Abrir publicación

Guadalupe

Imagen por Mal_ware

por Juan Carlos Hernández García 

Tonantzin, llévame al cerro de los cardos.
Cárgame entre tus brazos más fuertes que la chingada,
préstame tu luna para hacerle sexo oral a un desconocido,
dime que soy bonitx, Tonantzin,
dime que soy bonitx porque tú eres la única a la que le creo.

Arráncame las uñas y cámbialas por acrílico,
hazme un tutú mexica,
quítame el afrancesamiento de jerezana estúpida,
emborráchame con Huitzila
y fabricarme una peluca mestiza
más mestiza que Thalía.

Tonantzin, dime, Tonantzin,
¿Por qué me conviertes en bruja y en puto?
¿Por qué me quiero morir todo el tiempo?

Que se acabe el mundo, Tonantzin,
que me regresen la tierra y me la metan en la boca,
que el lodo de mi saliva se convierta en pasta,
que la pasta del lodo se convierta en semen.
Semen que me saca sangre,
semen que corre por mis venas,
semen que se mete en los pulmones,
semen que me provoca arcadas.

Tonantzin, préstame el velo estrellado para limpiarme la espalda.

¿Por qué nunca me has llevado a la luna, mamá Tonantzin.
Quiero ser tú, vestida de soledad,
quiero ser generala armada
y diosa chipil vestida con hilo de oro,
quiero una corona hecha de arracada de niña jerezana.
Quiero no ser asesinade.

Mi instinto fue huir.

Mi instinto fue huirte.
Huí de la comodidad moral de irresponsabilidades cardinales,
huí del privilegio blanco y de padres normados,
huí de una vida triste auspiciada por ti, Tonantzin.

Corrí lejos,
hasta dónde me alcanzarán las piernas.
Te huí, Tonantzin, te huí.

[divider]

*Ganador del 1er Slam Queer/ Cuir Querétaro

Juan Carlos Hernández García, Marica buchonx zacatecanx, artista visual no binarix, nació el 14 de junio de 1999 en Jerez, Zacatecas. Cofundador de los colectivos interdisciplinarios Contrajerezanos y Aquelarre Gráfico, ha expuesto diversas galerías y espacios independientes en los estados de Zacatecas, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. Actualmente estudia la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Abrir publicación

ME ARREBATARÁS LA TIERRA

Ser marika y ser buchonx

por Juan Carlos Hernández García*

imagen por Bruja Prieta

Me arrebataste mi tierra muchas veces,
me hundiste en un balde de esos de madera que doña Rosita guardaba en su zaguán,
por si llovía, pa’ regar las dalias que adornaban su patio de enfrente.
Y esas flores eran del mismo color de mis pétalos,
de un rosa mexicano,
de un rosa zacatecano,
del mismo rosa que tenían las muñecas de las nietas de esa vecina.
Zapatitos rosas.
Y yo, inocentemente, quería unos iguales para mis luchadores.

Pero doña Rosa nunca me regañó por jugar a las muñecas con sus nietas. Tú sí.
Tú me hundiste en esos baldes llenos de agua.

Tú envenenaste la sopa de fideos que hizo mi chita un jueves, llegando de misa,
tú me tiraste el plato caliente encima,
tú apagaste el radio con el noticiero de Panchito Sánchez,
tú quemaste el álbum de fotos donde yo mismo guardé los panfletos de mi mamá en
campaña.

Y lloré, verga que si lloré un chingo.

Me tapaba con el cobertor amarillo que tenía desde bebé,
lloraba contra la almohada para callar los gritos,
deslavando la tela vieja de esa cobija que sentía era la única que me escuchaba.

Y no me sentía de ninguna parte,
no me sentía de aquí pero era lo único que conocía.
¿y entonces de dónde era si mi refugio sólo era darlo todo por sentado? como mi
familia, por tu culpa.

Me arrebataste la tierra cuando me obligaste a sólo ser una rama de tu arboleda de
conserva.

Me cambiaste por una versión más flaca, más güera, más alta y pues más hetero, y la
pusiste en mi generación y en todas las que siguieron,
le pusiste un sombrero de charro y la montaste a un caballo,
le diste dinero y un apellido de respeto.

Me hiciste ponerme una texana que no me quedaba,
y hasta unos botines que me sacaban callos,
pero a la mera hora me metiste un dedo en el culo
y me sacaste de un putazo del baile cuando Las Huilotas estaba sonando.

Y me hiciste pensar que de todo yo misme tenía la culpa,
que me lo merecía por haber nacido con un pecado que no se lava en el bautizo, pero
ahora te miro a los ojos y te enfrento,
te hablo con maldiciones y hasta te mando a la chingada.

Ahora soy yo mismx quien se mete un dedo en el culo,
ahora soy yo mismx quien se imprime “Puto” en la frente,
ahora soy yo mismx quien se entacona y se ve divinx,
quien pasea oronda y se expone a los chiflidos de viejos puercos y sermones de
señoras recién confesadas.

Ahora soy yo quien decide y yo sé que eso te dolió.

Y te enojaste tanto tanto que te estás vengando,
porque me hiciste sentirme incómodx en mi casa,
porque me hiciste imposible que recuperara a mi propia madre, porque me acosaste
en las calles de mi propio pueblo, de mi lugar, de mi único lugar.

Y eso es lo que más me duele, después de todo, sentir a mi pueblo tan mío,
pero que Jerez ya no me sienta suyo.

y no sé dónde estoy

[divider]

*Ganador del 1er Slam Queer/ Cuir Querétaro

Juan Carlos Hernández García, Marica buchonx zacatecanx, artista visual no binarix, nació el 14 de junio de 1999 en Jerez, Zacatecas. Cofundador de los colectivos interdisciplinarios Contrajerezanos y Aquelarre Gráfico, ha expuesto diversas galerías y espacios independientes en los estados de Zacatecas, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. Actualmente estudia la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Abrir publicación

Botiquín Primeros Cuidados #2

Por Rubén Maldonado (Escalera)
en colaboración con:
Lau CuCu, Le Petit Riot, Ladycraving y a Juan Manuel Coronel

[divider]

Rubén Maldonado Barrera Escalera. (Ciudad de México 1983) . Cursó la licenciatura en artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Su vida se divide entre la docencia a nivel licenciatura y preparatoria y su producción artística centrada en la creación de narrativas gráficas que explotan la sátira y el humor negro en soportes como el fanzine y el web comic. Su obra ha sido expuesta en diversas expos colectivas en el Museo de Arte Carrillo Gil, UAM Galería Autónoma, Casa del Lago , Museo José Guadalupe Posada de Aguascalientes y muchos eventos de editorxs autogestivxs. https://www.facebook.com/escaleracomic

Abrir publicación

No hay futuro sin memoria colectiva

Imagen: ilustración de un satèlite con plantas en el espacio.
Ilustración: Wayward (meochaidha)

Por Liliana Zaragoza Cano

 

No hay futuro sin memoria colectiva.

No hay futuro sin cuerpos libres.

No hay futuro sin redes libres.

No hay futuro sin comunidades vivas.

No hay futuro sin tecnologías libres.

No hay futuro sin amistades verdaderas.

No hay futuro sin caminatas a la montaña.

No hay futuro sin movimiento feminista.

No hay futuro sin redes distribuidas.

No hay futuro sin palabra clara.

No hay futuro sin autodefensas.

No hay futuro sin inteligencia colectiva.

No hay futuro sin tecnomagia.

No hay futuro sin combate.

No hay futuro sin narrativas distribuidas.

No hay futuro sin legítima defensa.

No hay futuro sin autonomía tecnológica.

No hay futuro sin tecnologías ancestrales.

No hay futuro sin lenguas ancestrales.

No hay futuro sin complicidad.

No hay futuro sin carnalas de la suerte.

No hay futuro sin periodismo libre.

No hay futuro sin (re)escrituras comprometidas.

No hay futuro sin desapego.

No hay futuro sin co(i)nspiración.

No hay futuro sin ecosistemas de cultura libre.

No hay futuro sin esperanza colectiva.

No hay futuro sin sincronicidad.

No hay futuro sin redes de confianza.

No hay futuro sin semillas.

No hay futuro sin preguntas.

No hay futuro sin riesgo.

No hay futuro sin caída libre.

No hay futuro sin saltos cuánticos.

No hay futuro sin mudanza.

No hay futuro sin interdependencias sanas.

No hay futuro sin dudas.

No hay futuro sin vacío.

No hay futuro sin resiliencia plena.

No hay futuro sin un nuevo error en el sistema.

No hay futuro sin redes de rebeldía.

No hay futuro sin compañeras de viaje.

No hay futuro sin buenas noticias.

No hay futuro sin guaridas.

No hay futuro sin intentos.

No hay futuro sin escribir colectivamente.

No hay futuro sin soñar colectivamente.

No hay futuro sin ruptura.

No hay futuro sin soñar en voz alta.

No hay futuro sin organización de base.

No hay futuro sin conjuros.

No hay futuro sin develaciones.

No hay futuro sin ganas.

No hay futuro sin transbordos.

No hay futuro sin torrents.

No hay futuro sin humildad.

No hay futuro sin redes afectivas sanas.

No hay futuro sin honestidad.

No hay futuro sin radios comunitarias.

No hay futuro sin amigas.

No hay futuro sin chocolate en agua.

No hay futuro sin defensorxs del territorio.

No hay futuro sin afectos interespecie.

No hay futuro sin confianza.

No hay futuro sin salud espiritual.

No hay futuro sin conversación.

No hay futuro sin provocación.

No hay futuro sin restauración.

No hay futuro sin pausa.

No hay futuro sin complicidad interespecie.

No hay futuro sin aborto seguro.

No hay futuro sin redes de autodefensa feminista.

No hay futuro sin circuitos de confianza.

No hay futuro sin refugios nómadas.

No hay futuro sin construir espacios seguros para nosotras.

No hay futuro sin interdependencias consentidas.

No hay futuro sin memoria feminista.

No hay futuro sin memoria radical.

No hay futuro sin cuidados colectivos permanentes.

No hay futuro sin mujeres lesbianas, bisexuales, intersexuales, trans y no binarias organizadas contra la misoginia y el capital.

No hay futuro sin cuidados colectivos radicales.

No hay futuro sin complicidades algorítmicas.

No hay futuro sin sembrar intenciones con compromiso auténtico.

No hay futuro sin amplificar la dignidad.

No hay futuro sin sabernos juntas.

No hay futuro sin construir condiciones de posibilidad.

No hay futuro sin traducciones colaborativas.

No hay futuro sin imaginación radical.

No hay futuro sin ciencia ficción hackfeminista.

No hay futuro sin circuitos de consentimiento radical.

No hay futuro sin honrar con humildad.

Não há futuro sem corpos que falan.

No hay futuro sin solidaridad auténtica.

No hay futuro sin creatividad colectiva.

No hay futuro sin mensajes de amor entre amigxs.

No hay futuro sin refugios interespecie.

No hay futuro sin contención colectiva.

No hay futuro sin provocación radical.

No hay futuro sin resonancia genuina entre nosotras.

No hay futuro sin honrar a quienes han creído en nosotras.

 

No hay futuro sin NOSOTRAS.

 

[ Comencé a escribir este hilo el 17 de noviembre de 2017 porque no hay futuro sin memoria colectiva-generativa. Actualmente sigo deshilvanándolo de manera hipertextual y con entraña intuitiva y radical. ]

[divider]

Liliana Zaragoza Cano (Lili_Anaz) es comunicóloga, escritora, fotógrafa y artista hackfeminista. Sus proyectos exploran la intersección entre arte, cuerpos, memoria, resistencias, tecnologías libres, redes autónomas y cuidados colectivos digitales. Es co-fundadora del Laboratorio de Interconectividades y cómplice del proyecto Autodefensas Hackfeministas. También es autora del proyecto artístico transmedial Mirada sostenida. Habita internet y distintas interfases de México y Latinoamérica.  https://lab-interconectividades.net | https://miradasostenida.net

Ilustración:

Wayward (meochaidha) es constructora de mundos, ilustradora, violinista y trabaja por hacer de internet un espacio mucho más amigable para todxs. https://wayward.tech/

* lili_anaz y wayward conspiran en el taller The Interconected Journey: Nuestros cuerpos, nuestra ciencia ficción! <3

Abrir publicación
imagen por Rini Templeton

Maternaje y cautiverios

imagen por Rini Templeton
imagen por Rini Templeton

 

por María José VM

No quiero ser madre,

ya cuidé a la mía enferma y fui madre de mi madre,

no quiero ser madre,

ya cargué a mi hermana pequeña

igual de pequeña que yo,

a la orilla de la presa

para que no muriera en el agua estancada de mamá.

 

No quiero ser madre,

mi espalda ya fue puente

pisada por hombres

que lavaron sus nudos en mi río.

 

No quiero ser madre,

 

llevé mis cactus a la casa

de la mujer a la que amé,

cuidé también sus plantas,

y dejé que esa peste amor secara mi jardín.

 

No quiero ser madre,

esta sangre es para el placer y las revelaciones

esta sangre no (re) produce,

esta leche que escurre,

solo es alimento para lobas.

[divider]

María José VM (Ciudad de México, 1992) Suave y redondo ratón. Investigadora en las ciencias ambientales y poeta. Su obra se ha publicado en las revistas Rojo Siena, Cascabel, Enchiridion, Saltapatrás, El Periódico de las Señoras, La sublime lenchitud y en la antología La voz de la semilla, Nueva cartografía poética de Baja California Sur a cargo de Ediciones de viaje en el 2016. Organizadora y participante en el 1° Festival de arte Feminista Caleidoscópica Violeta en La Paz B.C.S.

Contacto: marjos26vm@gmail.com

sitios:

https://www.instagram.com/suave_mostra/

https://medium.com/@marjos26vm

Abrir publicación

Sapatoons, comics queer desde la vivencia transmasculina

Lino Arruda es el artista detrás de Sapatoons Queerdinhos Zine, una propuesta editorial en la que a través de la narrativa gráfica, se exploran diversos aspectos de la vida y los tránsitos de una persona transmasculina en la sociedad actual.
[divider]
Conoce más de su trabajo en:
instagram: monstrans_hq
Abrir publicación

Etiquetas

por Arlishan Marius

Año: 2019

Técnica: Tinta y lápiz sobre papel con texto digital.

[divider]

ARLISHAN MARIUS: Egresadx de la licenciatura en Artes Visuales (UNAM). Se identifica como transmasculino no binario, usa pronombres masculinos y neutros. Su producción es mayormente autobiográfica, explorando su identidad trans y sus enfrentamientos con el estrés postraumático. Ha participado en exposiciones colectivas, publicaciones impresas y digitales y talleres dirigidos a
personas trans.
PÁGINA: https://www.facebook.com/ArlishanMarius/

Abrir publicación

Reflexión cotidiana y autocrítica social #5

imagen por RllySoft

por Natalia Rabell

Farmacodependencia

cyborg-dependencia

género-dependencia

píldora para soñar

píldora para despertar

la antítesis de nosotros

los besos en el cuello

la respiración acelerada

la idea de mi persona

la deconstrucción de la verdad

la invención de realidades alternas

multiverso en movimiento

 

-todo cambia-

 

nosotros nos trans-formamos con el tiempo

trans– mutación

somos un acto de metamorfosis constante

tic tac, tic tac

paradoja del tiempo

una gota en la historia de la humanidad

la humanidad en una gota del tiempo

el mar de tus ojos

monogamia, poliandria, poliamor,

y el sueño 

el dulce sueño

del amor

de ser

desear

desearte

arte

aquí y ahora

cerramos los ojos

para no dormir

[divider]

Abrir publicación

Lx DragOna

por Andrea Alejandro Freire 

Cuando mama comenzó a inyectarme estrógenos, también comenzó a inyectarme miedo a ser quién soy. Me temí por mucho tiempo. Ahora me abrazo y despedazo de pasión comiendo mis propias entrañas.

Yo, yo soy lo desconocido. Yo soy mi deidad y mi oscuridad. Yo soy unx milagro de carne, carne revoltosa, lúbrica, perversa, violenta. Irreformable.

Monstrux de sexualidad infinita, incansable, inagotable. En mi sexo habita mi monstruosidad.

Sin marcos teóricos ni límites. Solo un cuerpo para devorar.

[divider]

Andrea Alejandro Freire (Ecuador)  Actriz en potencia, escritora en esencia y publicista en espera! Sobre todas las cosas: Tortuga Ninja combinada con X- Men!!

Miembrx del proyecto Trans Pride.

http://dreanfreire.tumblr.com/ 

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 17 18 19
Volver arriba