VOCES DISIDENTES: Ficciones, corporalidades y visualidades.

por Emiasis NxOne1

Esta semana, visitamos La Casa de la Primera Imprenta de Amèrica, un centro cultural de la UAM, ubicado en la calle de Licenciado Verdad, en el Centro Històrico de la CDMX, para conocer su exposición más reciente: VOCES DISIDENTES: Ficciones, corporalidades y visualidades, curada por Rojo Genesis, Floresrosxs y Omara Nervadura. 

En esta muestra visual, diez artistas trans y no binaries de México nos comparten sus experiencias acerca de cómo viven, resisten e interpretan sus realidades y corporalidades en este mundo binario y heteronormado. A través de propuestas visuales que abrevan de sus vivencias y experiencias como cuerpos disidentes de la heteronorma, ellxs se muestran desafiantes, rabiosxs y resilientes. 

Me parece valioso recuperar en este espacio virtual, parte de lo redactado en el panel introductorio a la exposición, por Siobhan Guerrero Mc Manus:

“Son pocas las universidades, las galerías, los claustros o los museos donde nuestros nombres irrumpen pero ya no como un objeto a estudiar o un cuerpo a disectar o explicar, sino como un sujeto que agrieta y fisura los presupuestos cisgeneristas del arte y del saber.”

Es en estas obras, presentadas en diferentes formatos, donde vemos plasmadas sus vivencias, sus procesos personales y su relación con su entorno, estxs artistas, manifiestan su necesidad de hacerse oír por una sociedad que sistemáticamente ha silenciado y desechado sus voces. 

En esta muestra, muchas de las obras son profundamente confrontativas, y escapan al pink washing que rodea muchas producciones culturales LGBTTTI. Al mostrar piezas que hacen uso de la sexualidad explícita, así como de elementos violentos o abyectos, esta exposición nos confronta con la resistencia trans que sobrevive y teje alianzas desde la reivindicación de la anormalidad, sin la pretensión de ser asimiladxs y blanqueadxs por la sociedad.

En los diferentes dibujos, fanzines y demás obras, podemos ver formas de revelarse al cis-tema, donde las diversas corporalidades se apropian de espacios donde antes fueron estigmatizadxs, señaladxs y negadxs por el olvido.

“El arte trans es en todo caso una resistencia a la palabra del otrx. A su prejuicio. A su morbo. A su cerrazón. Es una reivindicación de esa carne que hace cuerpo a la fantasía, de una visualidad monstruosa, pero no por fallida sino por transgresora. Es, en cualquier caso, la proliferación de las posibilidades estéticas, pero también políticas y ontológicas.”

– Siobhan Guerrero Mc Manus

Las diferentes obras parten de la ficción como una contrapropuesta para documentar las experiencias de vida  trans y disidentes, imágenes que transgreden la norma de las estèticas normativas y que nos permiten repensar la plasticidad de las corporalidades y romper con toda nociòn de normativas y binarismos. Esto mismo lo podemos apreciar en los fanzines expuestos y que estàn disponibles para su consulta dentro de la exposición, que nos enfrentan a realidades silenciadas, de las personas que se rebelan contra lo establecido al deber ser del ser humanx. 

A través de la imaginación de lxs artistas, se nos abren las puertas a estos mundos, que no son nuevos, que siempre han estado ahì pero a los que hasta ahora los espacios artísticos y universitarios están volteando a ver. 

Te invitamos a visitar esta exposición llena de colores, historias y cuerpos disidentes.

Se encuentra en la Casa de la Primera Imprenta de América, ubicada en Lic. Primo de Verdad #10, centro histórico, a un lado del museo Ex Teresa, y a un costado de Palacio Nacional.

Estará hasta el día 28 de junio del 2023, en un horario de lunes a viernes de 10 a 18 hrs. La entrada es gratuita.

[divider]

Emiasis NxOne1

Gestora Intercultural y periodista amateur

Artista underground autoproclamada

Instagram: @nx1.333

Volver arriba