texto por Tadeo Cervantes “De Laia, defensora de Santa María Ostula, he aprendido que la lucha es la vida y que la dignidad no se negocia” Regina López Esta es una conversación intermitente. Hecha por la espera. Respondida en el punto donde la señal agarra. Entre la distancia. Regina en las comunidades. Yo impotente y urbana. Lánguida en mi cama. ... Leer Más »
Temas Publicaciones: Territorio
Historias de la frontera. Alejandra Aragón en entrevista
por Tadeo Cervantes Alejandra Aragón es una artista visual, fotógrafa, documentalista y activista oriunda de Ciudad Juárez, Chihuahua, una ciudad ubicada en la frontera norte de México, tristemente famosa por los casos de feminicidio que se han registrado desde principios de los 90 hasta la fecha, y es desde ahí que Alejandra narra diferentes aspectos que atraviesan la vida cotidiana ... Leer Más »
Caminando por la orilla: Reflexiones en torno al trabajo de la fotógrafa y activista Sonia Madrigal
Por Marisol Maza Desde hace varios años México atraviesa una fuerte crisis de violencia de género, colocándose como uno de los países mas peligrosos del mundo para las mujeres y niñas. En la actualidad diariamente son asesinadas en promedio 10 mujeres, cifra que va en aumento cada año. Si bien, esta es una situación generalizada en el país, tomando en ... Leer Más »
Editorial #31 «Cuerpos / Territorios»
Entre las corporalidades y territorialidades hay una relación que lo que pone en juego es la manera de cómo habitar el mundo, de cómo estar juntxs y al mismo tiempos sólos y poblados, repletos de cuerpos. De transitar los desiertos, de fluir con el bosque que bufa, gime y se repliega. En Hysteria! Revista nos interesó pensar este tema. Paralelo ... Leer Más »
Ecos del Desierto: documental interactivo sobre los feminicidios en Ciudad Juárez
«Desgraciadamente mi’ja se me convirtió en un archivo, y no en un archivo muerto, sino en un archivo vivo” – Paula Flores Bonilla, madre de Ma. Sagrario González Flores. 2016 Ecos del Desierto es un documental interactivo multimedia que surge como iniciativa del Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer, con el objetivo de visibilizar el aporte de ... Leer Más »
Nuestra vida pende de un hilo – Performance de Yolanda Benalba
Berta Cáceres, activista ecologista por los derechos humanos y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada en la puerta de su casa el 3 de Marzo de 2016. En la última entrevista que realizó para el periódico italiano Il Manifesto declaró ‘nuestra vida pende de un hilo’ refiriéndose a cómo acechaban a los ... Leer Más »
Pesa más la rabia que el cemento
por Azul Taboada «Weeeeeey noooooo…» Tiro por viaje toca leer a gente, ciudadanxs ampliamente conocedorxs de las Bellas Artes y ávidxs practicantes del civismo, quejarse de sus preciosísimos monumentos y edificios ultrajados durante equis marcha; no es cuento nuevo que la gente condene los daños a los baluartes nacionales. Tiro por viaje toca leer bromas como que el maldito monumento ... Leer Más »
#Un Comentario Sobre Las Letras Blancas en CU
por Diego Olmos Actualmente estoy haciendo mi tesis. Yo estudié Arte y Diseño en la UNAM. Siguiendo la temática de esta edición, estoy escribiendo desde lo académico sobre un territorio y espacio que se reclama en Las Islas desde 2017, las tipografías monumentales, las letras blancas, el monumento o cualquier nombre que le quieran poner, según tu inclinación estética o ... Leer Más »
Sentipensar el cuidado ante la crisis socioambiental
Por Diana Lilia Trevilla Espinal Ilustración: Rini Templeton Nos encontramos en un momento crítico para la humanidad, que nos insta a crear alternativas para contrarrestar el conjunto de crisis que se han derivado de un modelo hegemónico que trastoca todas las esferas de la vida y que es visible tanto en el agotamiento de la energía, minerales, tierra y ... Leer Más »