Ur , un video performance por Daya Ortiz Durán

por Daya Ortiz Durán

Creo que la manera más sincera que tengo de escribir

Es desde la incomodidad, o desde la tristeza.

Esto partió desde una incomodidad personal.

Realizando una acción, que en concreto no me incomodaba.

Lo que me perturbaba, era la elección de los espacios para realizar esta acción, ya que nuestras morfologías no son las mismas, nuestra anatomía no es la misma, por lo tanto, nuestras maneras de ejecutar una acción, y sentirla no son las mismas.

Comprendí que los lugares propicios para mí, no lo eran, en absoluto, para los hombres, o para quienes orinaron en dichos lugares.

Orinar sobre estas huellas puede que ni siquiera sea una manera de reivindicar el espacio,
pero es una manera de desdibujar las huellas inundándolas con las mías.

Al buscar huellas ya existentes en las que orinar, estoy buscando lugares donde estos hombres han decidido detenerse a hacerlo –orinar- y fue muy curioso, porque me sentí desafiada a hacerlo en lugares donde no me atrevería y donde decidí no hacerlo; justamente porque la acción se ejecuta de maneras muy distintas, en relación al tiempo, a las maneras de hacerlo, a la manera de exponerse o sentirse expuesto o expuesta –para mí-

Sin embargo, a medida que esto se convertía en una rutina de trabajo, vez tras vez las consideraciones del espacio, de los riesgos circunstanciales (policías, ladrones, moradorxs, gente que transita) cambiaron.

Porque ya no se trataba de una supuesta reivindicación falente de espacios, sino un estudio de los espacios, y como orinar funciona distinto en uno u otro espacio concretamente; incluso, porque los riesgos, como tales, significan de manera particular según el espacio.

A medida que trabajamos a diario, estudiando los lugares y la triangulación de:

Objeto                 -charco-               cámara

Luz                         reflejo

Me di cuenta que ve más allá de los riesgos

Estuvimos, estamos, enteramente expuest=s a lo circunstancial.

Una peatonal, una principal, un parterre, un callejón se diferencian uno del otro, no únicamente por la manera en la que estos están construidos, también, porque de ello deviene la manera en la que la gente transita y se relaciona en estos lugares. Esto también se trata de como yo puedo significar un riesgo, o peligro para estas personas en estos espacios, porque ell=s significan un riesgo para mí, en tanto yo lo sea para ellxs.

Creo que lo que me aterra es que nos violenten.

La única manera de visualizar los espacios, es a través de esta acción.

Mi orina funciona como una suerte de ventana, o espejo.

El chorro, la caída, es el entre, de la acción y la reflexión.

Siento que este trabajo está enteramente expuesto a lo circunstancial.

-por otra parte pienso, “¿que no lo está?”-

-lo que tiene un control absoluto, o al menos, un grado de control-

Mi control se aloja en mi vejiga, en mis piernas y mi estómago.

Yo no alojo los espacios, alojo la posibilidad de verlos, y que estos existan a través de la reflectividad (reflexión) contenida en mi cuerpo.

UR from Daya Ortiz Duran on Vimeo.

[divider]

Daya Ortiz Durán (Guayaquil, 1993) Nacida el 21 de Enero de 1993 en la Ciudad de Guayaquil – Ecuador. Actualmente estudia Artes visuales en el Instituto superior Tecnológico de Artes del Ecuador ITAE. Mención en Escultura y Video digital.

Volver arriba