voluntaria y pueden ser detenidas en cualquier momento por cualquiera de los participantes.

El BDSM no puede entenderse si no se tiene en cuenta que el placer ha de ser mutuo y respetuoso. Es por ello, que siempre se fija un acuerdo con determinadas reglas de juego.

Este reglamento es conocido con las siglas SSC[1] que garantiza unas relaciones:

  • Seguras, en cuanto al desarrollo y el material utilizado, así como la prevención de riesgos.
  • Sensatas, en cuanto a la capacidad de decidir ponerlas en práctica sin la alteración de drogas o alcohol, sabiendo diferenciar fantasía y realidad.
  • Consensuadas, en cuanto al acuerdo sobre la forma e intensidad con la que se realicen, y la libertad de cambiar de decisión.

Utilizar el BDSM dentro de tu repertorio de conductas eróticas puede convertirse en una experiencia muy placentera, por el simple hecho de experimentar algo nuevo. Esto no te convierte en un pervertido, pero si podrás descubrir muchas cosas de ti mismo que desconocías por completo, todo depende de las ganas de experimentar.

[divider]

[1] David Stein: “Seguro, sensato y consensuado. La creación de una consigna”. Cuadernos de BDSM núm. 8, julio 2009, p. 22-31. Accesible en línea desde http://cuadernosbdsm.sadomania.net/cuadernos/CBDSM8.pdf

Navegación de entradas

1 2 3 4
Volver arriba