Abrir publicación
por Alex Xavier Aceves Bernal

Peculiaridades sexuales: ¿prácticas sexuales anormales? El top 5 de las más “llamativas”

Autor: ASSEX, Asociación de Sexualidad Educativa (J. Alejandro López Noguera).

El ser humano es un ser sexuado por naturaleza, por lo que la sexualidad va a ser una parte inherente a él, pero cuando hablamos de sexualidad ¿a qué nos estamos refiriendo? ¿Es lo mismo sexo que sexualidad?

Sexo y sexualidad son dos sustantivos que pueden resultarnos similares, pero de ellos emanan diferencias significativas.

El sexo puede entenderse como parte de nuestra herencia animal. somos mamíferos que nos reproducimos por el método llamado dimorfismo sexual (machos y hembras), con órganos reproductivos diferentes, y así, una especie puede combinar de forma constante su información genética y dar lugar a descendientes con genes distintos. Las dos grandes características del sexo son:

  • Es innato: sirve para la supervivencia de las especies. Nacemos con él.
  • Es universal: Todos los individuos de todas las especies animales usan este método para reproducirse (salvo algunas variaciones).

Mientras que La sexualidad va mucho más allá y, en el ser humano es distinta, ya que no se identifica con la genitalidad. En definitiva es el modo de vivir, cultivar y sentirnos como personas sexuadas. Cuatro grandes características de la sexualidad serían:

  • Abarca a toda la persona: cromosomas, gónadas, anatomía, identidad, afectos…
  • Tiene muchas posibles funciones: placer, ternura, afecto, procreación…
  • Es un derecho de la persona.
  • Se admiten diversidades (homosexualidad, bisexualidad, asexualidad…) compatibles con la salud.

Dentro de la sexualidad también tiene cabida otro concepto importante: la erótica. Esta se define como la expresión práctica de la sexualidad, nuestra forma de expresar, sentir y actuar sobre ella. Y formando parte de la erótica encontramos a las peculiaridades sexuales. Podemos entenderlas como: “característica de toda persona por el mero hecho de ser sexuada. Tienen un valor positivo y se caracteriza por el término: diversidad. Este alude al carácter amplio de la imaginación, fantasías y comportamientos por los que el ser humano manifiesta su erotismo y las diversas formas de vinculación[1]”.

A esta forma de vivir la sexualidad no siempre se la denominó en positivo, la historia muestra que en un primer momento a las peculiaridades se las definió como perversiones sexuales, siendo, catalogada como tal, toda conducta sexual no aceptada como “normal” por la época, digna de considerarse perversión, entre ellas encontrábamos: el sexo oral, la homosexualidad, el sexo anal y la masturbación. Más tarde se acuñó el nombre de parafilia, denominada así a toda conducta sexual que iba más allá de la cópula o difería de esta. Nos encontramos de nuevo con un concepto que sigue postrado en el polo negativo, pues hace referencia a trastornos, cuyo criterio básico para considerar un comportamiento sexual como parafilia, es el siguiente:

  1. Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto[2].

Por ello, la visión actual de la sexualidad apuesta por desterrar las connotaciones negativas innecesarias del concepto de sexualidad y sus peculiaridades. Por lo que estas no se consideran anormales en la actualidad, siempre que se parta del respeto a uno mismo y hacia el otro y no se vulnere ningún derecho humano.

Aun así podemos encontrarnos con peculiaridades sexuales que rayan o incluso vulneran la salud y los derechos humanos (en tal caso podríamos recurrir al término parafilia). Veamos el top five de las peculiaridades sexuales más llamativas:

  1. Ursusagalamatofilia: personas a las que les gusta mantener relaciones eróticas vestidas con disfraces de animales o mantener encuentros eróticos con otras personas que vayan disfrazadas e incluso masturbarse con muñecos de peluche. En 2006 nos sorprendió una noticia bastante peculiar, cuyo titular versaba así: “Los personajes de Disney «practicando» sexo en Eurodisney[3]. Al parecer algunos de los empleados de Eurodisney mantuvieron prácticas eróticas vestidos de los personajes más populares de esta famosa compañía. Quizás ellos no sabían que estas prácticas tenían un nombre concreto: Ursusagalamatofilia, es decir, se les podría considerar ursusagalamatofílicos animados.
  2. Vorarefilia: excitación sexual por la idea de comerse a una persona o ser comido o ver como una persona se come a otra. Cuidado si tienes un encuentro erótico con alguien con esta peculiaridad y te dice: “quiero comerte a besos” pues quizás no sea una metáfora y acabes con un brazo menos.
  3. Coprofilia: seguimos hablando de comida, en este caso la excitación sexual proviene de oler, tocar o saborear excrementos. Personas que se sienten atraídas eróticamente por las heces. Podemos mencionar el caso real de un paciente que aseguraba que en sus primeras citas con chicas, les pedía que por favor pusieran sus excrementos en un plato para que él pudiera degustarlos, ya que afirmaba que si le gustaba el sabor de dichos excrementos, era un punto a favor para volver a concertar otra cita con la chica en cuestión: “si tu caca está buena me gustas más”.
  4. Necrofilia: atracción sexual hacia los cadáveres. En países como España es un delito penado con prisión profanar un cadáver. Es una peculiaridad que puede salir bastante cara.
  5. Bug Chasing: y por último y no menos despreciable, una peculiaridad sexual, si la podemos llamar como tal, que está en auge en países como EEUU. Se trata ni más ni menos que jugar a la ruleta rusa sexual, un conjunto de personas se reúne para mantener relaciones sexuales en grupo (orgia) y una de ellas, no se sabe cual, tiene el virus del SIDA. En definitiva son personas que mantienen relaciones eróticas sin preservativo en busca del VIH. Por increíble que pueda parecernos hay gente dispuesta a jugarse su salud a cambio de la excitación que produce esta ruleta rusa sexual, pues saber que uno de ellos tiene VIH es motivo de una gran excitación, como afirma Isabel Lantiga[4]:  “La excitación comienza antes de traspasar la puerta, mucho antes de contemplar los cuerpos desnudos y entablar contacto físico (…). Los convocados imaginan una y otra vez cómo se desarrollará la particular orgía a la que van a asistir, quién será quién en la ruleta rusa sexual. Una peculiar reunión en la que uno de los participantes tiene un arma que excita al resto. No es una pistola. Es la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”.

En definitiva son múltiples y variadas las maneras de vivir nuestro erotismo, siempre y cuando no vulnere los derechos humanos y se basen en el respeto a uno mismo y hacia los demás.

[1] Datos hallados en: http://jalomanda.blogspot.com.es/2014/10/de-las-perversiones-las-peculiaridades.html

[2] Datos hallados en: http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmparafil.htm

[3] Para conocer la noticia entera pinchar en este enlace: http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/personajes-disney-practicando-sexo-eurodisney/csrcsrpor/20061013csrcsrsoc_3/Tes

[4] Datos hallados en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/05/hepatitissida/1267808100.html

Abrir publicación

Guía fácil para el aborto espontáneo (y salvaje)

muestramarrana2011_2

Por María Llopis

(Londres, 2011)

1.- Definición de términos. ¿Qué es un aborto espontáneo?

Un aborto espontáneo o aborto natural es la pérdida de un embrión por causas no provocadas intencionadamente. Se distingue pues, de un aborto inducido. El término se puede aplicar solo cuando la pérdida se produce antes de la semana 20 del embarazo, a partir de ese momento se denominará parto prematuro.

2.- Antes de abortar

Las causas de los abortos espontáneos son un misterio para la medicina occidental y no hay nada que un médico pueda hacer para impedirlos. Si intentan recetarte progesterona, recházala. No hay pruebas de eficacidad y solo conseguirán ponerte de un humor depresivo y suicida.

Si te prohiben tener relaciones sexuales, desconfía. Se suele desaconsejar el sexo cuando hay amenaza de aborto (como pérdidas de sangre) pero no existe evidencia científica de que el sexo provoque el aborto. Lo que sí puede suceder es que empieces a abortar después de tener relaciones sexuales. Pero las relaciones no son la causa, simplemente estimulan un proceso que YA a empezado en tu interior. Es como cuando te viene la regla después de follar. No te viene la regla porque folles, te viene porque no te has quedado embarazada. Que no te confundan. Algunos ginecólogos tienen vocación de curas.

3.- No vayas a un centro médico

Si te has hecho una ecografía y ya no hay latido (es decir, el embrión ha muerto), vas a sufrir un aborto. Es solo cuestión de tiempo. Tienes que tener paciencia porque la cosa se puede demorar semanas. Prepara tu cuerpo y despídete. Cada caso es distinto. Cuando comience te darás cuenta, empezarás a sangrar y a sufrir calambres. No vayas a un centro médico porque hay muchas posibilidades de que te hagan una intervención muy agresiva y en absoluto necesaria.

Abortar es doloroso y difícil. Es mucho más cómodo hacerlo en la intimidad de tu casa o en un lugar familiar que en un hospital rodeado de extraños. Tú sola puedes hacerlo, solo necesitas la ayuda de un buen amigo. A ser posible, amigos.

Yo personalmente recomiendo la playa (nudista y desértica, para evitar indeseado público) o la montaña. Vas a sentir la necesidad de ponerte en cuclillas y de empujar. Hazlo. Obviamente, hacer esto en el salón de tu casa no es muy práctico, ya que vas a dejar el mobiliario hecho un cristo con la sangre. De ahí que sea infinitamente más práctico hacerlo en la naturaleza, donde el agua del mar y la tierra van a ayudarte a limpiar y a absorber el flujo. Pero claro, la temperatura tiene que acompañar. Si hace frío no va a ser muy buena idea, porque el frío hace que los calambres se intensifiquen y sean más dolorosos.
Pero si es verano, hace calorcito y tienes una playa o el monte cerca, no lo dudes. Pídele a tus amigos o a tu pareja que te suban al coche y que te lleven a la naturaleza. Lo único que necesitas es algún medicamento para el dolor.

Si a pesar de mis recomendaciones por un aborto natural y salvaje has decidido que la naturaleza no es lo tuyo y prefieres quedarte en casa, mi recomendación (y la de muchos manuales) es quedarte sentada en el WC cómodamente. Vas a sangrar tanto que no tiene sentido andar poniéndote compresas, vistiéndote y desvistiéndote. Y lo vas a dejar todo perdido de sangre.

Uno de los principales inconvenientes de esta opción es que te va a resultar difícil inspeccionar los tejidos expulsados. Y este paso es muy importante, ya que además de todo el tejido de sangre, vas a expulsar lo que se llama el saco gestacional, que será más o menos grande dependiendo del tiempo de gestación. Tienes que expulsarlo, así que asegúrate de que sale. Cuando lo tengas puedes enterrarlo en la tierra, arrojarlo al mar o realizar cualquier tipo de ritual de despedida.

4.- Ecografía final para asegurarse de que todo ha ido salvajemente bien

Una vez el aborto ha finalizado, debes acudir a un ginecólogo para que te haga una ecografía. Así estás segura de que el aborto se ha completado de forma satisfactoria y de que no queda tejido en el útero. Espera un poco, porque el proceso puede durar hasta diez días. Es una vista ginecológica rutinaria. Genera una ligera frustración en el ginecólogo, ya que con este tipo de visitas se toma plena consciencia de que lo que nos interesa es el cacharro para hacer la ecografía. Fíjate bien en ellas, las ecografías son relativamente fáciles de leer. En este caso el útero debe aparecer liso y hermoso, con una línea fina que es la zona donde estaba implantado el saco gestacional.

5.- No te quedes sola

Asegúrate de tener ayuda durante una semana como mínimo. Alguien que te cocine, que te prepare bebidas calientes, que vaya a por medicamentos para el dolor, que te coja la mano cuando sientas calambres y que te apoye psicológicamente. Si te quedas sola vas a sufrir muchísimo. Piensa que no vas a poder ni andar a causa de los fuertes dolores.

Cancela citas de trabajo y personales en la medida de lo posible. Durante las siguientes semanas vas a encontrarte muy mal. No emprendas cambios de país, de trabajo o de residencia. Vas sentirte muy cansada y triste. Póntelo fácil. Y no te quedes sola. Las semanas después de abortar son como un bajón de pastilla eterno. Crees volverte loca. Si te quedas sola, lo harás. Si te mantienes rodeada de cariño y de amigos, no.

6.- No te culpes.

La ciencia médica occidental desconoce las causas que motivan los abortos espontáneos. Sólo se barajan hipótesis: anormalidades cromosómicas y misterios varios. Así que no te culpes.

La conclusión de uno de los libros más respetados sobre la materia, escrito por la directora del centro de aborto recurrente del hospital St Mary´s de Londres, es que hay más posibilidades de que el embarazo siga adelante si la mujer se siente querida y cuidada. Años y años de investigación y estudio en la materia por parte los mejores profesionales del mundo para llegar a esta conclusión: Lo que necesita una mujer embarazada para poder llevar a cabo su embarazo es tender loving care (cuidado, cariño y amor). Así de simple.

El libro en cuestión se llama Miscarriage: what every woman needs to know, de Lesley Regan y no encuentro traducción del inglés al castellano. Es un libro muy recomendable.

Las cifras de abortos espontáneos son altísimas. De hecho es la complicación más común del embarazo. Por lo visto, uno de cada cinco embarazos termina en aborto espontáneo. Incluso más. Sin embargo es un tema muy poco hablado y de alguna forma esta sociedad lo considera tabú. La costumbre de no hacer público un embarazo hasta el cuarto mes se debe precisamente a las altas posibilidades de abortar en los tres primeros meses. Solo cuando tú haces público tu aborto, empiezan las mujeres a hablar de ello. Madres que nunca confesaron a sus hijos haber sufrido abortos previos, vecinas, colegas, tías, primas desvelan sus abortos cuando tú haces público el tuyo. Habla.

7.- Fíate de tu instinto.

Es lo único que tenemos, nuestro instinto. La ciencia médica intentará convencerte de que tú no sabes nada, de que es imposible sentir la muerte del embrión en tu útero, o el momento en el que te quedas embarazada. Ni caso. Si te escuchas un poquito, puedes ser consciente de todo. Lo más difícil será no hacerle caso a las barbaridades que te van a decir los ginecólogos, amantes, amigos y vecinos. Todo el mundo va a decirte muchas cosas, y lo que es peor, se te va a juzgar y condenar por no seguir las reglas del juego patriarcal.

Hace mucho tiempo, en tiempos de brujas y matriarcado, las mujeres sabían mucho más sobre sus cuerpos y sus vidas. Sabían escucharse a sí mismas y eran respetadas en las decisiones que concernían a sus cuerpos y a sus criaturas. Hoy en día una mujer que no quiere acatar las órdenes de un sistema médico incongruente es atacada e insultada. Esperen si no a los comentarios de este post.

En el hospital de St Mary´s, en Londres, en la unidad de abortos recurrentes, pregunté que cuál era el protocolo a seguir ante un aborto espontáneo. La ginecóloga me contestó que en cada caso se procedía según el deseo de la mujer. Que cada mujer tenía unas necesidades distintas. Me sorprendió de sobre manera la lógica de esta respuesta. Les aseguro que esta no es la actitud general del sistema médico en España. Creo que el hospital de St Mary´s es un buen hospital.

Sigue tu instinto y exige que los médicos, amigos y familiares respeten tus necesidades. Esta guía pretende facilitar un proceso relativamente sencillo, para así librarnos de prácticas médicas innecesarias, dolorosas y de probada ineficacia. Como dijo la ginecóloga del St Mary´s, que cada mujer aborte como quiera.

 [divider]

María Llopis (Valencia, 1975)

Artista, activista, queer, post-pornógrafa, autora del libro El Postporno era Eso. Actualmente se encuentra en el proceso de producir su segundo libro  Maternidades Subversivas.

Puedes contribuir a la campaña de fondeo colectivo del libro Maternidades Subversivas AQUI

Abrir publicación

Consejos para practicar el Beso Negro

besonegro
Dibujo: Sharet Ubaldo
Título: Beso Negro

El anilingus es una práctica también conocida como beso negro que consiste en la estimulación erótica del ano con la boca y que proporciona placer a hombres, mujeres y quimeras por igual.

Primero que nada, debo aconsejar que si eres primerizx en estas prácticas, apartes tus tabús y experimentes los inmensos placeres que te tiene reservados esa hermosa parte de nuestro cuerpo a la que culturalmente se nos ha enseñado a temer e injuriar por ser considerada sucia y hasta de baja moral. El ano es un órgano sumamente controvertido y del que poco se habla (ver Por el culo de Javier Sáez y Sejo Carrascosa); sin embargo, todos podemos sentir placer a través de él si nos lo permitimos y si se estimula adecuadamente, por lo que podrás experimentar el beso negro sin importar tu sexo, género u orientación sexual.

Dicho lo anterior, procedo a describir cómo hacer un beso negro y las precauciones a observar al realizarlo.

  1.  Lava el área con abundante agua y jabón para remover cualquier olor o residuo fecal, pero con mucho cuidado de no lastimar la delicada piel. Para esto, los bidés son lo máximo.
  2.  Para protegerte de bacterias y enfermedades puedes usar un plástico protector bucal de látex, un condón abierto por la mitad o plástico de cocina para crear una barrera entre el ano y tu boca. Sin embargo, parte de lo encantador del beso negro es sentir con la lengua los pliegues de la piel y percibir los sabores de esta parte del cuerpo, que pueden experimentarse si tanto quien da el beso como quien lo recibe es cuidadosx con su salud y su higiene.
  3. El ano está lleno de terminaciones nerviosas por lo que un simple roce de la lengua o un beso bien plantado puede despertar sensaciones sumamente placenteras en quien recibe las caricias. Por esto mismo es importante tratarlo con mucha delicadeza, así que ¡nada de mordidas! Para estimularlo puedes dar lengüetazos, penetrarlo ligeramente con la lengua o haciendo círculos con la misma, dar besos tronados y todo lo que tu lujuria te inspire. Es importante tener una buena comunicación con tu pareja para que te guíe en el tipo de caricias y el ritmo que le resultan más placenteros.
  4. ¡Explora y disfruta!
  5. No hay mejor manera de agradecer un buen beso negro que devolviendo el favor. 😉
Abrir publicación

Sexo verde

Ilustración Alex Xavier Aceves Bernal
Ilustración Alex Xavier Aceves Bernal

Por Maya Ayeis

En la habitación de un hotel encontré un folleto de juguetes sexuales, además de los productos que ofrecía, contenía un artículo que trataba el peligro de los ftalatos, (químicos que se hallan en las mezclas con que se fabrican muchos consoladores y que pueden provocar cáncer) de la exudación permanente, presente en el dildo que los fabricantes decidieron llamar auto lubricación; lo que exudan es kerosén, aguarrás, biodiésel, o cualquier otra cosa que ayude a disminuir costos y hacer un producto más transparente o carnoso.

Los ftalatos son sustancias que aportan flexibilidad y elasticidad a los plásticos, cuyo uso industrial está ampliamente extendido. Experimentos con ratones han demostrado que pueden dañar la salud de los roedores y, en menor medida, a los humanos. La precaución ha llevado a la Unión Europea a limitar la utilización de estos compuestos en juguetes para niños.

En Dinamarca, la Agencia de Medioambiente, informó que a través del embarazo o la lactancia, un feto o un recién nacido puede sufrir algunos problemas tras ser expuesto a ellos, en particular los niños varones debido a que la reducción de la testosterona causa algo llamado feminización de los futuros varones, mientras que un adulto está razonablemente a salvo de estos compuestos. Los machos roedores renuncian a algunos hábitos propios de su condición sexual. Estos materiales son demasiado parecidos a las hormonas masculinas; por eso mismo, pueden causar alteraciones en el sistema endocrino que es más sensible en fases tempranas del desarrollo.

Los ftalatos están peligrosamente presentes en gran cantidad de productos que nos rodean: manteles, pisos, pinturas, barnices, empaques de comida, artículos de belleza, cosméticos, biberones, utensilios para bebé, en el aire que respiramos, en ¡el vinil!, no únicamente en juguetes sexuales; además se recomienda usar los juguetes con condón, sea tóxico o no. La alarma producida por las frases en el folleto me llevaron a visitar la página sexoverde.org.; donde, casualmente, mencionan que los únicos que no utilizan esos químicos en sus productos son los que venden los artículos del folleto del hotel. Sí, así de alarmista resulta ser. El peligro de los ftalatos es real, como es real que esta alarma es solo publicidad y que si tienes dudas de la composición del juguete que usas, utilices condones, guantes, etcétera.

Total que buscando en sexoverde.org.,encontré bajo el término sexo verde cuestiones relacionadas básicamente con la ecología como Los diez mandamientos que, en 2008, Greenpeace México publicó como las reglas que debe seguir un ecosexual para tener un sexo sustentable y amigo de la tierra; con una óptica similar a la que aborda el libro de Begoña García, Eco Sex o cómo disfrutar el sexo ecológicamente.

Te presento los mandamientos de Greenpeace y algunas opiniones de la doctora Begoña García.

1. Apaga las luces. El jugueteo verde.

Cuando se trata de preámbulos y juegos sexuales, en una pareja, es cierto que no hay más regla que la de hacer sentir bien al otro y disfrutar el momento. Sin embargo, para un ecosexual, la cosa cambia.

Si bien, se puede preferir acompañar el acto sexual con una película ad hoc o música motivante (a menudo, las imágenes dejan de interesar y no hacen más que distraer la relación, malgastando energía); es por eso que la española Begoña García aconseja un striptease en reemplazo de una película erótica, además apagar televisores, equipos de música o computadoras. Para eso lo mejor es desenchufarlos ya que muchos de ellos se mantienen en modo stand by, consumiendo electricidad. “Desconectarlos de la red no sólo reduce el consumo, sino también las emisiones de dióxido de carbono que impactan en el medio ambiente provocando el cambio climático”, comenta.

Para aquellos que les gusta mirar las expresiones y el cuerpo de la pareja durante una relación sexual cuando se hace de noche, puede significar un desincentivo si no hay una luz cerca, ante eso, un ecosexual optará por focos de bajo consumo.

2. Come frutas de la pasión (frambuesas, cerezas, moras, frutillas) libres de transgénicos y pesticidas.

3. ¿Amor a toda costa? En vez de fomentar la sobrepesca de mariscos afrodisíacos, apoya los proyectos sustentables de las comunidades que ofrezcan aceites y jabones biodegradables que sirvan para aumentar la libido.

4. Amor reciclado: Decora de manera linda, e incluso cursi, envases de productos empaquetados para guardar ahí condones, lubricantes, juguetes, etcétera.

5. Usa ecolubricantes: “Nunca uses lubricantes hechos a base de petróleo, como aceite o vaselina, por ejemplo. Usa los que son a base de agua y otros que son resistentes a esta como los de silicón”.

En cuanto a la resequedad femenina, la doctora aconseja el uso de lubricantes naturales, como el aceite de oliva, de coco (que además da vigor a los órganos masculinos). Eso sí, advierte que se estos no deben ser utilizados con diafragmas o preservativos porque los pueden dañar. Sobre estos últimos, los condones, García sugiere que sean 100% naturales, “de origen orgánico, sin olor ni sabor y lubricado con un lubricante neutro a base de agua”.

6. Esclavo de la pasión, no del petróleo: Mucha ropa y accesorios que se comercializan para los juegos sexuales están hechos de PVC o vinil, que pueden generar químicos muy tóxicos. “En lugar de eso opta por accesorios de sustancias naturales como el caucho, látex o piel”.

7. Ahorra agua en pareja: Comparte la ducha. “Recuerda que más de 500 millones de personas no tienen acceso al agua limpia y corriente”.

¿Ducha juntos? Mejor un pequeño remojón

Si bien una ducha con la pareja podría ayudar a reducir el consumo de agua en una casa, tener sexo mientras se bañan puede llevar a descuidos, como dejar correr el agua; algo que dista mucho de ser ecológico. Además, a veces resulta incómodo; sobre todo si se toma en cuenta, tal como lo confirma García, “La vagina se reseca en remojo”.

Para un buen momento en la ducha, la doctora propone dejar muy poca agua en la tina, mientras se dan masajes y se enjabona. “Un fino hilo de agua recorriendo nuestro cuerpo mientras las manos liberan la piel de espumas puede ser mucho más excitante que un chorro intenso y potente de agua a presión”, afirma.

8. Cama sustentable: Asegúrate que tu cama de madera esté hecha con material sustentable, que esté certificada por organismos como el Forest Stewardship Council. Por ejemplo, recomienda que la cama esté firme, ya que se requiere cuando se practican diversas posturas e intensidades, que no solo sea un diseño que agrade, sino que también tenga materiales ecológicos y dure por muchos años. “¡La cama es para disfrutarla cuando más mejor!”.

“Si soñamos con atar a nuestr@
ecoamante a los barrotes, el hierro o aluminio, metales abundantes en la naturaleza, suelen ser muy duraderos y, además, son 100% reciclables”, asegura García, antes de prohibir el uso de cualquier cama que tenga plástico.

El material más natural es la madera, pero nada de aglomerados procesados con colas y otros adhesivos que desprenden partículas volátiles al medioambiente con cada uno de nuestros eróticos movimientos”, aconseja la doctora. Demás está decir que aquellas elaboradas con maderas tropicales quedan rotundamente fuera de la lista de posibles compras.

En cuanto al colchón, García pide averiguar si están hechos con espuma de poliuretano, látex sintético u otros materiales tóxicos que contaminan. En cambio, recomienda adquirir aquellos hechos con elementos orgánicos: látex natural, lana o algodón. El futón parece ser una opción ideal, ya que además de cómodo, “es natural, orgánico y biodegradable, porque se trata de una funda gruesa de algodón rellena de algodón de fibra corta”.

9. Sexo verde: Utiliza ropa orgánica y opta siempre por lo natural.

10. Haz el amor, no la guerra

Por último, ¿Qué tal el movimiento activista ecoerótico Fuck for forest?

Fuck for forest es una organización ecológica y erótica sin fines de lucro cuyo objetivo es «liberar nuestras mentes, estar más en contacto con la naturaleza, con nosotros mismos y con el planeta», explica Ellingsen a BBC Mundo. Han recaudado más de $345,000.00 dólares, gracias a los internautas que pagan para ver los contenidos de su página web: fotos y videos de sexo explícito cuyos escenarios suelen ser al aire libre. Tienen más de 1,300 activistas en todo el mundo. Saltaron a la fama en el año 2004 cuando Johansson y Ellingsen copularon en vivo en el escenario durante un concierto de rock en Noruega.

Cuéntame, ¿qué opinas al respecto?

Navegación de entradas

1 2
Volver arriba