Abrir publicación

Propuesta para 2017: Leer críticamente sobre el pensamiento o discurso amoroso.

readrs

DIANA MARINA NERI ARRIAGA

 Sin saber cómo ni cuándo, he aquí que me analizo. Esa necesidad de abrirse y ver. Presentar con palabras. Las palabras como conductoras, como bisturíes. Tan sólo con las palabras. ¿Es esto imposible? Usar el lenguaje para que diga lo que impide vivir. Conferir a las palabras la función principal. Ellas abren, ellas presentan. Lo que no diga no será examinado. El silencio es la piel, el silencio cubre y cobija la enfermedad. Palabras filosas (pero no son palabras sino frases y tampoco frases sino discursos).

Alejandra Pizarnik (1936-1972)

 

¡Caray! Ya comenzaron las campanas con buenos deseos y cofres de propósitos que puede ser que, después de quince días (o menos) vayan tomando sombras y desvanecimiento ante nuestras siempre reiteradas procastinaciones.

Ha llegado un año complejísimo en muchísimos sentidos, sobre todo de enrarecimiento político y social en un punto altísimo, por lo que no faltaran las ganas de bonanza cubiertas de chocolate amoroso. “Todo lo que necesitamos es amor” nos dirán. Sin embargo, crítica en el eje del feminismo radical, ese mérito que propone revisar categorías desde su raíz, es que pensamos que no basta el deseo y los ríos inundados de esperanza y/o amor, incluso posicionado desde sus mágicas multiplicaciones, sino hacemos posible de diversos modos, un escudriñamiento que nos permita desmontar algunas “verdades predichas” que circulan a veces, hasta por las mentes más libertarias.

Hacernos preguntas en solitario y en conjunto. Dudar de las respuestas fijas, experimentar y equivocarse, leer y después dejarse sentir y reflexionar al respecto.

No hay fórmulas o caminos inequívocos, solo propuestas y por ello, aunque ¡Pensaba proponer doce, he decidido proponerles mejor diecisiete textos!  Que mientras vamos camino a la marcha, la cita, el encuentro o en el espacio de regocijo deseado, nos permita con buena planeación de tiempo, construir una teoría personal de las afectividades.

Cuando leemos a otras, también nos leemos a nosotras, nuestras ideas construyen también un imaginario colectivo:

(…) En este recinto cerrado que parece constituir la persona lo podemos pensar como lo más viviente; allá en el fondo último de nuestra soledad reside como un punto, algo simple, pero solidario de todo el resto, y desde ese mismo lugar nunca nos sentimos enteramente solas. Sabemos que existen otras ‘alguien’ como nosotras, otra ‘una’ como nosotras.[1]

Desde distintas disciplinas particularmente las filosofías, antropologías, psicologías y sociologías y eso sí, con la maravillosa agudeza feminista, coexisten diversas investigaciones que se han propuesto revisar las categorías convencionales y no convencionales de “eso” que consideramos amor, y que van desde ensayos, relatos, historiografías hasta imposturas diversas.

La propuesta de la disidencia afectiva implica -como se ha dicho ya- cuestionar de raíz las vertientes ideológicas en las que se encuentra envuelto el pensamiento y/o discurso amoroso, particularmente desde el contra amor, que hace una crítica a toda pretensión de romantización e idealización en el rubro que sea. Una propuesta constante para desmontar cuestionar, y así otra vez, otra vez.

Pensar desde estos espacios de la marginalidad a los afectos, implica descentrar nuestra zona de confort situada en los “discursos románticos”, y colocar también de relieve otros aspectos importantísimos de las relaciones con el/la otro/a/e que generalmente son supeditados a la metafísica del amor. Pensar y desarrollar nuestros vínculos desde la amistad, solidaridad, el encuentro efímero, sororidad, la incertidumbre, el auto-cuidado, los tejidos coyunturales, la complicidad, la soledad, el acompañamiento, el hedonismo y otros tantísimos etcéteras, son también posibilidades que permiten forjar incansablemente la autonomía y otros modos de colectividad.

Acá la compartición. Por favor si estas propuestas no son para ti, no pasa nada y caminemos de largo, por lo que sugiero, que antes de comenzar con la parafernalia de “no le quites la magia al amor”, “no te preguntes por el amor, vívelo, siéntelo” o la típica del “amor verdadero es…” y está que no puede faltar: “Lo que no sientes es amor es… porque el amor debe ser…” mejor ni te desgastes, hagamos ejercicios éticos en la vida cotidiana que implica, también respetar a quienes andamos de modo distinto.

¡Ah y por cierto!, casi todos están disponibles y abiertos a la descarga en internet.

Comienzo:

  • Coria Clara, El amor no es como nos lo contaron, ni como lo inventamos, Paidos, Buenos Aires, 2001

Nuestra compañera argentina, nos comparte desde este texto como aprender a separar amor con entrega incondicional, renuncia, cuidado excesivo y otros etcéteras, escudriña y muestra desde la teoría y la experiencia de otras compañeras como los mitos amorosos son ejercicios de violencia.

portada_amor_no_es_como_contaron

  • Esteban Mari luz, Crítica del pensamiento amoroso, Temas contemporáneos, Bellaterra, España, 2011.

Un texto demoledor para quien ha hecho del amor una utopía. La compañera antropóloga desde su disciplina cuestiona agudamente los parámetros convencionales con los que se piensa, siente y mide al amor. Propone una teoría radical del amor. ¡Uf! intenso y cautivante.

71ymiH3jUVL

  • Jónasdottir, Anna, G, El poder del amor, ¿Le importa el sexo a la Democracia? Ediciones Cátedra, España, 1993.

El amor es una práctica sociosexual afirma Anna. Desde el feminismo explica al patriarcado con las consideraciones materialistas de la historia en donde el amor es un poder que políticamente explota a las mujeres. Complejo y necesita leerse con calmita y el apoyo de otros referentes, pero buenísima oportunidad para profundizar sobre feminismo académico.

9788437611891

  • Lagarde Marcela, Claves feministas para la negociación del Amor. Managua: Puntos de Encuentro, Nicaragua, 2001.

Este texto desde mi parecer es importante ser acompañado y tejido en trieja, por lo que antes o después de este, ojalá puedas leer de la misma autora el de “Claves feministas para la autoestima de las mujeres” y “Claves feministas para el poderío y la autonomía”, que evidentemente nos llevará a recordar el de Gloria Steinem, “La revolución desde dentro. Un libro sobre la autoestima” (1995) queda claro, lo personal es político.

claves-feministas-1

  • Pisano Margarita, Un cierto desparpajo, Sandra Lid, ed, Ediciones número crítico, Santiago de Chile, 1996.

Un libro que reúne diversos textos tales como el “entre-cruces de nuestros deseos o la obligatoriedad del amor”, “Esta democracia… amorosa” y otros, además permite conocer elementos importantes sobre su modo de asumir la amistad que es perfectamente delineado en otro texto donde se hace de ella referencia: http://www.mpisano.cl/apuntes-sobre-la-amistad-politica-entre-mujeres-por-edda-gaviola/  Apuntes sobre la amistad política entre mujeres de Edda Gaviola, que recuerda de soslayo otro importante desde diferente contexto pero también recomendable de Armand emile, “Anarquismo individual y camaradería emocional”.

12636514

  • Wittig Monique, El pensamiento heterosexual, Egales, España, 2005.

Un texto nodal para comprender a la heterosexualidad como un régimen político que en conjunto con la monogamia y el romanticismo constituyen el pensamiento amoroso de nuestros días. En los ochentas la poeta y activista lesbiana Wittig transgredió de modo tal con sus categorías feministas que es sin duda una compañera profundamente subversiva. Encontramos múltiplemente citado su párrafo: «Sería impropio decir que las lesbianas viven, se asocian, hacen el amor con mujeres porque la mujer no tiene sentido más que en los sistemas heterosexuales de pensamiento y en los sistemas económicos heterosexuales. Las lesbianas no son mujeres».

post-631-el-pensamiento-heterosexual

  • Herrera Gómez Coral, La construcción sociocultural del amor romántico, Fundamentos, Madrid, 2001.

Texto basado en su tesis doctoral de Humanidades y Comunicación Audiovisual que ha convertido a Coral en un referente importante para pensar “otras formas de quererse” y que además de acuerdo a sus propias palabras nos ofrece herramientas para entender “(…) cómo Occidente construye nuestras emociones a través de los símbolos, los mitos y los ritos, y de cómo el amor romántico perpetúa el capitalismo, el patriarcado y las democracias». Bloguera, escritora e investigadora feminista muy querida entre las latinoamericanas y que desde hace tiempo coordina Laboratorio del Amor.

cubiertaamorcoral

  • Na Pai, desmontando-la-cultura-de-la-monogamia, s/d.

Publicado en el 2014 y de distribución libre como fanzine en internet. Nos dice lx autorx: «el principal objetivo de este libro no es cuestionar la monogamia per se (como opción igual de válida que cualquier otra), la intención fundamental es cuestionar nuestra cultura monógama, que no nos deja otra opción que la monogamia» ¿se antoja verdad? 😉 Disponible en https://distribuidorapeligrosidadsocial.files.wordpress.com/2011/11/desmontando-la-cultura-de-la-monogamia-3-0.pdf

monogamia

  • Pateman, Carol, Contrato sexual, UAM Iztapalapa, México, 1995.

Es fundamental que comprendamos como las mujeres hemos sido “pactadas” desde el patriarcado a través de contratos de convivencia, por lo que nuestra autora desde la reflexión de que lo público no puede ser separado o aislado de la privado, propone un agudo análisis sobre la Teoría del Contrato Social y como nuestras relaciones -por supuesto- afectivas no escapan de los entramados políticos de los que ahora las mujeres ya no queremos ser parte.

812W2OSlfOL

  • De Miguel Ana, Neoliberalismo sexual, el mito de la libre elección, feminismos, Catedra. Madrid, 2015.

Citaré lo que en la tapa de este libro señala textualmente y que es contundente: “Este libro defiende que ni hay libertad ni hay igualdad. Hay nuevas formas de reproducción de la desigualdad, una vuelta acrítica a los valores más rancios del rosa y el azul. No vamos a resignarnos ante la conversión del ser humano en mercancía, ¡ven con nosotras!» En una construcción de relaciones afectivas disidentes es fundamental desenmascarar toda ilusión.

arton2208-b3da3

  • Ludditas sexxxuales, Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres, Milena Caserola, colección (im)pensados, Argentina, 2012.

Leonor Silvestri es parte de esta colectiva “Ludditas sexuales” y que en su blog http://luddismosexxxual.blogspot.mx/ dicen textualmente: “Ludditas Sexuales no fue un programa de radio; sino fascículos coleccionables radiofónicos sobre la deconstrucción o la destrucción de los mandatos sexuales, del statu quo sobre el amor sentimentaloide y romanticón almibarado, de los estereotipos sexuales y de género. Ludditas Sexuales siempre será un grupo de amigxs, afines, que tienden hacia la anarquía, hacia un anarquismo nuevo, anti-dogmático y que se apoyan para ello en la camaradería, en el cariño, y en el compartir”. Imagínate nomás el texto. Una delicia crítica y sin concesiones.

post-485-c3a9tica-amatoria-del-deseo-libertario-y-las-afectaciones-libres-y-alegres

  • Frabetti Carlo, Contra el Amor, Revista Amor y Rabia, Nº 16, Valladolid, España, 11 de junio de 1996.

Nos dice wilkipedia que “Amor y Rabia” fue una revista que nació como portavoz del Grupo Anarquista Amor y Rabia, surgido a mediados del año 1995 en Valladolid. El primer número se publicó el 30 de diciembre de 1995; en su primera época se publicaron un total de 65 números, el último de los cuales se publicó en la primavera/verano de 2003, en este caso se trata del número 16 (11 de junio de 1996) Contra el amor (Artículos «Contra el amor», de Carla Fabretti, y «La buena química», de Anastasia Toufexis). Se trata de una antología anarquista y libertaria que comienza afirmando que el “amor se refugia en una bruma de ambigüedades que lo hace difícil de analizar (…) es la ideología de la familia -es decir, la ideología a secas- internalizada a los más profundos niveles y convertida en compulsión y mito primordiales”. Además, de éste podemos encontrar otras reflexiones de anarquistas en el fanzine virtual “contra este amor”, también disponible en línea. Por supuesto, ya que estamos con anarquismo, ¿Leíste ya a la mujer más peligrosa del mundo Emma Goldman? Cabe decir que este texto nos hace extrañar al argentino Osvaldo Baigorria el compilador de otro clásico “Amor libre”

  • Mogrovejo, Norma, (Comp) Desobedientes: Experiencias y reflexiones sobre el poliamor, relaciones abiertas y sexo casual entre lesbianas latinoamericanas, En la frontera, Buenos Aires, 1999.

Cito lo que dice Elvira Siurana Zaragoza en http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1833  “Las editoras-recopiladoras son mujeres de las que solamente viendo su trayectoria geográfica se deduce su condición de almas inquietas: Norma Mogrovejo, nacida en Perú y residente en México; Yuderkys Espinosa de la República Dominicana con residencia en Argentina; Marian Pessah de Argentina, que ha vivido en Israel y reside en Brasil, y Gabriela Robledo de Argentina, integrante del “colectivo BDSM pero voy a misa”. Las autoras, de diferentes áreas, edades, procedencias, tendencias… y la realización del libro bajo el cuidado de Paula Torricella, muestra la profesionalidad de una obra rigurosa”. Un texto importante porque además de estar escrito y sentido por mujeres del Abya Yala, posiciona a la desobediencia amorosa y apuesta por construir desde otras fronteras, otras gozosas y alegres posibilidades. ¡Ah por cierto! Viene un breve ensayo mío.

arton1833-bd42f

  • Millet, Kate, Política Sexual, México, Aguilar, 1975.

Hemos de recordar la entrevista que el diario “El país” en 1984, hizo a la chula feminista Kate Millet donde ella afirma categóricamente que «el amor ha sido el opio de las mujeres, como la religión el de las masas», y no es que «el amor sea en sí malo», sino que se ha empleado para «engatusar a las mujeres y hacernos dependientes en todos los sentidos». Este análisis ya viene desarrollado con claridad en su tesis doctoral “Política sexual”, sus claridades y aseveraciones nos han permitido mirar de otros modos los feminismos, construir por ejemplo, nuestros feminismos radicales. Cuando leí que “el sexo es una categoría social impregnada de política”, entendí que toda relación afectiva estaba por supuesto impregnada de patriarcado, hasta la médula.

9788437626802

  • Coontz Stephanie, Historia del Matrimonio, como el amor conquisto al matrimonio, Gedisa, México, 2009.

Stephanie Coontz   es una brillante docente, historiadora e investigadora estadounidense que ofrece de modo claro y fluido un urgente análisis del matrimonio donde evidentemente “el amor” no es sino hasta después del siglo XVIII una razón para ejecutar este contrato económico. Su riguroso estudio nos lleva hasta épocas actuales y desenmascara extraordinariamente muchísimos prejuicios que protegen al matrimonio como una institución coactiva.

9788497841214-us-300

Cuando pienso en autonomía, generalmente pienso en el proceso zapatista particularmente el de las compañeras indígenas sobre la construcción de otra democracia posible, pero evidentemente este trabajo está sustentado desde varias reflexiones y una de ellas es precisamente el empoderamiento que las mujeres tenemos desde los terrenos públicos y privados. Insistimos: lo personal es político. Este artículo explora como el individualismo puede ser una tendencia y/o riesgo de nuestra modernidad finisecular. El peligro del individualismo en la tensión de la intimidad. Habla de una tiranía de la intimidad. Polémico e interesante concepto que vale por supuesto, discutir y ver que tanto se relaciona con la autonomía.

  • Mogrovejo Norma, (Comp) Contra-amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual, reflexiones de lesbianas del Abya Yala, Desde abajo ediciones, Colombia, 2016.

Maravilloso texto que da voz a las experiencias e ideas de lesbianas poliamorosas y contraamorosas. Rupturas epistémicas, propuestas éticas, políticas y quiebres profundos con el individualismo amoroso son vectores de este texto ¡Que emoción, en este texto también participa un ensayo de mi autoría!

presentacionlibrosNormaMogrovejo

Según la numerología (con pocas bases científicas pero interesantes suposiciones, solo la menciono jocosamente) 2017 es un número uno y al modo pitagórico diremos que es un número muy importante, de cambios a escala mundial (no se necesita de la numerología para saberlo) de comienzos y nuevas iniciativas. Independientemente de estos sesgos, 2016, 2017 o el año que sea, es perfecto pretexto para leer y desarrollar acompañadas con las voces de otras, intensas reflexiones.

¿Qué tal reunirse con compañeras y armar un circulo de lectura con estos textos? ¿Qué tal participar en una seminaria y construir colectivamente saberes? ¿Qué tal apapacharse (¿o amamacharse?) sola y después de la lectura, otra deliciosa acariciada a la cuerpa? ¿Qué tal un viaje largo disfrutando y haciendo apuntes a partir de lo reflexionado entre los textos y nuestras experiencias? ¿Qué tal incorporar algunas de estas ideas desobedientes en las charlas de familia o al compañero, compañera o compañere de vida?

Faltaron muchísimas autoras, perspectivas y propuestas (extraño aquí a Lorde, Beauvoir, Mouffe. Kollontay, Tristan, Hierro etc) pero esta es una primera entrega. Después compartiremos reflexiones exclusivamente desde las filosofías y otros quehaceres, por lo pronto, ojalá colectivicemos los compartires y saberes.

[1] Zambrano María, Persona y democracia, Siruela, España, 1998, p, 17. Marcela Lagarde coloca esta idea de María desde un lenguaje no androcentrista y como tal lo compartimos.

[divider]

Diana Marina Neri Arriaga. Prefiere que la llamen bruja, zapatista, contra-amorosa, feminista, y anti-especista. Los “papelitos académicos” dicen que es15625651_1238715059531274_4872665408564022509_o (2) abogada, filósofa, y maestra en filosofía política. Profesora en el Instituto Politécnico Nacional y del Colegio de Bachilleres. Ha publicado en varias antologías. Le fascina leer, coger, viajar, compartir cine, plantitas y correr como desbocada en compañía de los animales (perrxs y gatxs) con los que comparte vida.
Abrir publicación

TRANSito. Un acompañamiento digno

En una breve hojeada, Ian Bermúdez nos comparte TRANSito, una novela gráfica que se publicó en diciembre 2015 a través de Verkami, escrita por él y dibujada por David Cantero.

La novela trata el tema trans e incluye una crítica al servicio sanitario del Hospital Clínic, contrapuesta con la nueva opción de atención a las personas Trans que desde hace tres años funciona en Barcelona y se llama Trànsit. En él y otros modelos (como el de Canadá) se ha inspirado el nuevo paradigma de acompañamiento a la salud de las personas trans que se ha aceptado por la Generalitat de Catalunya, entendido como el primer espacio en el que las personas trans acceden a los servicios sanitarios sin discriminación, dejando finalmente de lado la Unidad de Género del mismo hospital, en donde eran tratadas como ciudadanas de segunda y como enfermas mentales.

Es importante reconocer que el nuevo modelo catalán se consigue por el esfuerzo y trabajo de la Plataforma Trans*Forma la Salud, de la cual el autor forma parte como activista independiente.

Si quieren saber más de TRANSito, pueden encontrarla en: http://www.ed-bellaterra.com/

[divider]

elles

Ian Bermúdez (Cunit) escritor, traductor literario y activista. Ha traducido libros como Ecoeducación de Daniel Goleman (ed.Joventud) y publicado un libro de poemas TransSer h(u)ome*(à) (ed.Bellaterra) y junto a David Cantero han creado TRANSito( Coedicion Ed.Bellaterra i Pol.len Edicions) , novela gráfica que explora el hecho de ser Trans de la manera que se quiera, con una crítica al sistema sanitario de la Unidad de Identidad de Género del Clínic en Catalunya.

David Cantero (Bélgica) ilustrador, autor de cómic, animador de dibujos animados en 2 y 3D (Maya) y artista conceptual de videojuegos. Ha publicado sus trabajos con: Class Comics, Bruno Gmünder, La Cúpula, NowEvolution y Cantero editorial. www.davidcantero.com

Abrir publicación

Madre y naturaleza. Reproduciendo la maternidad de especies animales

Por SALCON | Magalli Salazar_ Octubre 2016

Mamma es una encantadora obra que encarna el fascinante mundo de varias especies animales. Si bien cada pequeño corto muestra algunos momentos teatralizados, en ocasiones casi histéricos de la misteriosa conducta maternal, la serie, de apenas una decena de capítulos, pretende hacer énfasis en la diversidad materna de algunas especies como el hámster, las arañas, las avispas, o los peces, y nos hace preguntarnos si existe el instinto materno, o si existe un rasgo común a todas las madres. Darwin argumentaba que las mujeres al convertirse en madres se distinguen por el altruismo, es decir, que el proceso de maternidad les provee de un sentido de amor y cuidado que incluso se extiende hacia los hijos de otros. Aún más, las madres naturalmente se cubren de generosidad y están más inclinadas al auto sacrificio que, por ejemplo, los machos.

Como afirma Isabella Rossellini en la presentación de esta serie “La madre es siempre la madre” y como veremos, la ternura, el cuidado extremo y el amor incondicional no siempre están ahí, pues en la naturaleza todo se vale. Sin duda un trabajo de una intensidad y agudeza única que nos permite percibir otras formas de existir en este planeta tan vasto y emocionante.

* * *

La serie se estrenó en Estados Unidos en el año 2013, el fin de semana del Día de la Madre. Producida por SUNDACE TV (Escrita, dirigida, actuada y producida por Isabella Rossellini).

*

MAMMAS: Maternal Instinct | From Green Porno’s

 

MAMMAS: Hamster | From Green Porno’s

[divider]

SALCON

mar1

Artista mexicana egresada de la ENAP/UNAM. Le gusta el cine —gore, noir y muy dramático—, la música electrónica y los animales. Ha colaborado en otras publicaciones con trabajos de collage digital y reseñas sobre arte público.

Blog: http://ñaquemx.blogspot.mx/

Abrir publicación

Las Crónicas Ecosexuales de Laura Milano

por Laura Milano[1]

 

Recuerdos ecosex

Hace cuatro años atrás, tuve la dicha de conocer y experimentar la  ecosexualidad a través de los talleres y bodas ecosexuales guiadas por Annie Sprinkle y Beth Stephens que realizaron en España. En estas pequeñas crónicas realizadas en las ciudades de Barcelona y Gijón en el verano de 2011, comparto esa experiencia transformadora, colectiva y pospornográfica; en la que muchxs entregamos nuestros cuerpos al goce con la Madre Naturaleza. Esta colección de crónicas es parte del libro USINA POSPORNO. Disidencia sexual, arte y autogestión en la pospornografía [2] (Buenos Aires: Títulos, 2014), que se presentaría en Ciudad de México y Querétaro a finales de julio de 2016.

La llegada a Catalunya y los talleres ecosex

     Verano en Barcelona. El primer evento posporno de la temporada ahí en la ciudad, fue la Boda ecosexual de Annie Sprinkle y su pareja Elizabeth Stephens en la cual la unión sería con las rocas. Las bodas ecosexuales son un ritual que Annie y Beth realizan desde hace años en distintas partes del mundo como parte del proyecto Love Art Laboratory, en donde exploran el nexo entre arte, sexualidad y naturaleza. En cada boda se busca afirmar la metáfora de la Tierra como amante más que como madre; desde esa visión se abre un mundo de erotismo a explorar que puede desafiar las prácticas sexuales del orden heterocentrado. Junto a esto, el aporte principal de las bodas ecosexuales es su llamado de atención sobre el deterioro ambiental y un llamado a la protección del medio ambiente. Un nuevo tipo de acción ecológica pensada desde la sexualidad.

boda-ecosex-barcelona_foto-laura-milano

     En cada boda, ellas invitan a artistas y activistas a participar del evento para que armonicen la ceremonia con distintas expresiones artísticas. Claro, siempre respondiendo a la consigna de la ecosexualidad.  En este evento el desfile de performance fue inagotable: cuerpos cyborgs revolcándose a los pies del público y perfomateando el derrumbe de las rocas, sacerdotisxs dando odas a la Tierra como amante, novixs sacándose rocas de la vagina y gimiendo de placer, poetas oponiéndose a la boda con blasfemias contra el patriarcado, la Iglesia y la institución matrimonial.

boda-ecosex-barcelona_foto-laura-milano-2

    Con este evento se dio por inaugurada la semana ecosexual en Barcelona signada por dos talleres en la ciudad.  Sin tener ninguna referencia más que la boda que acababa de presenciar, me anoté en los talleres que Annie y Beth realizarían durante el mes de junio. Si la asistencia a la boda marcó un acercamiento como observadora a la temática de la ecosexualidad, la participación en los talleres implicaba meterse de cuerpo entero en aquello estaba empezando a investigar.

     La propuesta de los talleres ecosexuales era muy simple pero el desafío implicaba algo sumamente complejo para nuestros cuerpos adoctrinados bajo la heteronorma y el coitocentrismo: erotizar nuestra relación con la naturaleza, encontrar placer en el contacto con un árbol, con una roca, con el mar, con el viento. Durante varias jornadas se trabajó la idea de la ecosexualidad y cómo conquistar ese universo mediante la meditación, el trabajo intenso sobre la respiración y la realización de ejercicios ecosexuales que nos pongan en un contacto más erótico con la naturaleza. Un ejercicio fue recurrente a lo largo de los talleres: nos recostábamos sobre la hierba, con los ojos cerrados y formando un círculo. Mientras algunxs estaban lamiendo la hierba, salivando hojas y raíces; otrxs frotaban sus genitales contra un árbol mientras un gemido escapaba por sus labios; otrxs buscaban puntos G entre las flores; otrxs penetraban con sus dedos la tierra fresca de modo tan intenso que luego quedan tiraxos boca arriba, agotadxs y sin aire, mirando el cielo.

     Los primeros encuentros se realizaron en Hangar – un centro abierto para la investigación y la producción de artes visuales ubicado en un antiguo galpón en el barrio de Poblenou- pero al paso de los días nos fuimos trasladando más hacia la naturaleza: primero fue un parque, luego en una playa en la ciudad y por último nos trasladamos a una playa virgen en las afueras de Barcelona. El escenario que se elige trata de ser lo más natural posible para poder soltarse y conectar más no sólo con la naturaleza sino con lxs compañerxs de taller. Mediante juegos y ejercicios lúdicos que Annie y Beth nos propusieron, se generó una complicidad grupal que habilitó a disfrutar, a jugar entre todos, a compartir fantasías, a improvisar pequeñas performances ecosexuales.

talleres-ecosex-gijon

    En el transcurso de las dos semanas que duraron estos tallares pude ir explorando en la experimentación de mi propio cuerpo en una expresión sexual que desconocía. Mi percepción sobre el contacto con la naturaleza iba tomando otros matices jornada tras jornada, ganando así en sensaciones, en olores, en excitaciones. A partir de esta experiencia corporal, pude compartir de una manera más próxima las sensaciones que cada uno de lxs participantes manifestaba. Algunxs decían que la experiencia ecosexual los hacía recuperar algunas prácticas eróticas de la infancia cuando vivían en ámbitos más rurales o alejados de la ciudad, otrxs decían que encontraban en la Naturaleza al amante siempre dispuesto, otrxs que por medio de la ecosexualidad podían reconciliarse un poco con el mundo que ya creían destruido y que sólo les despertaba ira, otrxs –como yo- confesaban tener poca vinculación con la Naturaleza en la vida cotidiana y que la propuesta de los talleres les había hecho retomar el amor por lo natural desde la experiencia erótica.

    Al término del segundo taller (realizado en una playa solitaria) Annie nos entregó el diploma de “ecosexuales”. El gesto se multiplicó en abrazos, besos, baños de barro, bacanales de ricas comidas y caricias grupales. Luego, llegó la hora del chapuzón colectivo y del encuentro eco-amoroso con el mar mediterráneo.

talleres-ecosex-barcelona_-foto-carolina-checa-dumont
fotografía por Carolina Checa Dumont

 La niña de flores y el carbón

El verano posporno en España empezó con una boda y terminó con otra. Dos eventos que ahora puedo unir en una cadena de situaciones que tienen como punto de partida y llegada un «sí quiero». Unas semanas antes durante la última jornada de los tallares ecosex, Annie y Beth me propusieron que participe como performer en su próxima boda ecosex a realizarse en el norte de España hacia finales de julio. Tú podrías ser una perfecta niña de las flores, sería muy bueno que vinieras a Gijón”. El «sí quiero» ya estaba habilitado.

     La Boda Negra estaba programada para el 23 de julio en el marco de la Semana Negra de Gijón, un evento enorme que convoca a todo el pueblo asturiano. La convocatoria a participar en la boda estaba abierta por iniciativa de Annie, Beth y el Laboral Centro de Arte de Gijón. En esta ocasión la boda sería con el carbón y la elección de Asturias como escenario para este evento cobraba total importancia. La comunidad asturiana es la región española donde la industria minera arrasa indiscriminadamente contra el medioambiente.

    Artistas de distintas regiones de España se habían acercado hasta allí para participar de este evento. Junto con los talleres de ecosexualidad impartidos por Annie y Beth (donde se recuperaron muchos de los contenidos y ejercicios realizados en los talleres de Barcelona), la propuesta implicaba la producción total de la boda: preparación de los vestuarios y la escenografía, redacción de los textos que se leerían frente al público y creación de las performances que subiríamos al escenario.

    Las actividades ecosexuales que habíamos realizado durante las primeras jornadas habían calado hondo en el proceso de producción de cada artista. Algunxs retomaban las sensaciones que habían dicho experimentar con la naturaleza a través de la pintura, otrxs de la danza, otrxs desde la experimentación en videoarte, otrxs desde la palabra. Todoxs estábamos canalizando en distintas expresiones aquello que nos había movilizado en los ejercicios ecosexuales realizadas en el taller. Según lo que algunxs me contaban, habían encontrado su punto G ecosexual en la sensación del viento rozando su cuerpo, otrxs en el contacto con la tierra y la hierba, otrxs con los huecos cuasi clitorianos de los árboles. Yo podía comprender esos relatos porque también había encontrado mi punto G en el carbón, encontraba que el contacto con este elemento y el color negro que dejaba pegado en mis dedos me producía una sensación de placer que nunca antes había percibido. Comencé a tomar registro de estas sensaciones y a partir de allí me dispuse a trabajar sobre mi performance.

La boda negra

fotografía por Irma Collin
fotografía por Irma Collin

Como manda la tradición asturiana, la boda se inaugura al son de las gaitas. Los performers nos ponemos en fila abriendo el paso en plena feria. La caravana hacia la carpa principal nos encuentra con miradas desconcertadas mientras avanzamos al grito de ¡vivan las novias!

    «Hoy nos casamos con el carbón, porque amamos a la Tierra y agradecemos sus minerales. También deseamos llamar la atención sobre el dolor que causa en ella, la devastación socio-ecológica de la minería y el consumo salvaje de sus recursos. El carbón nos ha dado mucho, pero también nos ha quitado bastante. ¡Bienvenidos a la boda con el carbón, bienvenidos, bienvenidos!» dice Jordi Vall-Lamora, artista catalán que auspicia de maestro de ceremonia.

    El bloque de presentaciones se abre con un discurso a cargo de María Llopis sobre el carbón como hígado de la Tierra, como elemento que limpia y filtra las impurezas. Las palabras de María sintetizan el mensaje que la Boda Negra busca transmitir: crítica a la industria de la minería, a sus efectos nocivos sobre la sociedad y el medio ambiente pero también valoración del carbón puro como elemento mineral fundamental de nuestra Tierra.

     Comienza a escucharse luego un sonido confuso mientras la sala permanece a oscuras. Es el inicio de la performance en la que participo, la primera en la Boda y la primera de mi vida. El ruido se limpia en un sonido de pala picando en la piedra. Constante, reiterativo, asfixiante. Ingreso al salón cubierta por una túnica negra y un casco de minera en la cabeza. Al pisar el escenario dejo caer la túnica y el casco, para quedar desnuda frente al público y comenzar el juego ecosexual que iba a performatear. Unos días antes había experimentado una sensación erótica intensa con las piezas calientes de carbón y las manchas que deja en la piel, experimentación que me recordó mucho a las prácticas SM con las velas y el calor así que decidí encarar la escena desde ese estímulo. La llama de las velas negras ardía entre mis manos. No recuerdo haber sentido el más mínimo dolor, las quemaduras que la cera caliente provocaron en mis brazos y piernas fueron entregadas a los invitados con una sonrisa en el rostro. El juego sexual que estuve experimentando en los últimos días a raíz de lo explorado en los talleres ecosexuales lo hice público sin ninguna vergüenza, y con un goce nuevo en la exhibición de mi cuerpo. Dos colegas españolas completaron la escena: mientras una de ellas me untaba con líquido de abedul luego de mi experimento con las velas, la otra cantaba una típica canción asturiana sobre de la solidaridad entre los mineros. La performance terminó en un abrazo fraterno y erótico entre estos tres cuerpos que en escena recrearon una situación dolorosa pero resignificada desde el placer.

boda-negra_-foto-irma-collin
fotografía por Irma Collin

     A continuación se presenta la performance de Diana Pornoterrorista: ella comienza a recitar sus poemas mientras se saca carbones de la vagina, los lame, los escupe, se masturba, eyacula, blasfema contra la minería y cae en el suelo extasiada. Pornoterrorismo que ataca el orden de las cosas, de los cuerpos, de las palabras políticamente correctas, de las prácticas sexuales normativas. Poesía corrosiva en cuerpo y voz, vagina parlante que grita como megáfono.

     El desfile de presentaciones continúa con danza, video-arte y otras performances. Luego de este bloque llega el momento de la homilía. El rol tradicional del sacerdote –interpretado por el artista escocés Graham Bell- recitando las palabras de unión del futuro matrimonio fue transformado para crear un discurso ecosexual acorde a la propuesta de la Boda Negra. Annie y Beth dieron el sí e intercambiaron sus anillos de carbón.  El beso negro y la consumación del matrimonio a la vista del público fueron el cierre de la Boda. Todos los acompañantes y espectadores salimos festivos de la sala, y continuamos la celebración entre sonidos de gaitas, sidras astusianas y cantos a Santa Bárbara, la virgen de los mineros.

boda-negra

[divider]

[1] Laura Milano: Argentina (1984). Comunicadora e investigadora. Graduada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Doctoranda en Ciencias Sociales por  la Universidad de Buenos Aires. Colabora en medios de comunicación gráficos y digitales. Integró el staff organizador de la Muestra de Arte Pospornográfico de Argentina 2012 y 2014.  Ha participado en ciclos de arte en la ciudad de Buenos Aires, a través de la gestión y la realización artística. Ha realizado workshops sobre pospornografía, intervención erótica-sonora y clínicas de seguimiento de proyectos artísticos de acción en el espacio público. Web: www.lauramilano.com.ar

[2] Disponible online en: https://es.scribd.com/document/257788678/Laura-Milano-Usina-posporno

 

Abrir publicación

Perrera vs Perrea. La correcta corrección política

Por Leonor Silvestri

*Fragmento del libro Games of Crohn: Diario de una internación. Leonor Silvestri 2016

La corrección política es amiga de la policía y prohíbe las objeciones contra el binarismo.

La corrección política no vacila en violar en nombre del consentimiento y la libertad. La corrección política tiene envidia.

La corrección política está enferma de celos, resentimiento, recelo y quiere contagiarte con su limpia alma de mujer blanca y privilegiada.

La corrección política son un grupito de chetas de escuela privada decidiendo quién va a la fiesta de cumpleaños y quién se queda afuera por negra, por sucia, por incorrecta, por calentona, por guarra, por, por, por…

La corrección política es un coro de ángeles rubicundas que repite el salmo de la buena conciencia de memoria.

La corrección política es un violador que se esconde tras su DNI trans de ley de identidad que no tiene reparos a la hora de utilizar los argumentos más transfóbicos y las herramientas más patriarcales para esconder el hecho de que violó.

Supuestamente esta semana me van a dar un certificado emitido por el Estado de la Nazión Argentina que afirma y ratifica algo que muchos esconderían. El certificado dirá algo que ya sabíamos, que soy una discapacitada, así le dicen a mi variación sobre el estándar de normalidad de mi cuerpo, así le dicen a mi incapacidad para adaptarme socialmente a una comunidad que no hace más que excluirme o algo peor negarme ignorando mi existencia. Mi certificado es como un premio a mi trayectoria; el reverso de una ley de matrimonio igualitario o de que se me permita escoger y fijarme en una identidad de género bipolar heteronormativa que me asegure un puesto de trabajo digno. Mi certificado, espero, haga todo lo contrario. Mi certificado es incorrectamente político. Es un premio a mis fallas. Así como hay quienes celebran las leyes igualitarias y progresivas, y con justa razón lo hacen porque les benefician tal vez en la concreción de deseos que tal vez sean desempoderantes, yo no celebro, como explica Burroughs que se demuestre que Almuerzo desnudo tiene contenido social «que lo justifica», sino el cuestionamiento del «derecho de la censura a existir».

crohnenfermera

Así también hay las que atacan a las que quieren casarse o tener un carnet de identidad con otra moral, ay, la moral, siempre la moral de esa corrección política, pareja de novias posesivas que se tiene tanto miedo y tan poca confianza que no dejan que nada se les acerque vestidas full riñonera y parches por todos lados como indica la correcta moda feminista anarcotrola pero que critica, cual señoras de barrio misóginas, cual damas de bien, cual minitas de colegio privado a la que lleva la bucanera de taco aguja, la que tiene el rouge tan rojo que se le corre, la que se droga tanto que cae redonda al piso, la que es tan marimacha que le gusta agarrarse a las trompadas, las que no es ni quiere ser ni gusta de ellas. Las unas y las otras verificando a ver quién es la más feminista a fuerza de ponerles los puntos a todas las demás en su iglesia pseudoanarca.

Habemos de las otras, las que hacemos de su hostigamiento una medalla al buen gusto, los malos modales, y que se vayan bien, pero bien a la reconcha de su mamá. Si querés algo fácil de digerir, comé puré de calabaza hervido.

[divider]

Leonor Silvestri. Poeta y traductora especializada en poesía clásica, profesora de filosofía, deportista de combate y discapacitada legal, su recorrido vital y político puede leerse como una búsqueda de la consistencia consigo misma. En este trayecto ha construido una obra que incluye performances, manifiestos, fanzines, ensayos filosóficos, activismo, hondos desencuentros, programas de radio y videos, bandas de rock, exhibicionismo y rumores: una obra en la que ella misma, como cuerpo, es la materia prima y el producto siempre in progress. Algunos de sus libros son la tetratología La guerra en curso (Nos es nada, Paris, 2016), Guerra Fría (Germinal Costa Rica 2014), El Don de Creer (Curcuma. 2010; Germinal, Costa Rica; Santa Muerte Cartonera México, 2009); el curso mitología grecolatina (libro-objeto CD-rom. Voy a salir y si me hiere un rayo. 2006); y Nugae, Teoría de la traducción 2003); Irlandesas, 14 poetas contemporáneas (de Bajo la Luna 2011); y del ensayo Catulo, Poemas. Una introducción crítica (Santiago Arcos. 2005). Con Ludditas Sexxxuales publicaron en esta editorial Ética Amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres (2012) y con Manada de Lobxs, Foucault para encapuchadas (2014). Junto Mai Staunsager, filmó el documental homónimo, Games of Crohn y Trabajo Sexual en Primera persona, entre otras piezas audivisuales.

Abrir publicación

El arte feminista toma dos Museos de la Ciudad de México. Yoko Ono “Tierra de esperanza” / Mónica Mayer “Si tiene dudas…pregunte”

slide1

Por Benjamín J. M. Martínez Castañeda

“Si no me equivoco, el malestar que no tiene nombre que perturba las mentes de tantas mujeres de hoy en día no es una cuestión de pérdida de la feminidad ni de demasiados estudios ni de las exigencias de la vida doméstica. Es mucho más importante de lo que nadie reconoce. Es la clave de esos otros problemas nuevos y viejos que llevan años torturando a las mujeres y a sus maridos e hijos, y desconcertando a los médicos y a los responsables del mundo educativo. Bien pudieran ser la clave de nuestro futuro como nación y como cultura. No podemos seguir ignorando esa voz que resuena en el interior de las mujeres y que dice:

 <<Quiero algo más que mi marido, mis hijos y mi hogar.>>”

(Betty Friedan, La mística de la feminidad)

Si bien es cierto, no es la primera vez que se presenta una exposición retrospectiva de una mujer artista en algún Museo de la Ciudad de México; el Museo de Arte Moderno ha dedicado exposiciones a Frida Kahlo y Remedios Varo, el Palacio de Bellas Artes hizo lo propio con Olga Costa, Tamara de Lempicka y Louise Bourgeois, solo como ejemplos. Sin embargo, no se había hecho con artistas vivas, o al menos con un discurso feminista. ¿Casualidad o coincidencia? Dos feministas toman Museos de la Ciudad de México: Museo Memoria y Tolerancia (MMT) y Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Yoko Ono “Tierra de esperanza”.

El dos de febrero de 2016 se inauguró en el MMT la exposición de Yoko Ono titulada: Tierra de esperanza; curada por Gunnar B. Kvaran, dicha exposición es una iniciativa de Proyecto Paradiso, el cual forma parte de la Comisión de Cultura Arzobispado de México. El texto de sala dice: “El arte de Yoko Ono transmite mensajes de paz inspiradores y revela un gran compromiso social, proponiendo piezas generadoras de caminos, tanto a nivel personal como comunitario, para trascender los conflictos y lanzar propuestas que conduzcan al bienestar de la humanidad.”[1] Tristemente Yoko Ono repite su discurso: no criticar al gobierno y hacer lo que se pueda. A partir de esto me pregunto si la visita de Yoko Ono a México es preludio de la visita del Papa o una estrategia más de nuestro gobierno de espectáculos.

Tal parece que se pueden responder ambas preguntas. En primer lugar, esta exposición consta de diecinueve piezas más la activación de espacios públicos como: la plaza de las tres culturas, el Zócalo capitalino, el Bosque de Chapultepec, la estación del metro Mixcoac, así como parabuses de la CDMX. Me resulta imposible no ver estas activaciones de espacios públicos como mero espectáculo que intenta hacer ver a Yoko Ono como el instrumento de unificación social; dice Guy Debord: “En tanto que parte de la sociedad, es expresamente el sector que concentra todas las miradas y toda la conciencia. Precisamente porque este sector está separado es el lugar de la mirada engañada y de la falsa conciencia; y la unificación que lleva a cabo no es sino lenguaje oficial de la separación generalizada.”[2]  Así pues, el espectáculo que envuelve esta exposición se genera a partir de la <<pornomiseria>>; es decir, en función de la manipulación y mediatización de las imágenes.

Ahora bien, es preludio a la visita del Papa, no por ella, sino por el discurso forzado que se empeñó en mostrar el Museo Memoria y Tolerancia al invitarnos a imaginar la paz; dice el press kit: “Exposición plástica de Yoko Ono, un movimiento por la paz en la Ciudad de México. La artista plástica invita a los mexicanos a actuar a favor del bien común, originando actos generosos y transmitiendo mensajes de optimismo.”[3] La obra de Yoko Ono ha sido reducida a mero espectáculo. Dice San Agustín: “Arrebatábanme los espectáculos teatrales, llenos de imágenes de miserias y de incentivos del fuego de mi pasión. Pero ¿qué será que el hombre quiera en ellos sentir dolor cuando contempla cosas tristes y trágicas que en modo alguno quisiera padecer? Con todo, quiere el espectador sentir dolor con ellas, y aun este dolor es su deleite.”[4] No es necesario que nos recuerden la violencia extrema que vivimos día a día, le recuerdo a la organización del MMT que los mexicanos vivimos secuestrados en nuestros hogares. El error no radica en la exposición misma, sino en el discurso; hacer de la pena y la culpa judeocristiana el eje rector de la muestra ha sido un gran fallo.

Mónica Mayer “Si tiene dudas…pregunte: una exposición retrocolectiva”.

Es sábado seis de febrero por la mañana y me dispongo a visitar el MUAC, se llevará a cabo algo nunca antes visto: la primera exposición de una artista feminista viva en un Museo latinoamericano; así lo hizo saber Cuauhtémoc Medina curador en jefe del Museo. Cuenta Liz Misterio que la primera vez que las artistas feministas mexicanas solicitaron un Museo, se les asignó el estacionamiento del Palacio de Bellas Artes. Hoy es una realidad, el MUAC alberga la exposición Si tiene…dudas pregunte: una exposición retroclectiva de Mónica Mayer y curada por su compañera y amiga Karen Cordero. “(…) Mónica Mayer es una de las artistas que se insertan en las ‘formas insubordinadas del arte mexicano’, forma parte de quienes han abandonado al enriquecimiento de la escena artística (…) Sus aportes y agenciamientos no se limitan a sus piezas objetuales; también se proyectan en las discusiones y críticas desde la columna que sostuvo durante varios años e un diario de circulación nacional (…)”[5] Esta exposición nos invita a pensar la mística de la feminidad, e ir más allá: hacer de lo personal lo político.

La exposición de Mayer, así como el arte feminista, se aborda desde la intimidad de la experiencia, dice Julia Antivilo al respecto: “debemos ver la importancia del contarse, del hablarse en primera persona, que se expresa como una narrativa empoderada. En ese narrar la experiencia, la autobiografía como tópico muy recurrente en la obra de las artistas feministas, es un lugar de encuentro (…).”[6] Sin embargo, el giro curatorial y museológico  propuesto por Karen Cordero implica abrir al público el proceso narrativos de la exposición, de aquí sale el concepto “retroclectiva”, pues se proponen integrar el trabajo individual, colectivo, público y privado de Mónica Mayer.

Dentro de esta exposición que parte de los años setenta del siglo pasado, encontramos producciones de arte urbano, público, obra bidimensional, tridimensional y conceptual; además de que parte de las piezas revivirán a partir de activar el espacio Museo. En este sentido la exposición: “(…) apuesta a una muestra abierta, que se activa por medio de la participación intelectual reflexiva y crítica, pero también corporal-física, afectiva, de las personas que la visitan.”[7] Como resultado se obtiene una conciencia estética y política del sujeto. La gran diferencia entre la exposición de Yoko Ono y Mónica Mayer, es que la de Mayer busca transformar el cuerpo de la mujer en un cuerpo político que cuestione las políticas de representación de los cuerpos e identidades marginadas. [8]

La exposición de Yoko Ono “Tierra de esperanza” puede visitarse en el Museo Memoria y Tolerancia hasta el 29 de mayo. Mientras que la exposición de Mónica Mayer “Si tiene dudas…pregunte: una exposición retroclectiva” puede visitarse en el Museo Universitario Arte Contemporáneo hasta el 31 de julio.

[divider]

[1] Texto de sala.

[2] Guy Debord, La sociedad del espectáculo. § 3.

[3] Press kit.

[4] San Agustín, Las Confesiones. (Libro III. Capítulo 2)

[5] Sol Henaro, “Retroclectiva de una imparable: Mónica Mayer”, en Mónica Mayer, Si tiene dudas…pregunte: una exposición retroclectiva, México: MUAC. UNAM, pp. 12-13.

[6] Julia Antivilo Peña, Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista latinoamericano, p. 191.

[7] Karen Cordero, “Si tiene dudas…pregunte: la propuesta artística de Mónica Mayer”, en M. Mayer, Op. Cit., p. 24.

[8] Cfr. Julia Antivilo Peña, Op. Cit.

[divider]

Benjamín Martínez Castañeda. Productor visual mexicano, su investigación está encausada a la teoría queer y filosofía política.benja

 http://benjamin-walpurgis.tumblr.com/
http://bjmmcteoriafotografia.blogspot.mx/
http://benjaminmartinezmvaf.blogspot.mx/

Abrir publicación

Reseña de la exposición «Entre palabra e imagen: Galería de Pensamiento de Gloria Anzaldúa»

**** Debajo de este artículo está su versión en inglés.**** Below this article there is an english version of it. ****

por Srđan Tunić

traducción por Alejandra Gorráez Puga de MANU(EL)(LA)

CDMX, 08.04.2016

¿Se podría decir que esta exposición – la primera de Gloria Anzaldúa en México – es rara? ¿Y por qué?
Estamos viendo dibujos, conceptos mentales hechos para talleres y enseñanzas, que nunca han tenido ambición de ser exhibidos (tanto como su archivo personal), ni considerados como arte. Cuando era niña, la fallecida Anzaldúa tenía la aspiración de ser pintora, pero tomó la decisión de ser escritora creativa y educadora. Sin embargo, todavía se puede ver un elemento visual y de playfulness en las imágenes mostradas y en su correlación con palabras.
Por otro lado, la mayor parte de su vida, ella trató de ser aceptada – en su familia, sociedad, comunidad y academia. Como autoproclamada «chicana, tejana, de clase trabajadora, poeta tortillera-feminista, escritora-teórica», y me gustaría añadir activista y nepantlera, por mucho tiempo, instituciones culturales y académicas en EUA no querían aceptarla, y ella enseñaba y presentaba su ideas propias en gay bars . Subiendo en un cohete, hoy ella – y su trabajo – es aceptada en la academia, especialmente libros como Borderlands/La frontera: la nueva mestiza y This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color, entre otros, que han sido considerados como esenciales y piedras angulares para la literatura y teoría chicana. Ahora su trabajo es mostrado en una institución – en la Casa de Cultura de la UAMéx en Tlalpan- que es parte de la red de instituciones culturales pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de México.
Realmente, no sería honesto no mencionar el entramado de lxs diferentes actores que contribuyeron para tener la exposición de Gloria Anzaldúa y su obra mostrada y arropada en México. El material para la expo fue seleccionado de su archivo personal (Anzaldúa Papers), resguardado por la Nettie Lee Benson Latin American Collection, perteneciente a la Universidad de Texas en Austin, gracias a Julianne Gilland, Alana Varner y Frank Rodriguez. La expo fue organizada en el marco del seminario ‘Traducciones descolonizadoras’, que es parte de Campus Expandido/MUAC, y la co-curaduría estuvo a cargo de Rían Lozano, Nina Höchtl y Coco Gutiérrez-Magallanes, en colaboración con el grupo de estudiantes MANU(EL)(LA) . Bajo de la dirección de Dra. Marisa Belausteguigoitia, el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) inició la primera traducción de Borderlands en español , la cual fue publicada en el 2015 y fue presentada en la inauguración del 17 marzo. La inauguración misma, llevada a cabo en el lindo jardín de la Casa, reunió algunxs invitadxs, aparte de lxs ya mencionadxs, para dar unas palabras introductorias: la Dra. Theresa Delgadillo (Ohio State University), la Dra. Alicia Gaspar de Alba (UCLA) y la artista chicana Alma López. Además, el evento contó con dos performances – “No se raje, rolitx” de Una y la lectura performática de MANU(EL)(LA).

Encima de la galería, lo que noté a primera vista fueron los colores de rotuladores que coinciden con colores del espacio mismo – paredes blancas y azules, piso en rojo oscuro (casi marrón), y tejado de vidrieras multicolor. Usados como instrumentos pedagógicos, los dibujitos de Anzaldúa (previamente seleccionados por la colección Benson) – mostrados como reproducciones – se imprimieron en una escala más grande y menos íntima. Éstos, son acompañados de citas de sus libros que ayudan a explicar brevemente conceptos como nepantlera, nagual(simo), Coyolxauhqui, entre otros, además, algunos cuentan con grabaciones de audio de sus presentaciones públicas y extractos de sus textos leídos por MANU(EL)(LA).
En su propias palabras: “Nothing happens in the ‘real’ world unless it first happens in the images in our heads”. Estas imágenes y palabras son potentes, tanto emocionalmente, para enfrentar desafíos personales, como para ofrecer herramientas para el entendimiento y la acción. Estas ilustraciones de su pensamiento requieren presencia, sin embargo, la interconexión entre inscripciones, grabaciones y un texto de introducción , proporciona información básica para lxs visitantes, al mismo tiempo que nos dan posibilidades para la introspección, la curiosidad y el deseo de saber más.
Después de Tlalpan (hasta el 16 de abril), la exposición va a viajar al Centro Cultural Border en la colonia Roma (inauguración 20 de abril) , y a las ciudades de Toluca y Puebla, extendiendo su legado en México y Aztlán, la otra parte de aquella frontera que fue tan importante y definitoria en la vida y obra de Anzaldúa, la misma que todavía sigue impactando la vida de muchxs migrantes, mexicanxs y de toda América Latina, que viven EUA. Lo arbitrario y lo exclusivo de las fronteras y del pensamiento atravesado por fronteras introduce violencia – física, emocional, simbólica… El border entre palabras e imágenes, como entre países y culturas, por mucho es ambiguo e imaginario, no obstante, todavía reclama su derecho de formar nuestra vida. Según ella, necesitamos vivir en intersecciones y aceptar cambios en nuestra vida para formar una conciencia híbrida en un mundo ínter-dependiente e intercultural.
We are nos/otras.

[divider]

————————-ENGLISH VERSION ————————-

 

What makes this exhibition – the first one of Gloria Anzaldúa in Mexico – somewhat strange?

We are seeing drawings, mental concepts made for workshops and teaching, that she never had any ambition to exhibit (like her personal archive), neither to be consider as art. The late Anzaldúa had an aspiration to become a painter, but instead she took the vocation of a creative writer and a teacher. Still, a strong and playful visual element is visible in presented images and their correlation with words.

On the other hand, for a bigger part of her life, she was trying to be accepted – into her family, society, community, and academia. As a self-described “Chicana, tejana, working-class, dyke-feminist, writer-theorist”, and I would add activist and nepantlera, for a long time no cultural or education institution in the US would accept her, and she was teaching and presenting her own ideas in gay bars . Sky-rocketing to today, when she – and her work – is accepted in academia, Borderlands/La frontera: la nueva mestiza, This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color are considered, among others, to be pivotal and cornerstone literature for chicana literature and theory. Now, her work is also exhibited in an institution – Casa de Cultura de la UAMéx in Tlalpan, which belongs to Universidad Autónoma del Estado de México’s network of cultural institutions.

Actually, it would be wrong not to mention the whole network of different actors that contributed to having Anzaldúa’s exhibition and work present and nurtured in Mexico. The material was drafted from Anzaldúa’s personal archive (called The Anzaldúa Papers), which belongs to the Nettie Lee Benson Latin American Collection, as part of the University of Texas at Austin, thanks to Jullian Gilland, Alana Varner and Frank Rodriguez. The exhibition itself was organized by professors of Campus Expandido/MUAC course Traducciones Descolonizadoras, and co-curators of the exhibition Rían Lozano, Nina Höchtl and Coco Gutiérrez-Magallanes, in collaboration with a group of students: MANU(EL)(LA). Under the administration of Dr. Marisa Belausteguigoitia, the Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) initiated the first translation of Anzaldúa’s Borderlands into Spanish , which was published in 2015 and presented at the inauguration on the 17th March. The opening itself, in Casa’s beautiful garden, gathered several guests for an introductory word – apart from those already mentioned, there were Dr. Theresa Delgadillo (Ohio State University), Dr. Alicia Gaspar de Alba and the artist Alma López (UCLA) from the USA, and accompanied by two performances – “No se raje, rolitx” by Una and lecturas performaticas by MANU(EL)(LA).

Inside the gallery space, what I noticed at first glance is that the colors of the felt pens corresponded to the colors of the space itself – white and blue walls, dark red (almost brown) floor, and a multicolored stained glass at the roof. Used as pedagogical tools, Anzaldúa’s drawings – selected by the Benson collection, here presented as reproductions – were printed in a larger, less intimate scale. They are accompanied by quotations from her books, briefly explaining concepts such as nepantlera, nagual(simo), Coyolxauhqui, among others, with audio recordings from her public presentations and excerpts from her writings read by MANUE(EL)(LA).
In her own words: Nothing happens in the «real» world unless it first happens in the images in our heads. These fixed images and words seem potent, also emotionally, to understand one’s personal struggles and offering herramientas for understanding and action. These illustrations of her thinking do require foreknowledge. Nevertheless, interconnected with inscriptions, audio recordings, and an intro text , they provide basic information for visitors. At the same time, they provide grounds for introspection, curiosity for decoding and a teaser to know more.

After Tlalpan (until April 16th), the exhibition will travel to the Cultural Center Border in the La Roma neighborhood (opening 20th April) , and later to the cities Toluca and Puebla, extending its reach in Mexico and Aztlán, on the other side of borderlands that were incredibly defining for Anzaldúa’s life and work, as much as it still has its impact for many migrants from Latin America and Mexicans living in the US. The arbitrary and exclusionary elements of borders (and border-like thinking) introduce violence – physical, emotional, symbolic… The border between words and images, just like between countries and cultures, is for the most part an imaginary and ambiguous one, but it still claims the right to shape our world. According to her, one must live in intersections and accept changes in order to form a hybrid consciousness in a interdependent and intercultural world.

We are nos/otras.

«The author would like to thanks Valerie Leibold and Alejandra Gorráez Pugafrom MANU(EL)(LA) for their help in both translations.»
[divider]

Notas al pie / Footnotes

[1]     ALTAR. Cruzando Fronteras, Building Bridges, documental de Paola Zaccaria y Daniele Basilio (2009).

[2]     http://www.ninahoechtl.org/wp-content/uploads/2015/12/04_Programa_Culturavisualygerero_2016-1.pdf, http://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/plandeestudios/archivos/ProgramasCursos/2016-2/Sem._Opt.-Mon./C.4._Lozano/Cultura_Visual_y_Genero-_Traducciones_II.pdf

[3]     PUEG, 2015, traducción por Norma Elia Cantú.

[4] La exposición no tiene catálogo; aparte del libro, pequeño bloc sirve como memorabilia, con reproducciones de imágenes y citas que podrían ser postales. / No catalog was printed; apart from the book, a small pad serves the purpose of a memorabilia, with reproductions of images and quotations that could be turned into postcards.

[5] http://www.border.com.mx/?p=16172

[divider]

Abrir publicación

Los textos de la disidencia sexual: Poéticas de la prostitución a propósito del libro de Josecarlo Henríquez.

#Soyputo. Josecarlo Henríquez Silva. Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2016. 179 Páginas.
#Soyputo. Josecarlo Henríquez Silva. Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2016. 179 Páginas.

por Johan Mijail*

Un gesto siempre implica un movimiento, un desplazamiento muchas veces corporal. Este libro es el movimiento de un cuerpo, el impulso rebelde y vomitado de una escritura acelerada.  Una acción donde el intercambio sexual no se censura sino que se potencia. Hay acá una desobediencia a los modos dominantes de entender la vida sexual y sus prácticas, una insistencia en la escritura con el fin de construir nuevas maneras de narrar las metáforas y ficciones de cierto feminismo queer, que en su potencialidad de rareza busca instalar una reflexión y una crítica a cómo hemos entendido hasta este momento la prostitución, donde se emancipa la pena y se ve un lugar –o más bien- un no-lugar donde se pueda interpelar la cultura masculina y heterosexual donde estamos (sobre)viviendo, es entonces, una resistencia que mediante un conjunto de relatos viene a cuestionar la victimización que enfrentan los cuerpos que no pueden sino entenderse en un marco donde se goza y se roza, donde se acude al encuentro de la letra para escribir: no podemos seguir entendiendo la sexualidad y el sexo como un fin meramente reproductivo.

Es por ello que #Soyputo es un libro escrito para leer(se) y detenerse, y en esa discontinuidad temporal, estar corriéndose una paja. Leer y masturbarse como una performance donde la interpelación del autor hacia sus lectores es distinta, en este arriesgado proyecto editorial la invitación está ahí abajo y en todo el cuerpo. De que no podemos seguir habitando el planeta como cadáveres y fantasmas, que tenemos que coger, chuparnos, hacer orgías. Cobrar, a veces, también. Prostituirse para poder comprar los libros que nos negaron, para poder pagar el transporte de ir a ver la exposición de un amigo, de guardar dinero para el vino o para tratarnos alguna enfermedad. Porque hay que estar bien enferma para escribir algo así.

Aquí cada relato está a su vez conectado y dividido en momentos, contextos, sensaciones y resentimientos que invitan a desubicarse ante la experiencia de un prostituto que está inscrito en un proceso de subjetividad donde la motivación de la escritura está en  inventar las identidades del animalismo que está por venir y, que en este caso, está a su vez ocurriendo en un interés morboso por la televisión chilena, dándole espacio para que vaya allá a generar polémicas o simplemente suba el Rating, para que se siga prostituyendo.

#Soyputo es un puñetazo en la cara, pero también una estrategia que después de más de cuarenta años está preguntando por el daño y la represión, por los cuerpos que todavía nadie sabe dónde están. Es una inteligencia que va de manera afeminada a querer penetrar los documentos ocultos de una historia presente todavía en la manera en que los chilenos y las chilenas se mueven en los espacios tanto públicos como privados. Una bomba feminista que aprovecha las prácticas sexuales (remuneradas) y sus perversiones para relacionarse con la élite que administra el poder insistiendo en castigar a los que se resisten a entrar –de lleno- al proyecto neoliberal y un “movimiento de diversidad sexual” higiénico-emblanquecido-aburguesado que soslaya a las mujeres y las reivindicaciones vinculadas a temáticas como el aborto libre y gratuito, a lxs indígenas, a lxs trans, a las lesbianas, al disidente corporal, las travestis, a la diferencia corporal y/o cognitiva.

Si bien Josecarlo nos presenta, en este su primer libro, un gesto subversivo y desatado, también nos recuerda la importancia de comprometerse políticamente al momento de escribir.

Abril, 2016.

[divider]

* Es periodista, escritor y artista de performance de República Dominicana. Actualmente vive y trabaja en Santiago de Chile.

Abrir publicación

Cine y trabajo sexual

cine-y-trabajo-sexual_gif

En la tele suelen poner en los días flojos la película de Mujer Bonita. La gente está habituada a este tipo de historias en donde una chica pobre desdeñada socialmente y, que lleva una vida gacha, tendrá la fortuna de ser rescatada por un príncipe. Quien (lamentablemente) la haya visto comprenderá, pues, que con estos mensajes se promueve y reproduce la jerarquización del poder dentro de la sociedad de, por ejemplo, los hombres blancos y adinerados sobre las personas con menos dinero o, de los hombres sobre las mujeres y jóvenes, etcétera.

    En este marco, el argumento de la película antes citada no alcanza siquiera a pincelar el fenómeno de la prostitución como la realidad social y económica de gran complejidad que es; ni, mucho menos, el arraigo de estas actividades en todas las culturas humanas, las formas de tensión entre la asistencia social y sexual, la liberación de los cuerpos, una forma de empleo o un modo de vida consensual o, al contrario, una decisión impuesta, que viola los derechos humanos de mujeres, niñas y niños cuando son utilizados en el mercado de la sexualidad.

~~~

     En el cine existen varias películas que exploran historias sobre la prostitución y que involucran situaciones mucho más diversas e interesantes:

  • Por ejemplo, la novela de Vargas Llosa llevada al cine, Pantaleón y las visitadoras (Dir. Francisco J. Lombardi, 2000), habla de un grupo de trabajadoras sexuales que “sacuden” la vida ordinaria de un pelotón de soldados, poniendo un ejemplo de prostitución de tipo asistencial.
  • Todo sobre mi madre (Dir. Pedro Almodóvar, 1999); El callejón de los milagros (Dir. Jorge Fons, 1995); Poderosa Afrodita (Dir. Woody Allen, 1995); Lugar sin límites (Dir. Arturo Ripstein, 1977) analizan la prostitución de tipo civil, en donde el comercio sexual se hace con una clientela regular y en sitios específicos y que problematiza sobre todo el tipo de desenlace en la vida de quienes son más allegados a los personajes.
  • En Party Girl (Dira. Marie Amachoukeli-Barsacq, 2014); Breakfast in Pluto (Dir. Neil Jordan, 2005); Bella de día (Dir. Luis Buñuel, 1967); My own private Idaho (Dir. Gus van Sant, 1991); Amor a la vuelta de la esquina (Dir. Alberto Cortés, 1985), la prostitución como un modo de vida elegido, son tres cintas muy audaces donde los conflictos se centran más en una existencia marcada por la individualidad y la autodeterminación, algo así como un «dejarlo todo y fluir»,
  • The girlfriend experience (Dir. Steven Soderbergh, 2009); Boca a boca (Dir. Manuel Gómez Pereira, 1995), abordan la prostitución como una cotidianidad, como un empleo cualquiera, y muestran sin maniqueísmos la intimidad y el día a día de dos trabajadores sexuales.
  • Living las Vegas (Dir. Mike Figgis, 1995); Pedro Navaja (Dir. Alfonso Rosas Priego, 1984); Taxi driver (Dir. Martin Scorcesse, 1976), resaltan la crudeza de la explotación sexual.
  • Y algunas otras, más desgarradoras, muestran cómo operan las organizaciones criminales en cuanto a la trata de personas: La mosca en la ceniza (Dira. Gabriela David, 2010); Promesas del Este (Dir. David Cronenberg, 2007); Lilja 4-ever (Dir. Lukas Moodysson, 2002); Las Poquianchis (Dir. Felipe Cazals, 1976).
  • Finalmente, la prostitución como una forma de subsistencia, aquí se exhiben las vidas de algunos personajes marginales y aislados socialmente, historias con finales bastante trágicos, Monster (Dira. Patty Jenkins, 2003); La Virgen de los sicarios (Dir. Fernando Vallejo, 1990); Midnight Cowboy (Dir. John Schlesinger, 1969); Aventurera (Dir. Alberto Gout, 1949); Salón México (Dir. Emilio “el indio” Fernández, 1948)…

 

Al respecto de este tema tan controversial y revisando nuestras sugerencias cinéfilas, habría que hacer un análisis más profundo sobre las construcciones culturales de la experiencia de los hombres y de lo que implica desarrollarse bajo “las identidades de género y la sexualidad”, además de preguntarnos cómo es que se dan hoy las interacciones entre hombres y mujeres dentro de este ámbito.

 

Por SALCON | Magalli Salazar_ febrero 2016

 

 

REFERENCIAS

Giddens, Anthony (2010). Sociología. Alianza Editorial.

 

Ríos de la Torre, Guadalupe La Prostitución: Fenómeno Humano. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Ver:

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye14/art_hist_01.html

 

Abrir publicación

Vivir y otras ficciones: La anomalía como potencia, como última trinchera de lo político.

verkami_f24f7ad52f666453ec9fddd994b9720b

Antonio Centeno, co -direcor del documental que dinamitó toda las convenciones sociales sobre los derechos sexuales de las personas diversas funcionales trae entre manos otro proyecto fílmico de la mano de una pandilla de locxs maravillosxs que creen en el potencial político de explorar la anomalía e inventar otras narrativas en donde todos los cuerpos tengan cabida, nos referimos a VIVIR Y OTRAS FICCIONESuna película de ficción cargada de realidad que actualmente está colectando fondos a través de Verkami para terminar su postproducción.

[divider]

Somos más que una película

Una película que no es solo una ficción. Somos un grito para subvertir la realidad

Por ello promovemos un conjunto de creaciones audiovisuales alrededor de este largometraje, vinculadas al carácter activista de nuestro cine.
Somos conscientes de la necesidad de construir un imaginario colectivo, que permita superar la mirada común sobre el cuerpo abyecto, sobre las vidas rotas. De ello depende el desarrollo de políticas capaces de transformar el ámbito de lo posible, al que se reduce la vida de seres humanos con cuerpos que desafían la noción de “normalidad”.
Este trabajo paralelo que complementa la producción y distribución de “Vivir y otras ficciones”, pretende interpelar la mirada del juicio, del sentido común, que la concepción capacitista impone.
Asimismo, este trabajo en permanente desarrollo nos permite darnos a conocer,generar empatías y complicidades que nos permitan desarrollar una comunidad amplia, identificada con el discurso y la construcción de ese nuevo imaginario en torno a las corporalidades anómalas.

Estas son las principales campañas desarrolladas en torno a la producción de “Vivir y otras ficciones”:

Campaña Yo me masturbo: sirviéndonos de los códigos propios de la publicidad, lanzamos una campaña a través de internet.

Falsa noticia asistencia sexual: aprovechando el carácter progresista del nuevo Gobierno municipal de la ciudad, lanzamos la falsa noticia sobre la creación de un servicio de Asistencia Sexual en Barcelona. La campaña alcanzó un enorme impacto, ya que se logró que la noticia se asumiera como real. Más allá de la publicidad conseguida, logramos hacer creer como posible una reivindicación que hasta entonces ni tan solo existía en la agenda política.

 

Anomalías intempestivas: video creación en la que se muestran cuerpos que habitualmente no cuentan con representación en el mundo del arte, la publicidad y que por tanto no puede verse reflejados en el imaginario colectivo.

Cine realidad para representar la anomalía. La anomalía como interrupción de lo previsible. La anomalía como potencia, como última trinchera de lo político.

Queremos generar complicidades a partir de la producción de este largometraje y de otros artefactos audiovisuales que apoyan su difusión, y que hablan de ese asumirse anomalía desde el cuerpo. Desde la vida.

Sinopsis

Pepe, el taxista ful, ha salido del psiquiátrico tras pagar condena por robar para trabajar. Únicamente la solidaridad de Antonio, activista con diversidad funcional, le permite construir una vida frágil sobre la que proyectar nuevas ilusiones.

Sin embargo, su necesidad de encajar en un mundo sin sentido se convierte en una tarea desesperada. El horizonte de su ansiada “normalidad” resulta inalcanzable.

La relación con Antonio interpela su mirada sobre la vida, invitándole a reconocerse como anomalia e inventar una locura mayor, para vivir.

verkami_62f7a865e5ecd43e5d57d6e5110021df

Quiénes somos

Jo Sol, Antonio Centeno, Afra Rigamonti, Pepe Rovira…compartimos amistad, el espíritu artístico, complicidad ideológica y la locura de lanzarnos a crear una película de ficción sin ningún presupuesto, solo con el entusiasmo por compartir un tiempo de creación.

Compartimos también un pasado, hecho de colaboraciones que nos cargan de sentido y de razones para llegar hasta el final de algo tan complejo como es hacer una película y que pueda verse más allá de los círculos afines.

“Vivir y otras ficciones” constituye una prolongación tanto de ese grito desde el absurdo que fue el , como de la mirada sobre el cuerpo planteada con .

Diez años han transcurrido desde que la noticia del falso taxista que robaba para trabajar, expusiera la paradoja de una realidad sin sentido. En un mundo donde sólo se existe como trabajador, robar para trabajar se convirtió en la respuesta absurda a un mundo absurdo de un hombre anónimo y genial. Pepe Rovira, el viejo taxista ful, debe asumir que su tan anhelada “normalidad”, no es otra cosa que una enfermedad contagiosa.

El encuentro con el activista por la vida independiente y los derechos sexuales de las personas con diversidad funcional, Antonio Centeno, permite situar el deseo en el centro de ese desafío por vivir.

Resulta estimulante ver cómo todo esa ficción sucede mientras se crea una obra nutrida de semejante energía no sólo en lo teórico, sino en la necesidad de crear prácticas y pensar en común cómo debe garantizarse el acceso al propio cuerpo para aquellas personas que funcionan diferente, cómo debe ser un sistema de asistencia sexual.

[divider]

Sigue las noticias de la producción de Vivir y otras ficciones en facebook.

Y sobretodo APOYA el proyecto aportando un poco de dinero a la causa, hay  muchas recompensas, desde un visionado online de la película hasta la oportunid de ser productor de la misma!!!

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 9 10 11
Volver arriba