Abrir publicación

«Te aviso, te anuncio que hoy renuncio» una exposición sobre el legado de Shakira en la educación sentimental de una generación

por 2 caprichosas

Shakira y su obra para mucha gente, incluidas nosotras, fue una referencia en nuestra infancia y adolescencia de cómo comunicar o nombrar nuestras emociones. 

Ora sí que cómo dirían: de gustos y sabores no han escrito lxs autorxs. A pesar de eso, no mentiríamos diciendo que (aún siendo verdad qué hay a quienes no les gusta Shaki) no se puede  escuchar en la calle perteneciste a una raza antigua e inmediatamente no completar con de pies descalzos y de sueños blancos…; o cortar la cebolla y que la mente no diga ay amoooooor me duele tanto que no creas más en mis promeeeesaaas es una tortura perderte. Creemos que no mentimos si decimos que en nuestra mente vive la mirada seductora y retadora de Shakira en sus videos, su cabello rojo, negro, wero, lacio, rizado, morado, que la recordamos por la disociación de cadera (o quién sabe cómo nos podríamos referir al movimiento contorsionado y hot caracterisquísimo de Shaki).

Si la fé mueve montañas, Shakira une naciones. ¿Quién no bailó hips don’t lie sintiéndose más perra que bonita cuando iba en la primaria o secundaria? ¿Quién no experimentó el primer amor acompañado de dónde estás corazón, o lloró con antología? ¿Quién no siente la brutalidad y el fuego cuando ponen te aviso,  te anuncio? La cosa de hablar de sentimientos y rolas de Shakira (sobre todo las viejitas) es que es infinito, pensamos en otras tantas como día de enero, las de la intuición, si te vas, estoy aquí, octavo día…ahhhhh! Verdaderamente nunca acabaríamos, por eso en lugar (o más bien después de) sentarnos a hablar horas y horas del amor, Carlo Magno, Dios y Shakira, decidimos organizar una Expo colectiva para exorcizarnos esa voz, pero en colectivo. 

Sacamos una convocatoria para quien quisiese hacer dibujo, pintura, video o lo que se le antojara y seleccionamos solo algunas piezas sobre todo porque a la hora de exponer nos limita el espacio. Llevamos la Expo primero a la galería “Pelo de Gato” en Oaxaca, y después la trajimos a Salón Silicón en CDMX (ese viajecito de llevar y traer las piezas fue toda una odisea que de saber todo lo que nos costaría nos la hubiéramos pensado dos veces jaja). Pero no nos arrepentimos de nada y lo volveríamos a hacer :)))) 

Actualmente las piezas que fueron parte de las exposiciones al igual que las que no se eligieron, se pueden ver en nuestro Instagram @2caprichosas

Gracias a todxs lxs que fueron a cantar con nosotras, a quienes hicieron una pieza, a quienes nos abrieron las puertas de sus espacios y a quienes asistieron a las expos, con cariño: 2 caprichosas

Lista de obra: 

1.- «RIP Shakira Viejita» de Cuija Besucona

2.- “Shakirita” de Mar

3.- “Suerte que en el sur hayas nacido” de Andrea Ovalle

4.- “Cumplí años y ya no tengo paciencia” de Isa Huerta

5.- “Día de Enero” x Dane 

6.- “El exorcismo de tu voz” de Cuija Besucona 

7.- Fanzines de Clara de Webo, Sara Vargas, Cuija Besucona

8.- “Gestos” de Aimee Suarez y Maricarmen Martínez

9.- “Las de la Intuición” de Anahi Juárez

10.- “Legítima vela de Shakira Investigadora” de Nabil Yanai 

11- 13.- “Moscas en la Casa” de Lesley Caos 

14.- “Moscas en la casa” (serie) Janis Huerta e lnari Resendiz 

15.- “Moscas en la casa” (serie) Janis Huerta e lnari Resendiz 

16.- “Moscas en la casa” (serie) Janis Huerta e lnari Resendiz 

17.- “Perro infiel” Nanashy Mauro

18.- “Pesa más la rabia que el cemento” de Yazú Escapa

19.- “POV Encuentra los discos de tu infancia” de Arantza Yeraldine 

20.- “Rezo por ti” de Daniela Romero

21.- “Rezo por ti” (texto) de Daniela Romero

22.- de la serie “Moscas en la casa” de Janis Huerta e lnari Resendiz 

23.- “Oráculo Shakira” de Chikidrama

24.- “Trees don´t lie” de Trucha en Patineta 

25.- “Porque seguir amandote es inevitable pero me amo más yo” de Manny Punky

26.- “Shakira café internet” de Jaime Huerta

27.- “ShakiraTeAmOPagameLaCarr3ra xfaa” de Arhat Alejandro

Abrir publicación

Visita a la exposición: Sin hijxs. 20 respuestas

por Emiasis NxOne1

El Centro Nacional de las Artes presenta la exposición Sin hijxs. 20 respuestas, un proyecto de Judith Romero que cuenta con la curaduría de Rian Lozano, en el marco de actividades realizadas por el 8 marzo.

Judith es fotógrafa y diseñadora editorial, quien vive y trabaja en Oaxaca, México. Ella realiza proyectos de fotografía documental, enfocándose en temáticas contemporáneas y sociales con perspectiva de género; también explora aspectos vinculados al cuerpo, las identidades y las decisiones (políticas) que asumen las mujeres frente a los mandatos sociales. Desarrolla investigaciones en comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas, a partir de su documentación visual. 

Se trata de un proyecto fotográfico iniciado por Judith Romero hace 10 años, con el propósito de poner en el ojo público diferentes respuestas a la pregunta: ¿Por qué las mujeres deciden no tener hijos? Un tema que hoy en día aún se considera tabú y en el cual la autora propone estas otras preguntas: “¿Por qué estos relatos siguen siendo poco públicos? ¿Qué relación guarda la visibilización de esta elección con la exigencia del control de nuestros propios cuerpos? ¿Qué implicaciones sociales y políticas tiene este hecho?”

La exposición reúne en material fotográfico, videograbaciones, y escritos, los testimonios de 20 mujeres provenientes de diversos contextos socioeconómicos, geográficos y de sexualidades diversas. A través de sus historias, encontramos temas de encuentro, en las diferentes respuestas dadas por las protagonistas de la exposición: Fabiana, Carolina, Mariana, Guadalupe, Ronda, Ángela, Natasha, Gisela, Deyanira, Zoila, Claudia, Rufina, Alejandra, Lisa, Azucena, Emilia, Claudia G., Renata, Norma; y por último, la autora Judith. 

Ésta selección de fotografías se conforma por retratos de las protagonistas, los espacios que habitan, sus objetos personales y las actividades a las que se dedican.

El recorrido se acompaña con un documento PDF (que se descarga por medio del código QR que dejamos aquí).

En este, encontramos los testimonios escritos de las mujeres retratadas, quienes hablan abiertamente sobre sus experiencias de vida, de su decisión y dan al espectador la oportunidad de descubrir los temas de encuentro como la infancia, la soledad, la religión, la norma social, los cuidados, el derecho al control sobre el cuerpo propio, el aborto, las relaciones familiares o la independencia.

La exposición se complementa con un breve video que documenta el proceso de realización del proyecto. Las conversaciones, parcialmente guiadas por las preguntas de la artista, conformaron el contexto necesario para la realización de los retratos y el resto de tomas fotográficas.

Te invitamos a visitar esta exposición, de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas, en la Galería Central del CENART, entrada libre, hasta el día 30 de abril.

[divider]

Emiasis NxOne1

Gestora Intercultural y periodista amateur

Artista underground autoproclamada

Instagram: @nx1.333 

Abrir publicación
Carteles pertenecientes al archivo Ana Victoria Jiménez

Visita guiada de la exposición: Amor Rojo, de Dora García

por Emiasis NxOne1

El pasado domingo 12 de marzo, nos invitaron a una visita guiada de la exposición Amor Rojo, de Dora García (Valladolid, España, 1965) en el Laboratorio de Arte Alameda.

El recorrido fue dirigido por la curadora del museo Lucía San Román, junto con las artistas y gestoras Carla Lamoyi, Olga Rodríguez y Paloma Contreras Lomas; quienes fungieron como investigadoras y curadoras de la sección de archivo titulada Tuve que quemar y otras llamadas de emergencia, la cual complementa la exposición de los largometrajes, y crea un espacio interactivo donde se den acuerdos y desacuerdos en torno a la lucha feminista a través de la historia.

Amor Rojo presenta una trilogía de vídeos de medio y largo formato a partir de la vida y legado de Alexandra Kollontai quien fue revolucionaria, socialista, feminista, activista sexual, la única mujer que formó parte del primer gobierno Bolchevique y una figura clave en la organización del departamente de emujeres salido de la revolución de octubre. De 1922 a 1945 fue embajadora del gobierno soviético en varios países, incluyendo México.

La primera película Love with Obstacles (Amor con obstáculos), reflexiona sobre el legado de Alexandra Kollontai, tal y como se conserva en los museos y archivos moscovitas a día de hoy. Incluye la mirada de la historiadora Rina Ortiz, la principal investigadora sobre Kollontai en México.

En la segunda película de la serie; Si pudiese desear algo, se intercalan imágenes y audio de las marchas feministas ocurridas en los últimos cinco años, junto con la composición grabación e interpretación final del tema de la película, a cargo de de la artista trans La Bruja de Texcoco.

La tercera película, Amor Rojo, se presentó por primera vez en esta exposición e incluye material filmado durante la marcha del 8 de marzo en 2022 así como múltiples archivos históricos en México, además de entrevistas.

Este último largometraje, junta material de los dos primeros, pretende generar un nuevo diálogo en torno a los feminismos.

En este recorrido al que fuimos invitadas, nos adentramos al trabajo que hubo detrás de la creación del archivo presentado junto con los largometrajes; Tuve que quemar y otras llamadas de emergencia

Las artistas y curadoras nos comentaron acerca de su experiencia armando este archivo, trabajo que les tomó 3 años, pero que se montó en 1 mes.

El material se presenta en tres partes. La primera sección comprende dos mesas con reproducción de documentos y fotografías que van desde el siglo XX hasta nuestro tiempos; la segunda está formada por posters de luchas feministas de las décadas sesenta, setenta, ochenta y actuales.

documentos históricos procedentes del archivo Ana Victoria Jiménez
documentos históricos procedentes del archivo Ana Victoria Jiménez
documentos históricos procedentes del archivo Ana Victoria Jiménez junto a un cartel de Iurhi Peña
documentos históricos procedentes del archivo Ana Victoria Jiménez junto a un cartel de Iurhi Peña

Termina con una sección de consulta en el lugar donde se pueden encontrar distintos libros, zines y comunicados, la mayoría de ellos autoediciones y proyectos autogestivos. Entre los ejemplares, encontramos el diario de Kollontai en México, ejemplos de corrientes feministas, memorias y biografías de mujeres en lucha, pensamiento queer, gráfica feminista, zines de autorxs jóvenes, manuales para apropiarse del espacio público y escritos sobre diversas experiencias de resistencia.

En la sección de consulta, podemos encontrar el libro “Manifiestos Cuir”, publicación de Hysteria! Revista en conjunto con la UAM y el libro Futurix, que trata sobre ficción visionaria y prácticas artísticas en el arte transfeminista, publicado por la colectiva INVASORIX. 

Manifiestxs Cuir en exhibición dentro del centro de documentación.
Manifiestxs Cuir en exhibición dentro del centro de documentación.
Futurix está disponible para consulta
Futurix está disponible para consulta

Al momento de relatarnos la línea que siguieron para la conformación de este archivo, las artistas pusieron sobre la mesa los retos que se presentan al momento de editar un archivo como éste.

La curaduría y edición no son objetivas, son espacios donde se dan cruces de subjetividades y afectos; así como también hay momentos de conflicto, como decidir qué material entra y qué se deja fuera. Estos cruces no son exclusivos de las artistas y sus posturas personales, se incluyen los puntos de vista de aquellos que aportaron con materiales para la exposición, y también se ven atravesados por la burocracia y procesos administrativos que regulan la obtención de la información.

Nos recordaron, que a pesar de que unx no esté de acuerdo con todas las posturas o puntos de vista que se han dado o que se dan, es importante que se presenten. Es en esta riqueza de opiniones, donde se generan incomodidades, diálogos y hasta nuevas soluciones.

Carteles pertenecientes al archivo Ana Victoria Jiménez
Carteles pertenecientes al archivo Ana Victoria Jiménez

“No asumimos que algo pueda ser resuelto en su totalidad, pero es desde la incomodidad que se genera, donde se abren espacios para nuevos diálogos y para el cambio.”

En el archivo se muestra solo un pedazo de memoria, pero nos recuerda que la atraviesan múltiples dimensiones, no podemos medir todo con la misma vara de nuestro contexto moderno, porque el descontextualizar la memoria, nos corta el campo de visión.

La exposición Amor Rojo retoma ecos históricos (la trayectoria de Alexandra Kollontai y los movimientos feministas), y busca resignificarlos. Se presenta como un trabajo pedagógico y emocional, en el cuál, el aprendizaje está en aquello que nos conmueve.

Nos presenta el amor, desde otra óptica que no es la del amor romántico. Como lo planteaba Kollontai; el amor de verdad que genera revolución es el amor entre camaradas. La solidaridad y el respeto solo se vuelven posibles en un mundo de lazos fundamentados por el “amor-camaradería”, vínculos sentimentales y espirituales establecidos entre los miembros de una misma colectividad trabajadora.

La exposición estará en el Laboratorio de Arte Alameda hasta el 26 de marzo del año en curso. Con sede en: Dr. Mora 7, Centro Histórico, Ciudad de México.

Además, te invitamos a participar en la última actividad en el marco de Amor Rojo: Fiesta DJ Set “Si no puedo bailar, no es mi revolución”. Un set de perreo con DJ Guapis (La Havi), el día viernes 24 de marzo, de 18 a 21 hr. 

Actividad gratuita y de entrada libre.

[divider]

Emiasis NxOne1

Gestora Intercultural y periodista amateur

Artista underground autoproclamada

Instagram: @nx1.333 

Abrir publicación

Así se vivió la Feria de fanzines Art Morras

por Emiasis NxOne1

Los pasados 4 y 5 de marzo tuvo lugar en el Museo de Arte Carrillo Gil la feria de fanzines Art Morras. Esta, se dio como una actividad paralela a la exposición “Art Morras: exploradoras del mundo salvaje», de la artista gráfica Iurhi Peña. Además, este evento coincidió en el marco del 8 de marzo. 

Aquí les traemos un pequeño recuento de lo que se vivió el fin de semana.

Esta convocatoria del Carrillo Gil, juntó editoriales independientes y colectivos con proyectos de fanzine para presentar, exhibir e intercambiar fanzines de enfoque feminista. Al público visitante, se le invitó a llevar su propio material fanzinero para realizar trueque con los expositores durante el evento.

Además cada día se realizaron presentaciones de libros y proyectos colectivos.

Los proyectos que estuvieron en las mesas vendiendo e intercambiando fanzines y otros materiales impresos fueron: Lo que trajo el camión de la basura, MIAU ediciones, Ricos Jugos, Impresos México, Chiquilla te quiero, Hysteria! Revista, Fuck Zines, Soma Publicaciones (Perú), Gatosabio Libreria y Beibi Creisi.

Además de la venta de material gráfico, se contó la participación de Mujeres de la Tierra, colectiva de mujeres agricultoras de Milpa Alta, quienes estuvieron a cargo de la venta de alimentos dentro del evento. 

También se instaló una mesa con estación de maquillaje, dirigida por Lilia Pesadilla y Zyanur0.

En el evento del día sábado, las presentaciones de publicaciones estuvieron a cargo de; Impresos México, Chiquilla te quiero, Niño Cucaracha, Sebas laSebas y Brillantinas MUAC, quienes realizaron proyección y lecturas de fanzines en voz alta.

El día domingo, la colectiva alienígena Invasorix presentó su libro FUTURIX por medio de un juego de botella colectivo, el cual buscó abrir un espacio de diálogo con el público a partir de preguntas como ¿Cómo hacer la múltiple jornada de trabajadorx, artistx, madrx, amantx, sin financiamiento, sin seguridad social y disfrutar de hacer prácticas artísticas y/o culturales en el proceso? planteadas en su libro publicado.

Se presentó el proyecto de la colectiva Mujeres de la Tierra y se abrió una Mesa Redonda: “Gráfica, impresión y protesta”, la cuál estuvo a cargo de SOMA Publicaciones y Iurhi Peña. Para amenizar el evento, durante todo el día la música estuvo a cargo de Mujeres Vinileras.

[divider]

Emiasis NxOne1

Gestora Intercultural y periodista amateur

Artista underground autoproclamada

Instagram: @nx1.333 

Abrir publicación

Reseña del Lubricante íntimo con CBD de Babe Blue

Desde hace unos cuantos años hay un rumor en los circuitos de buscadorxs del placer, de la existencia de lubricantes íntimos infusionados con CBD, capaces de potenciar el goce y la sensibilidad en la zona genital.

Por eso cuando lxs personas de Babe Blue se nos acercaron para hacer una reseña de su producto más conocido, el lubricante natural Poción Orgásmica elaborado a base de dos ingredientes simples y poderosos aceite: MCT de Coco y 200mg de CBD.

Las cuerpas de pruebas de Hysteria! Revista pusimos vulvas a la obra, y 2 de nosotras probamos el lubricante tanto para disfrutar a solas como acompañadas. ¡Esto es lo que descubrimos!

lubricante íntimo con cbd sobre dildo de vidrio
Aplicación del lubricante sobre dildo de vidrio.

El lubricante al ser base aceite no debe ser usado con condones de latex ni con juguetes hechos a base de latex o plástico pues el aceite degrada estos materiales. Nosotrxs lo usamos con juguetes de vidrio y funcionó perfectamente.

El lubricante base aceite no contiene colorantes ni aromas artificiales, lo cual nos encanta estos elementos muchas veces resultan irritantes y enmascaran los olores y sabores del cuerpo, que en nuestra opinión ¡son parte del placer! Al momento de aplicarlo deja una sensación resbalosa, cálida y ligera, que facilita la fricción y la penetración tanto vaginal como anal, sin embargo es necesario re aplicar el lubricante cada cierto tiempo, pues el aceite de coco se absorbe por la piel, dejandola suuuper suavecita. No es pegajoso y tiene un olor muy suave a aceite de coco y cannabis.

En cuanto a las propiedades del CBD, nunca habíamos usado productos para uso tópico con CBD y no sabíamos qué esperar, si íbamos a sentir cosquilleo, si las vulvas se nos iban a poner pachecas o que. En nuestro caso nos funcionó para relajar el área y facilitar la penetración, más no pudimos identificar una mayor sensibilidad genital.  Para probar este punto y ver si la respuesta de nuestros cuerpos ante el lubricante variaba según las circunstancias de su uso, lo usamos tanto para practicar sexo penetrativo con otra persona, con juguetes y en la masturbación a mano. No detectamos una diferencia significativa en su uso vaginal, sin embargo, para sexo anal las propiedades relajantes del CBD hacen mucho más sencilla y fluida la experiencia, pues facilita la dilatación del ano previa estimulación.

Lo recomendamos para quienes se les dificulta relajarse y dejarse llevar por las sensaciones placenteras. !Anímate a probarlo y cuéntanos qué te pareció!

Abrir publicación

Otro día según Verónica Gerber Bicecci

por Antonio Rubio Reyes

Un día… (poemas sintéticos) de José Juan Tablada se publicó en 1919 con un tiraje de 200 ejemplares sobre papel vergé, iluminados a mano y con sello del autor, según apunta la primera edición del poemario. En esta noticia aprecio ese interés del poeta por crear una armonía visual, un lenguaje poético que, si bien se antoja “sintético”, se desborda en múltiples posibilidades en el papel. Ese interés prevalecerá en la obra de Tablada. Un día… es un ejercicio de apreciación visual que vincula la brevedad lingüística con el homenaje a la naturaleza. Acompañan a la lectura una serie de dibujos que complementan dicho paisaje visual-poético que Tablada pretendía construir. 

Cien años después, Verónica Gerber Bicecci publica Otro día… (poemas sintéticos) que, según palabras de la autora, pretende “imaginar un día distinto”. Más allá de un ejercicio de reescritura-recreación de la poesía de Tablada, Bicecci lee con inteligencia y su experimento resulta en una invención, un nuevo aire, para el haikú, una de esas formas poéticas sobre explotadas y, al mismo tiempo, una de las que conlleva más riesgos debido a su carácter sensible y, claro, sintético. Incluso atrevería a definir el ejercicio creativo como anti-haikú, pues Bicecci logra deconstruir las reglas de la forma oriental impresionista. Su proceso de escritura fue ultra-moderno, por así denominarlo. Muchos de los textos de Bicecci son tomados de notas periodísticas y resultados de Google; proceso que recuerda a otro libro publicado en 2019 con un tema parecido: Una ballena es un país, de Isabel Zapata. 

Esa exploración de la espiritualidad oriental y el paisaje, donde la voz del poeta y la naturaleza se complementan, dejaría una marca profunda en la lectura que hizo Tablada de la poesía japonesa, ante todo de Shiyo y Basho, a quienes dedica Un día… Tablada en sus haikús habla de animales, ríos, árboles, que en la mitología japonesa son recintos espirituales. Para Bicecci, no obstante, esa espiritualidad ha desaparecido cien años después. La autora se da cuenta que en un momento de crisis ambiental el ser humano perdió su enlace espiritual con la naturaleza. De ahí que sus haikús, según sus propias palabras, reflexionen “sobre la catástrofe ecológica y social”. 

Si en Tablada se hablaba de insectos, árboles y una unidad entre poeta-paisaje, en Otro día… observo una poética de la catástrofe donde se advierte sobre una probable extinción. Los animales, cuando no habitan el desastre (como en “La tortuga”: “Fue descubierta / viva entre los escombros / del terremoto”), se encuentran ausentes, a no ser que cumplan una función capitalista, como en “Las hormigas”: “Sus pinzas biónicas / coordinarán fábricas / mecanizadas”. Asimismo, los animales también se representan como metáforas de hombres malvados, como se aprecia en “Los sapos”: “Activarán / el botón nuclear / con sangre fría”; lo mismo ocurre con “Los ruiseñores”: “A la medida / de su sala de juntas / piensan el mundo”. Fue el egoísmo humano su condena, de acuerdo con la propuesta. Otro día… es un poemario donde predomina la máquina; donde sus protagonistas se encuentran nadando sobre desechos tóxicos, sobreviviendo a terremotos y huracanes, al borde de una extinción. Es un escenario lamentable, donde el ruiseñor “migra a destiempo: / ya nadie anunciará / la primavera”. 

En “La palma” encuentro otro momento clave del poemario: “El bosque es la / extensión monocroma / de las empresas”. Cuando Tablada describía paisajes, destacaban los colores. Aquí hay monocromía, hay empresas. Como afirma Bicecci en otro texto, “el futuro habita / en los puntos ciegos”. Los últimos anti-haikús del libro anuncian parques temáticos vacíos en la luna y un cocuyo atrapado en un frasco fosforescente, habitante del espacio.

Una cosa más que aprecio de Otro día… es el homenaje visual que hace Bicecci a Tablada. Desde la portada, hay un diálogo abierto con Un día… Por ello, un comentario a este libro de poemas estaría incompleto sin reflexionar sobre el aparato visual de ambas propuestas, donde Bicecci interviene con acetona las fotografías que se mandaron al espacio en el Disco de Oro en 1977, donde se atestigua la vida en la tierra y probablemente sobrevivan a la catástrofe ambiental inminente descrita en Otro día… Dicha intervención, de acuerdo con la autora, busca “emborronar la memoria que contienen”. En estas imágenes donde protagoniza la humanidad, Bicecci difumina animales, como una sombra extinta que consume los logros humanos. Así como en Tablada los dibujos complementaban al paisaje, en Bicecci las fotografías intervenidas describen críticamente esa falta de conciencia ambiental. Finalmente, toda la poética desemboca en dar un lenguaje poético a la crisis ambiental. Dicho lenguaje contiene, ante todo, una carga política y un compromiso social que invita a posicionarnos en un estado de reflexión acerca de la catástrofe ambiental que nos aqueja cien años después.

[divider]

Antonio Rubio Reyes (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1994). Maestro en Estudios Literarios por la UACJ. Escribió el poemario Blu (Anverso, 2019). Junto con Amalia Rodríguez y Urani Montiel recibió el premio de crítica literaria Guillermo Rousset Banda por Cartografía literaria de Ciudad Juárez (Eón, 2019).

Abrir publicación

El cuento de la criada: ¿Una historia ajena a la realidad?

imagen por Alex XAB

El cuento de la criada es una serie de televisión basada en la novela de Margaret Atwood de 1985  que crea una historia dramática y futurista en la que las mujeres no tienen ningún control sobre sus vidas ni sobre sus propios cuerpos. Elisabeth Moss interpreta a Offred, la protagonista del programa,  que funge como la criada del comandante Fred Waterford (Joseph Fiennes).

El contexto tiene lugar en un futuro distópico donde la raza humana se enfrenta a tasas de concepción bajas y mortalidad infantil muy altas debido a la contaminación ambiental. Como resultado, el gobierno totalitario obliga a las pocas mujeres fértiles a una existencia esclavizada como sustitutas de familias de élite. El papel de estas mujeres es dar a luz a los hijos de las esposas estériles de los hombres poderosos con el fin de asegurar la continuación de la raza humana.

La trama de este espectáculo es una pesadilla para las mujeres debido a que las criadas son despojadas de todos sus derechos y humanidad. Además, la culpa de la nueva dificultad para reproducirse recae inquebrantablemente en las mujeres, siempre son las esposas las que se consideran infértiles, mientras que la fertilidad de los maridos nunca se cuestiona. 

El gobierno cristiano de Gilead (antes Estados Unidos) reina sobre la sociedad represiva al utilizar castigos bíblicos y tácticas militares modernas para controlar a la población. La serie establece un estrecho paralelismo con los problemas del clima político actual lo que hace que el programa sea tremendamente relevante para la sociedad. 

Al principio, el gobierno despoja a las mujeres de sus bienes económicos, al restringir su acceso a las instituciones financieras para entregar el contenido a sus maridos o familiares varones. Poco después, los empleadores se ven obligados a despedir a todas las empleadas, lo que pone fin al derecho de las mujeres a trabajar fuera del hogar. Su capacidad para viajar libremente dentro y fuera del país desaparece poco después. Esto no fue un accidente, cuando las personas carecen de acceso a los derechos económicos, se vuelve más difícil luchar contra un opresor. Al perder su libertad de movimiento, libertad para trabajar y obtener ingresos, las mujeres de Gilead no tienen medios para construir un futuro financiero.  

Además, los países con instituciones económicas que incluyen tanto a hombres como a mujeres tienen un mayor potencial para la creación de riqueza simplemente al abarcar un ámbito más amplio del mercado. Las mujeres de Gilead no pueden participar en casi todos los intercambios económicos voluntarios, lo que significa que toda la población no puede beneficiarse de las actividades creativas y empresariales que las mujeres realizan de otra manera.

¿Es ajeno a nuestra actualidad? 

Aunque El cuento de la criada se maneja como una ficción, lo cierto es que no hay nada en la historia que no suceda en alguna parte del mundo real. Los horrores de Gilead resuenan con los que muchas culturas han infligido a las mujeres, en diversos grados, durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Las fuerzas políticas trabajan para despojar sistemáticamente a las mujeres de su derecho a la igualdad de remuneración, la autonomía corporal y cualquier otra cosa que deseen. 

La serie podría ser una distopía con consecuencias extremas, pero no está lejos de nuestro mundo. Los opresores que expresan su opinión sobre el futuro del cuerpo de una mujer son inquietantemente similares al régimen patriarcal dentro de El cuento de la criada. El ciclo de opresión que se ejemplifica es real. Está presente en nuestra vida diaria a nivel individual e institucional. 

Como vemos en la serie, la opresión comenzó como una ideología que sostiene que las mujeres no somos tan capaces como los hombres y que nuestro único valor radica en ser madres. No obstante, los personajes comienzan a organizarse para comenzar a romper los ciclos de opresión, al reconocer las mentiras que les han dicho e iniciar una guerra contra el gobierno para que sean reconocidas y puedan recuperar su libertad. 

Pero la serie se sintió aún más escalofriante debido al cambio masivo en la política estadounidense con la elección de Donald Trump, solo tres meses antes del estreno de la serie. De repente, los principales puntos conflictivos se sintieron más posibles que nunca: un gobierno que declara la ley marcial después de un ataque de extremistas islámicos, un régimen que elimina sistemáticamente a los homosexuales, una sociedad que prioriza la procreación por encima de todo.  Todo esto encajó para que los disfraces de la serie se hicieran comunes en las protestas contra las leyes destinadas a limitar la libertad reproductiva de las mujeres. Además, todo el movimiento se expandió por gran parte de Latinoamérica y Europa, en donde las mujeres salían a protestar vestidas como los personajes del programa. Por eso es primordial prestar atención a los productos comunicativos, porque gran parte de las historias pueden decir un fuerte mensaje y mover masas. 

[divider]

 

Abrir publicación

Bob Flanagan debería estar muerto

Imagen tomada de https://lalulula.tv/. Sheree y Bob vestidos de novios. Ella lleva una rosa en la mano, él, en modo esmoquin, una camisa de fuerza de cuero. No trae pantalones, muestra su pene y testículos. Está conectado a un nebulizador.

Por IB

«40 años han pasado y Bob sigue por aquí,
lo atan por los tobillos y lo cuelgan cabeza abajo.
Una vida de infecciones con pulmones repletos de flema,
la FC* ya lo hubiera matado si no fuera por el SM*».
Fragmento de canción de Bob Flanagan tipo Disney

*Fibrosis cística-quística/ SadoMasoquismo

 

En Bob Flanagan la vida es simple, fluye de lo público a lo privado sin prejuicio. En este documental se relatan las expectativas y cotidianidades de una vida ligada al dolor crónico en un tono muy lejano al sufrimiento, sin olvidarse de él. Con un pronóstico de vida de unos meses, Flanagan vivió 44 años decidiendo desde muy niño colgarse más allá de las crisis y las visitas al hospital, controlar algo de lo que pasaba en su cuerpo.

Junto a su pareja, Sheree Rose, hizo una mancuerna de vida en donde se volvieron copartícipes continuos de su obra. Mucho que aprender en este registro donde se habla sobre sexo, respeto, consenso, muerte, crisis y todo, absolutamente todo, parece ser natural. Como lo es.

El documental completo lo encuentran en lalulula.tv (a quien además le pueden donar para que sigan con esta labor de seguir subiendo cosas chulas):

Enfermo: Vida y muerte de Bob Flanagan, Sumermasoquista
Sick: The Life & Death of Bob Flanagan, Supermasochist (1997)
Dir. Kirby Dick
1h 30min | Documental | 1997 (USA)

Enfermo > vida y muerte de Bob Flanagan

 

Abrir publicación

Slam Queer/ Cuir Querétaro

por Magia Prieta Agencia Creativa

Este proyecto surge con el propósito de crear un espacio seguro, incluyente y libre de discriminación para el diálogo y la reflexión. Se trata de una plataforma   para la creación poética subversiva decidida a confrontar los diferentes mecanismos de opresión y violencia que constriñen a todxs aquellxs que no se identifican con un mundo heteronormativo, racista, clasista, misógino y homo/lesbo/transfóbico.

Slam Queer/Cuir Querétaro tuvo su primera edición en la Central de Cultura Compartida el pasado 19 de septiembre de 2019, y pretende realizarse de manera periódica, invitando a los participantes a presentar sus mejores creaciones poéticas encarnadas en la combinación triádica indisoluble de texto, voz y cuerpo, abriendo las puertas a todo tipo de expresión que combine estos elementos y que se encargue de repensar desde una perspectiva Queer/Cuir crítica y reflexiva los afectos, los deseos, las vivencias y dolencias de un mundo ahogado en la distopía.

Entendemos lo Queer/Cuir como una forma de nombrar todo lo que escapa a los binarismos sexo-génericos, una forma de pronunciamiento post-identitario y una sinergia política para unir a todxs lxs que no formamos parte del discurso normativo y oficial del macro-relato hegemónico, con una especial atención a la crítica que se ha originado desde Latinoamérica a la Queer Theory cristalizándose en el concepto sudaca Cuir, para hacerle frente a las diferencias entre los contextos del norte y el sur, rescatando otras genealogías que toman en cuenta cuestiones de clase, raza, pertenencia y género en el nombrado «tercer mundo».

En este número de Hysteria! Revista tenemos el gusto de presentar la obra del ganador de esta primera edición del Slam queer/ Cuir Querétaro, Juan Carlos Hernández García con sus poemas «Guadalupe» y «Me arrebatarás la tierra».

Sobre Magia Prieta: es un proyecto independiente fundado en 2017 por el artista del performance Lechedevirgen Trimegisto y el diseñador multimedia Shorsham Lara, enfocados en la realización de propuestas culturales arriesgadas, alternativas y  experimentales en la Ciudad de Querétaro.

Abrir publicación

Hablemos de mujeres, no de feminismo. Conversación con Karen Cordero

por Caín Maremonstrum

En el marco de la exposición Podría ser… (una flecha) presentada en el Museo Jumex, como parte de las actividades previstas para esta lectura a la Colección Jumex, el día 31 de enero nos dimos cita para una conferencia con la crítica, catedrática, curadora e historiadora feminista Karen Cordero.

Para introducir esta conversación, Catalina Lozano, la curadora responsable de esta exposición, habló de la autocrítica hacia la institución, refiriéndose al museo en un primer momento y después, la institución que resulta la historia del Arte.

La constante invisibilización y exclusión de las obras de artistas mujeres, tanto en los espacios del arte como en su historia, fue el punto de inicio para el diálogo desarrollado por Karen Cordero; a lo que poco tardó en aparecer el concepto feminismo.

Ahora, tal y como puntualizó Karen, “no es lo mismo hacer necesariamente una exposición de mujeres artistas, a pensar, ¿cuál sería la diferencia […] de una exposición que adopta una perspectiva feminista?”.

La pertinencia de la pregunta es interesante, puesto que la curadora de Podría ser… (una flecha) ha tenido bastante cautela en no enunciarse desde el feminismo y así mismo, reafirmar que esta es una exposición de artistas mujeres. La pregunta que ha saltado a mí desde estos posicionamientos (u omisiones a tomarlos) ha sido ¿por qué existe aún este escozor hacia la palabra feminismo, dentro de instituciones como el museo?

Conforme avanzó la conversación, Karen confirmó por medio de estadísticas, esta desigualdad prevalente de los hombres sobre las mujeres en torno al número de exhibiciones, su participación en programas, la venta de obras en galerías, así como otros tantos aspectos relacionados a la actividad artística. De ahí que nos devolviera a la importancia de la militancia y el discurso feminista en los espacios de exhibición como en las instituciones.

En una breve genealogía desarrollada por la historiadora, aludió no solo a las artistas que han pugnado por introducirse a las instituciones más tradicionales (como el museo) dentro del contexto mexicano; sino también a las estrategias que han construido como alternativas a esta exclusión, ya sea generando sus propios sitios de exposición (físicos y virtuales) como el ejercicio de la escritura en tanto generadora de otra historia del arte, constituida por investigaciones y testimonios por igual.

Compartiendo parte de su experiencia y práctica, Karen indicó una serie de ejes de lo que ella plantea como una propuesta para una exposición feminista, en la cual conceptos como la inclusión integral del cuerpo en la producción de conocimiento, el cuestionamiento del canon, la concepción de la exposición como sitio de diálogo y activación, entre muchos otros; fueron ejemplificados en los casos de exhibiciones de las cuales ella ha participado, y que presentó brevemente hacia el final de la conferencia.

Pasando a la sección de preguntas, abierta al público, Catalina hizo algunas menciones sobre sus propias intenciones sobre Podría ser…, comentando las afinidades con lo dicho por Karen Cordero respecto al papel menor que siempre han tenido las mujeres en los espacios del arte, y la consecuente respuesta que esta muestra resulta a dicha problemática.

Sin embargo, mi pregunta seguía latente y sin ser contestada del todo, ¿por qué huir a la categoría feminista dentro del discurso curatorial que atraviesa esta exposición?

Con la precaución que merece no extender la mirada de la curadora hacia el trabajo de las artistas, es decir, llamarlas a todas “artistas feministas”; es aún posible tomar y sostener una postura respecto a la lectura que se le da a esta serie de piezas que forman parte de la Colección e incluso sí –citando a Karen-, “concebir el museo como un espacio de activismo, no necesariamente en el sentido político más convencional; […] en un lugar donde el arte incide en nuestros cuerpos, en nuestras emociones, en nuestro modo de ver”.

Con lo anterior no demerito la importancia de la exhibición, al contrario, celebro la convocatoria al diálogo y al cuestionamiento sobre las estructuras que han omitido el trabajo de productoras artísticas dentro de las instituciones, así como de otras agentes partícipes en ámbitos artísticos. Sin embargo, considero que apartar el feminismo en la construcción de estos nuevos relatos en la historia de arte presente, corre el riesgo de incurrir en las mismas prácticas de ocultamiento o matización que Podría ser… (una flecha) busca hacer de contrapeso, hoy.

En todo caso, haciendo uso del juego lingüístico propuesto por la propia curadora y explotado por otras reseñas a la que se sumará la presente, me aventuro a pensar que esta exposición Podría ser… (feminista).

 

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 9 10 11
Volver arriba