Abrir publicación

La Núcleo- videoperformance por ALT

La Núcleo se anuncia desde el interior hirviente e incandescente de los cuerpos viscerales. Esta acción se lanza con energía desbordada, vestida de rojo, estado intenso que recorre el organismo, se derrama y se riega cual raíz aferrada a la existencia. Este es el grito liberador de la lucha por la vida, reconociendo su fuerza creadora/destructora.

Las cuerpas se expanden y contraen en esta lucha y contra cualquier estigma. La cuerpa como el núcleo de la vida y la vida como el núcleo de la lucha.

Semblanza: 

ALTeridades & ALTocalcifilico  conciben a ALT como un nicho de creación e investigación desde las artes visuales, la performance y el diseño, activándose  hace 13  años en el Eje cafetero, desde  lo  privado como creadores que se  implican en lo  público como activistas y agentes culturales. Al ser transgresores del  género, del régimen  político  heterosexual y  también de la  identidad; hace que lo TRANS y la ALTERIDAD sean ejes fundamentales que trazan el devenir de nuestra vida, y se cruzan a través del despliegue de nuestra práctica creativa, posicionamiento político frente al mundo, y de nuestra decisión y necesidad de ALTerarlo.

https://alteralto.wixsite.com/alteralto/

Abrir publicación

58 Millones de Besos con SIDA en remembranza de Hija de Perra

Se trata de un cortometraje documental realizado por Susana Díaz Berríos y Efraín Robles, que registra la manifestación «50 Millones de Besos con SIDA», que recorrió las calles de Santiago de Chile, en festiva y rabiosa remembranza de Hija de Perra, la famosa travesti chilena, artista bizarra y venérea, conocida por irrumpir en los hipócritas paradigmas sociales de la moral y las buenas costumbres con sus performances, canciones y películas, en las que encarnó los placeres abyectos que la sociedad heteropatriarcal no quiere ver, pero que no obstante, existen y resisten en comunidades de afectos y placeres situados a los márgenes de la sociedad.

En esta acción, decenas de mounstrxs disidentes se dieron cita para protestar, cantar, gritar y embarrar sus fluídos frente a La Clínica Dávila, el sanatorio en el que fue internada Hija de Perra y en el que murió, dejando a su familia una deuda de 50 millones de pesos chilenos.

En Chile se lucra con el SIDA, se desprecian las vidas de quienes salen de las normas de la heteronormatividad y se les deja morir, y tras la muerte se sigue castigando a las familias mediante deudas exorbitantes. Por eso es importante mantener viva la llama del legado de activismo de Hija de Perra, para acuerpar a quienes el día de hoy viven con VIH y sin acceso a tratamientos médicos dignos y gratuitos.

Abrir publicación

Plagas y Vacunas

por Lechedevirgen Trimegisto

*Texto publicado originalmente el 19 de mayo de 2021. 

93 personas trasplantadas han muerto a causa de Covid-19 desde el inicio de la pandemia en México, y yo podría haber sido una de ellas.

Las personas trasplantadas somos parte de los grupos de riesgo debido a que tomamos medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano trasplantado, sin embargo, NO HEMOS SIDO TOMADXS EN CUENTA como grupo de prioridad en la estrategia nacional de vacunación.

Ciegamente se han enfocado en personas mayores de 50/60 años como único segmento poblacional de riesgo, dejando fuera a todas las personas que viven con enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias que no respetan sesgos de edad como lupus, esclerosis múltiple, cáncer o VIH/SIDA.

A esto habría que sumarle las líneas interseccionales de género, raza y clase, para poder percibir a todxs aquellxs que han sido sistemáticamente excluidxs por mecanismos históricos de discriminación y violencia, y que ahora la pagan doble con los efectos de la pandemia como las comunidades trans, no binarias, cuir, etc.

Cualquiera de nosotrxs podría enfermar gravemente por covid y morir como han muerto ya más de 221 mil personas en México a causa de esta enfermedad (cifras al 19 de mayo de 2021).

En 1994, durante la marcha del Gay Pride en New York, Pedro Lemebel realizó un performance que consistió en presentarse ataviado con una aureola de jeringas y una pancarta con la leyenda «Chile Returns AIDS» («Chile (les) regresa el SIDA») como una acción de denuncia en relación a la clara desigualdad social entre el norte y sur global en torno a la pandemia del VIH.

Pedro Lemebel en Performance durante marcha Gay Pride en New York 1994, con el mensaje: «Chile (les) regresa el SIDA»

Ahora, 27 años después, vivimos una nueva pandemia en la que se repiten los mismos modelos de desigualdad vertical pero intensificados por una crisis económica global, la falta de acceso a servicios médicos, la indolencia de quienes no les importa cuidarse y cuidar a lxs otrxs, así como la injusta distribución de vacunas que claramente ha beneficiado a países ricos y de primer mundo por encima y acosta de países en desarrollo o «tercermundistas».

México sólo ha alcanzado a vacunar al 10.85% de la población (12,7 millones de habitantes vacunados de un total de 117 millones. Cifras al 5 de mayo de 2021), mientras tan sólo el vecino del norte, Estados Unidos, ya tiene un 46% de su población con al menos una dosis de la vacuna. Vivimos los estragos de un colonialismo voraz y un capitalismo despiadado que justifica las muertes de tantas personas en una «guerra» microbiológica que no parece tener fin y una carrera mundial por «volver a la normalidad», una normalidad que ya no existe. Las personas trasplantadas hemos tenido que luchar por nuestras vidas múltiples veces, sintiendo cómo nos consumimos en eternas listas de espera, entre hospitales, estudios de laboratorio, conectados a máquinas y sometidos a tratamientos devastadores.

 

Nos queda seguir luchando a contracorriente en un mar de incertidumbre, mientras otrxs más afortunadxs disfrutan de lo que queda de este mundo en ruinas.

Este es un homenaje a Lemebel y a todxs lxs que seguimos luchando por nuestras vidas.

Serie «Plagas y Vacunas: Homenaje a Lemebel» Lechedevirgen, Dirección de fotografía Herani Enríquez HacHe» 

[divider]

Biografía: Lechedevirgen Trimegisto (1991) es el seudónimo del artista mexicanx no-binarix Felipe Osornio, conocidx por desarrollar una práctica artística expandida que abarca un amplio abanico de propuestas híbridas, combinando la disidencia sexual, la cultura popular, los saberes brujos y la ciencia con el arte de performance, la creación de imágenes, el video y la escritura. Referente de la pospornografía y el arte queer/cuir latinoamericano, su trabajo contiene una fuerte carga política y se considera a sí mismx un organismo híbrido por poseer tres riñones, resultado del trasplante renal que hace 4 años le salvó de la etapa terminal derivada de insuficiencia renal crónica (IRC) que le acompañó durante una década.

Abrir publicación

Encarnar el virus en las fotografías de Richard Moszka

El artista Richard Moszka nos presenta una serie de autorretratos intervenidos en los que a partir de la intervención digital, encarna personajes personajes que infectados por diferentes virus, confrontan a lxs expectadorxs con sus propios miedos y evasiones ante la enfermedad y la muerte. Sobre este trabajo el artista comenta:

Pensando en amigos, conocidos y una ex-pareja mía quienes han muerto de enfermedades o cánceres oportunistas derivados del SIDA, quise representar cuerpos tan saturados de contaminación que el adentro se confunde con el afuera: un mundo saturado por nubarrones pestilentes que nadie puede escapar…

Los 2 retratos en traje de látex representan una especie de estrategia de reducción de riesgos, donde todos los orificios, si no del todo sellados por el hule, adquieren su color y textura con maquillaje y pupilentes; aquí, la figura se torna silueta aislada, queda contenida, lo cual impide su dispersión o disolución en el ambiente.

Fragmento de la serie A los amigos ausentes, foto digital retocada, 2017-2020

En una época obsesionada con el higienismo y en la que el miedo al contagio a partir de la pandemia por COVID-19 está presente en todas las interacciones humanas, estas fotografías nos devuelven una escalofriante mirada.

[divider]

Richard Moszka (Montréal, 1968) radica desde 1993 en la CDMX donde trabaja como artista y traductor (y a veces hasta como curador o garrotero). Sus proyectos temáticos han buscado hablar desde una perspectiva personal del VIH, o de las adicciones y sus procesos de recuperación. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores.

Abrir publicación

El mundo comenzaba a hablar del VIH

por Por Jacqueline Campos

Tenía 7 años, cuando en 1983 el mundo comenzaba hablar del virus, pero en mi casa nadie habló de esto. En la televisión se escuchaba el Osito panda cantado por una chica rubia, que me recordaba a una princesa rubia de un país lejano llamada Diana de Gales cuya grandiosa boda miré con mi madre por la tele. Transcurrió mi primaria, acostándome a dormir sin saber ¿Cuál era el pecado de Oyuki? ¿Y por qué Rosa Salvaje se bañaba en un barril similar al del Chavo del ocho?… Mientras, en el mundo el virus se propagaba sin control, matando a víctimas humanas. Ellos sufrían los síntomas dolorosos de la enfermedad y la sentencia de muerte por falta de medicamentos efectivos; pero lo peor era que ellos “Los Infectados” (bebés, niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres) padecían el prejuicio y la discriminación de su comunidad; y en mi casa nadie hablaba de esto, yo lo ignoraba todo…

En la secundaria, me enamoré de la voz de Freddie Mercury, y fue entonces; que al profesor de biología le toco contarnos sobre el VIH. Escuchamos en silencio, luego algunos hicieron comentarios desagradables sobre las formas de contagio y los contagiados; el maestro no pudo con el tema y las inquietudes. Antes de terminar su clase sólo nos advirtió “No tengan relaciones sexuales”…Me parecía algo muy lejano y creía que los contagiados vivían en lugares extremadamente distantes como África, porque era el continente del que más se escuchaba sobre el SIDA en los noticieros mexicanos, parecía que no había VIH en México y en mi casa; seguían sin hablar del tema.

En la preparatoria lloré por el impacto de la muerte de mi amor platónico el vocalista de Queen, fue tan breve nuestro romance, apenas comenzaba a conocer de su música y el VIH lo mató; porque el VIH es un asesinó que no distingue entre clases sociales, color de piel, edad, género, raza, bondad o maldad humana…mi madre me escucho cantar mil veces Innuendo a todo volumen cuando atravesaba mi duelo en mi habitación, y sólo entonces se atrevió hablar del tema conmigo al preguntarme ¿Por qué estaba triste y actuando así? Y le dije que me parecía injusto que la gente estuviera muriendo a causa del SIDA sin ayuda médica que los salve, que era horrendo que los infectados cómo Freddie Mercury, tengan que esconder su enfermedad y sufrimiento para no ser menospreciados por la gente ignorante que los ataca y discrimina…y fue entonces, cuando recordé a la princesa que visitó y tocó a infectados ingleses. Ella los miró con compasión y algo que percibí, como empatía genuina por los enfermos de VIH.

Treinta años después de la muerte de mí amor platónico y de aquella catarsis con mi madre donde, por fin hablamos del SIDA; y a veintisiete años de la muerte de una verdadera princesa de corazones, hoy mi hijo de 11 años me pregunta ¿Qué es el SIDA? Y yo, tengo la oportunidad y la responsabilidad de formar en él, a una persona libre de prejuicios, que no discrimine y que practique la compasión y la empatía…Él de mí no escuchará, sólo la advertencia de, no tengas relaciones sexuales.

[divider]

Jacqueline Campos (Mérida, Yucatán, México 1976). Psicóloga, especializada en educación por la UADY. Radica en Baja California, se desarrolla como Psicoterapeuta, Colaboradora voluntaria de diversas organizaciones civiles que apoyan a grupos vulnerables. Escritora emergente. Productora y conductora de la Radio XEQIN/XHSQB en Baja California.

https://lacajadelasmilyunapalabras.blogspot.com/

Abrir publicación

Un vistazo a la exposición CERO+: Infectar las narrativas, parasitar los espacios.

Cero+: Infectar las narrativas, parasitar los espacios es una exposición virtual curada por MUÉGANXS, un proyecto de investigación artística y gestión cultural que desde hace varios años se dedica a generar espacios para la difusión y la discusión de problemáticas referentes a los feminismos interseccionales, la teoría cuir y las colectividades LGBTTTIQ+.

En esta ocasión realizaron una exposición en un entorno virtual que asemeja una enorme píldora de medicamento antirretroviral, a la que se nos invita a adentrarnos para descubrir la obra de 18 artistas diversxs que con su trabajo combaten la serofobia y desarticulan las narrativas convencionales sobre el VIH.

En la exposición podemos ver desde el registro de intervenciones callejeras y gráfica militante hasta piezas poéticas, altamente emotivas y conceptuales, a través de las cuales lxs curadorxs nos muestran la riqueza de  perspectivas y subjetividades que convergen en el espacio de la resistencia política frente al VIH, centrando al gozo, el cuidado mutuo y la amistad como ingredientes clave para formar activismos desde los cuales construir vidas vivibles en comunidad.

 

Lxs artistas participantes son:

+Amado Jhonathan Hernández +Ángel Indetectable +Antonio Zaragoza +Camila Arce +Gaba López +Grupo D3 Chok3 +Lucas Nuñez Saavedra +Luis Matus +Oscar Sánchez Gómez +Proyecto Pájaro Rosa +Puki +Rai Jacobo +Richard Moszka +Rosana Linari +Saúl de León

Puedes visitar la exposición haciendo click AQUÍ. 

[divider]

Idea y concepto: Mar Coyol, Luis Matus y Saúl de León
Museografía: Luis Matus y Mar Coyol
Guión y entrevistas: Saúl De León, Mar Coyol y Luis Matus
Diseño de antirretroVirales:  Mar Coyol
Entidad gráfica: Saúl De León
Texto de introducción: Luis Matus 
Este proyecto es posible gracias al apoyo del programa social Colectivos Culturales Comunitarios 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://mueganxs.com/cero.html

Abrir publicación

Escribo para existir: el VIH a través de la lente de Huicho Rojas

fotografías y texto por Huicho Rojas

Para una sociedad como la nuestra, lo que no se ve, no existe y lo que no existe, es condenado a la marginación.

Por eso la necesidad de escribir estas líneas: para no ser marginado. Pues mis letras me salvan del olvido, del desprecio y la repulsión de quienes nos empujan a las sombras.

Escribo con la seguridad de que mis letras muestran que no estoy enfermo y, que mucho menos, soy un enfermo.

Escribo para recordarte que tus cicatrices del pasado, hieren mi presente.

Mis letras muestran que tengo calidad de vida y tengo derecho a una vida sexual activa y libre de prejuicios.

Escribo con el anhelo de que mis letras te enseñen que cuando te comparto mi estado serológico, te estoy haciendo un regalo y que no es que lo hago por obligación.

Mis letras son testimonio fiel de que hay vida después del diagnóstico, vida digna, libre y responsable. Hay un antes y un después, se aprende, se reaprende, se corrige.

Escribí para ti, para recordarte que soy igual de humano que tú. Y en resumen, ser humano es lo primero que se necesita para ser seropositivo, como yo.

[divider]

Huicho Rojas

Instragram: @huichorojass

Abrir publicación

#37 Pandemia Sobre Pandemia

 

Arte en portada por Frosh Samo

Editorx Invitadx: Luis Matus

Cuando terminamos de montar Expediente Seropositivo (CDArkheia, MUAC) a finales de enero de 2020, comenté que sería muy irónico que una pandemia terminara por cerrar una exposición sobre otra pandemia, vigente desde hace 40 años.

Este número se llama Pandemia Sobre Pandemia por que se nos hizo urgente revisitar el tema del vih-sida en tiempos de la covid-19. La crisis sanitaria actual ha comprometido, en cierto grado, el seguimiento y control de los tratamientos de quienes vivimos con vih, además de representa un potencial riesgo para nuestra salud. Además, hay que recordar que siguen matando a personas por serofobia (saludos, Quintana Roo) o acusándonxs de “criminales contra la salud”. Nos urge hablar de sida, porque una revisión rápida a las reacciones que provocó esta infección, ayudaría a evitar los errores humanitarios o comenzar a sanar los discursos de miedo, castigo y martirio alrededor del sida.

Por otro lado, el sida ha dejado su marca definitiva en la cultura popular (aparte la covid-19, no ha habido otra “enfermedad” tan mediatizada) y nos ha dado un chingo de que hablar: de discursos médico-morales, regulación de la sexualidad y lxs corporalidadxs, medicalización, publicidad, desabasto de medicamentos, revuelta y solidaridad.

Así que, dejando de lado la tragedia y en lugar de una carta editorial tipo “revista institucional”, les voy a aventar una lista de canciones que pueden poner para acompañar su viaje viral por el número 37 de Hysteria, confeccionado especialmente para la celebración del 01 de diciembre, día mundial del vih/sida 

Esta playlist reúne algunas canciones que refieren al vih-sida de forma directa o que hacen alguna mención u otras que refieren a la historia particular de algunos artistas; también hay otras que, con un poco de imaginación, conducen a interpretaciones interesantes. Aquí podrás encontrar discursos críticos y casi panfletarios, letras prejuiciosas y otras cursis, violentas y amorosas, hasta perversas… Todas ellas, en su conjunto, dan cuenta del imaginario del sida, pues es innegable que todas las voces, aún siendo estigmatizantes o partiendo de la experiencia ajena (es obvio que la experiencia seropositiva no es la misma para quienes no lo son) abonan a la significación del virus y sus consecuencias… aparte, les contiene su explicadito de confianza, para que se entretengan. ¡Espero que la disfruten! 

Besitos negros a todxs.

P.D. Mis agradecimientos a todo el equipo de Hysteria por la invitación, imaginación y trabajo por visibilizar la cultura transmarijotilenchx. Mucho amor para este proyecto.

[divider]

Luis Matus (México) Artista conceptual y curador independiente que vive y trabaja entre Ciudad de México y Oaxaca. Cursó la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Desde 2016 formó parte del colectivo Radio Mutt, medio especializado en la difusión de la escena cultural contemporánea de la CDMX. De 2017 a 2020 formó parte del equipo de investigadores del Centro de Documentación Arkheia del Museo Universitario Arte Contemporáneo para el proyecto de integración de la Colección Visualidades y VIH en México. De igual modo se ha desempeñado como co-curador de la muestra Expediente Seropositivo (CD Arkheia, MUAC, 2020). Actualmente se desempeña como coordinador curatorial para el proyecto independiente (De)Generación Espontánea.

Abrir publicación

Compañeras, si lo tiene una…lo sostenemos entre todas! – el artivismo de Rosana Linari

por Liz Misterio

Rosana Linari es una artista y activista transfeminista de origen argentino que a través de la práctica del arte textil, genera espacios de enunciación, de escucha colectiva y cuidados hacia una problemática a la que poco se mira desde los feminismos y es la lucha y las resistencias de las cuerpas que viven con VIH. Desde su obra, Rosana interpela a un movimiento feminista que ha desplazado el tema de sus agendas políticas, fallando en crear espacios suficientes de contención y acompañamiento para las mujeres y las disidencias sexogenéricas que se enfrentan a un diagnóstico positivo de VIH y todas las violencias sociales que esto conlleva.

Al poner en tensión dos técnicas casi opuestas en la elaboración de sus obras, Rosana nos invita a pensar las maneras en las que lo personal del virus es profundamente político, al combinar el bordado, una técnica tradicionalmente asociada con lo femenino, y que remite a la suavidad, la domesticidad y el intimismo, con el esténcil, un medio muy popular en el arte callejero y de protesta, por ser económico, rápido y fácilmente reproductible. Las obras nos hablan de una subversión desde la suavidad, desde los afectos y la vulnerabilidad, ya que enuncian potentes y necesarias consignas políticas, a la vez que arropan las historias de un movimiento que hasta el día de hoy se enfrenta al estigma, a la violencia y el abandono institucional en su digna lucha por construir vidas dignas para todxs.

Con estas piezas, la artista logra irrumpir tanto en espacios de exhibición como en protestas en el espacio público, con visualidades que desde la ternura radical nos invitan a tejer redes interseccionales de cuidados y de resistencias que nos permitan corresponsabilizarnos por el bienestar y las demandas de justicia de lxs compañerxs.

Sub (versiones)
28 de junio de 1994, la fecha del aniversario 25º del evento histórico de Stonewall, Pedro Lemebel va a la marcha del orgullo gay en Nueva York y apuntó contra la dominación norteamericana desde el frente del sida Lemebel fue travestido como una versión artesanal y casera de la estatua de la libertad, coronada de jeringas, usando un corsé pintado con los órganos del cuerpo y levantando un cartel que decía: «CHILE RETURN AIDS». El artista pudo materializar las asimetrías entre el primer y el tercer mundo.

El 11 de enero de 2020, el Festival de la Diversidad, en el Bolsón, Río Negro. Una escena nos interpela, nos deja pensando y nos devuelve a Lemebel. Un joven artista fue a intervenir la marcha exhibiendo un cuerpo que se alejaba de los modelos propios del evento (glitter y banderas multicolores en cuerpos semidesnudos que bailaban en el espacio público) la misma corona de jeringas, caracterización y profunda cita a Lemebel, esta vez el cartel nos decía: “Chile tiene la cura” imagen potente, la emancipación y el orgullo de las disidencias, el vih deja de ser un dispositivo que domina y castiga, deja de oprimir las libertades sexuales.

El 8 de Marzo de 2020, marcha por los derechos de las mujeres, Puerto Madryn. Entablamos una complicidad afectiva con Lemebel, el nos diría: “Que nadie muera sin amor”. Lo referenciamos en una pancarta y expresamos nuestras luchas feministas.

Plantamos bandera en contra de la violencia patriarcal, el desprecio a nuestras cuerpas, los prejuicios políticos y culturales, los estigmas.

Por qué afectar la dignidad de las identidades feminizadas: travas, trans, tortas, no binaries, mujeres con vih?

Lxs sujetxs positivas se manifiestan desde sus experiencias dolorosas y silenciosas. Podremos tejer redes amorosas y entornos afectivos?

Todxs como sociedad somos responsables de esas voces silenciadas, lxs personas con vih existen y se resisten.

Compañeras, si lo tiene una….lo sostenemos entre todas!!!!

Performance: Natalia Lavia y Graciela Agwad
Fotografía: Guadalupe Eraso
Confección de pancarta textil y parches: Rosana Linari

[divider]

Rosana Linari (Morón, Provincia de Buenos Aires, 11 de junio de 1970). Reside en Puerto Madryn desde 1977. Artista, Docente y Activista visual feminista.

Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Universidad Nacional de las Artes, alcanzando los títulos de Profesora Nacional de Escultura y de Licenciada en Artes Visuales.  A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosas distinciones zonales, provinciales y nacionales.

Con su obra sostiene que el arte es una potente herramienta para la  militancia feminista, así, sus trabajos intentan interpelar a los distintos escenarios del patriarcado.

 

Abrir publicación

Travestir las políticas del vih en Guatemala

por Ernestina Tecú

Introducción

Guatemala, país multiétnico y pluricultural que, tras doscientos años de independencia de la corona española, sigue sin reconocer los derechos de las comunidades y pueblos indígenas que suman más de la mitad de la población del país. Guatemala, país multiétnico y pluricultural que de manera histórica ha perseguido a las disidencias sexo-genéricas, las maricas, los huecos, pliros y morros, sea bajo las ideas religiosas del pecado, las ideas criminosas de pederastia, o las ideas biomédicas de disforia de género y trastornos de travestismo. Guatemala, país multiétnico y pluricultural, se encuentra a 37 años del primer reporte de vivencia con vih1 y sus programas y políticas continúan siendo pensadas bajo supuestos de sujetos universales, desconsiderando esa pluralidad que tanto gusta de presumir.

Como en otras comunidades del Abya Yala, la epidemia por vih se ha concentrado en grupos de mayor vulnerabilidad. Los cuerpos travesti y trans encaran las prevalencias más altas en toda la región. Asimismo, los cuerpos racializados son desconsiderados por completo de las estadísticas. El Estado desconoce las prevalencias de vivencia con el virus en las comunidades indígenas, garífunas y xinca, y les desconsidera de sus programas y proyectos en respuesta a la transmisión del virus.

Estos cuerpos, desplazados hacia los márgenes de las políticas de vih, diseñan y crean lógicas de sociabilidad que escapan de las lógicas racistas, homófobas y capitalistas de la sociedad guatemalteca. Estas lógicas otras de sociabilidad, sustentan y se sustentan de ontologías marginales y subversivas, que se originan de la osadía del ser lo que nadie es y nadie quiere ser. Siendo estos verdaderos centros de energía creativa que poseen el potencial transformador de las realidades.

Bajo esta construcción, el presente ensayo se propone analizar la construcción de la política nacional de vih en Guatemala, discutiendo sus orígenes y lógicas de fundamentación. Para pasar a ofrecer apuntes hacia la transformación de esta, desde las emergencias creativas de los márgenes travestidos y racializados.

Primera parte: Las políticas de vih en Guatemala.

En Guatemala, los primeros casos de vivencia con vih fueron reportados en 1984, siendo hasta el año 2000 que se legisla la Ley General de VIH[1]. Esta establece la infección por el virus como un problema social, y crea para este efecto el Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual, Virus de la Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (PNS) (2000). Esta legislación se consigue tras cinco años de presiones políticas de sectores organizados de la sociedad a través de la Asociación Coordinadora de Sectores de Lucha contra el sida; así como por la influencia de organismos internacionales como OPS y mecanismos de financiamiento estadounidenses (Política Pública 638-2005, 2005).

En 1995, el Ministerio de Salud Pública, con apoyo de Family Health International y USAID, elaboró un estudio del impacto económico de la epidemia por vih en el país. Este estudio se enfoca en estudiar cómo la transmisión del virus impacta en los indicadores de desarrollo y económicos del país. A través de metodologías estadísticas, calculan los años productivos perdidos de las personas que viven y mueren con vih, el gasto en salud necesario para el tratamiento y el impacto en la producción de empresas y familias. Este estudio concluye en decir que la transmisión del virus representa una amenaza para el desarrollo del país, al reducir la fuerza productiva, aumentar la necesidad del gasto público en salud, y el gasto en la red de cuidados secundario al aumento de la orfandad (Ministerio de Salud Pública et al., 1995).

Es así como, en 2005, el Ministerio de Salud Pública decreta la Política Pública 638-2005: Prevención de las infecciones de transmisión sexual -ITS- y respuesta a la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Inscribiéndose esta tanto en la articulación con grupos de sociedad civil, como con las agencias financiadoras extranjeras. Justificando la tardía creación del programa en la supuesta incapacidad financiera del país de sustentar una estrategia de prevención y tratamiento del vih. Siendo entonces posible, gracias a las agencias financiadoras como USAID y el Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y malaria (FM) (Política Pública 638-2005, 2005).

Treinta y siete años después, el país reporta una prevalencia de 0.01% para la población general, presentándose una concentración desigual de esa prevalencia en grupos específicos. Por un lado, las subjetividades travestis y trans presentan un 22.2% de prevalencia de vivencia con el virus (Guatemala, 2020). Siendo este dato del 2009, y a la fecha el único disponible para este grupo. En cuanto a las comunidades y pueblos indígenas, tampoco se dispone de datos recientes, habiendo apenas una serie de datos durante el período 2004-2009 que reporta una incidencia de 1.015 casos nuevos en los pueblos Maya, 34 en el pueblo Garífuna y 7 en el pueblo Xinca (Guatemala et al., 2016). A pesar de esto, Segura Villalva y colaboradores demuestran que el pueblo Maya es el segundo más afectado con una prevalencia de 22.25% (2015, p. 10–11). No está de más decir que el mismo Ministerio de Salud reconoce la debilidad en el sistema de reporte y vigilancia, estimando un 50% de subregistro en los datos. Además de la imposibilidad de distribuir los datos recolectados por el Sistema de Información del Ministerio según etnia, orientación sexual, identidad de género y cualquier otra variable que no sea sexo y localidad.

Segunda parte: Análisis discursivo de las políticas de vih.

Partiendo de la comprensión de la vivencia con el virus como un problema social y económico, las políticas y programas de vih en el país proponen como objetivo reducir la transmisión del virus a través de estrategias de prevención y educación. Las metas propuestas suponen cambios en el comportamiento sexual de las personas, bajo el presupuesto de la existencia de “conductas sexuales de riesgo” para la transmisión. Además de la inclusión de programas de educación sexual dirigida al retraso del inicio de la vida sexual, reducción del número de parejas y uso de condón (Política Pública 638-2005, 2005). Las ideas que sustentan estas estrategias remiten a la noción epidemiológica clásica de “riesgo”, la cual, a su vez, remite a dos ideales eurocéntricos del campo de la salud: el Higienismo y el Sanitarismo Público.

Por un lado, el Higienismo alineado a los ideales liberales de la Revolución Francesa, remite a responsabilidades individuales la salud de las comunidades. De esta forma, los desequilibrios en el proceso salud-enfermedad suelen explicarse restringidos a los cuerpos individuales, desarticulándoles de los contextos sociales y comunitarios en los que se encuentran inmersos. Por su lado, el Sanitarismo Público recibe críticas por su carácter tecnocrático que pretende entender la salud a partir de su negación: daños a la salud o enfermedades. Por tanto, las ideas higienistas y del sanitarismo público nos llevan a la comprensión de la salud como la mera ausencia de la enfermedad; a la vez que a entender las enfermedades o la “no salud” como problemas sociales secundarios a descuidos individuales, y responsabilidad de los Estados intervenir para su resolución a través de la coerción (Viera-da-Silva, 2018).

Profundizando aún más, estas ideas presentan al Estado como aquel sistema de normas preexistentes que configuran las acciones sociales y las interacciones individuales. Siendo así, las subjetividades pierden la autonomía y la agencia para incidir en los sistemas sociales y sus relaciones intersubjetivas. De igual forma, destacan una comprensión funcionalista de la salud, al entenderle como sine qua non del funcionamiento de la sociedad bajo aquellas normas previamente establecidas. Y esa función social se mide a partir de la capacidad de producción de capital. Así, lo que escapa de esa definición de salud, deja de ser funcional y deja de ser legítimo frente al Estado y la sociedad. Adquiere carácter de problemático, de desviación. Por tanto, amerita la intervención estatal para su corrección en el intento benevolente de devolverle su carácter funcional normativo.

Al revisar les sujetes que se encuentran como público objetivo de las políticas, es posible encontrar que esa definición se da bajo la lógica del sistema colonial de Género. Las subjetividades reconocidas por la política son representadas por sujetos universales encuadrados dentro de dicotomías binarias: Hombres/Mujeres, Blancos/Ladinos, Cis-Heterosexual/Cis-Homosexual. Nótese, además, que el deseo y la atracción sexual puede expresarse de manera exclusiva hacia una sola de las posibles dicotomías; habiendo, a su vez, dos únicas intenciones biológicas de los cuerpos, mutuamente excluyentes. En esas construcciones nominales se destacan el determinismo biológico y el heterosexualismo compulsivo (Lugones, 2008). De esta forma, son inconcebibles las subjetividades indígenas, afro, mestizas, intersexuales, trans y travestis, no binarias, bisexuales y pansexuales.

Todos estos sistemas confluyen en una hidra contra-corpórea que articula determinismo biológico, binarismo, reduccionismo, racismo, hetero-cis-sexismo, capitalismo, higienismo y sanitarismo público. Esa hidra se posiciona desde las lógicas coloniales y patriarcales, manifestándose como intervenciones violentas contra las subjetividades que nos desvincula de ese primer territorio de poder: cuerpo.

Tercera parte: Apuntes para la transformación de las políticas del vih.

Si estos cuerpos son llevados a los márgenes de las políticas del vih en el país, desvalorando sus lógicas de intersubjetividad y sociabilidad, ¿cómo la recuperación de las epistemologías de estas corpo-subjetividades pueden contribuir a la transformación de las políticas del vih en Guatemala?

La pregunta es ambiciosa, pero se propone como fuente de osadía para acercarnos con esa energía erótica que nos conecta con lo más creativo de nuestra esencia. Creatividad que nos permite pensar en lo no pensado, crear lo no creado, sociabilizar de formas que no se socializa. Dar respuestas no dadas, fuera del sistema moderno/colonial de Género. Para este efecto, el rescate de la interseccionalidad estructural de los cuerpos en los márgenes puede señalizarnos modos de transformar las políticas del vih.

Las reflexiones de Crenshaw nos indican que a las instituciones inscritas en aquellas lógicas de la hidra contra-corpórea, las múltiples subordinaciones sentidas en la carne, les resultan innombrables desde esas lógicas. Esto resulta en un monólogo de las instituciones formulando desde universalismos, que les vuelve prácticamente incapaces de dialogar entre sí (Crenshaw, 1991). Para posibilitar las comunicaciones, resulta necesario entonces volver al territorio-cuerpo, entendiéndole como espacio de poder que fortalece nuestro sentido de afirmación de existencia, de ser y estar en el mundo (Cabnal, 2010).

Ese reclamo de nuestro territorio-cuerpo nos devuelve el poder de travestirle de raza, color y deseo. Con el cuerpo travestido, se consigue entrar a las instituciones para travestirles de raza, color y deseo con la emergencia de interlocuciones posibles entre las instituciones y los cuerpos en los márgenes. Lo que permite el emerger de la transformación de las políticas del vih que superen las lógicas racistas, clasistas, travestifóbicas y homo-bi-fóbicas.

[divider]

Nota al pie

1 A lo largo del ensayo se utilizan las siglas en minúsculas en reclamo político de la no señalización de los cuerpos viviendo con el virus.

[1]           Se respeta la mayúscula del nombre de la Ley.

Listado de referencias

Cabnal, L. (2010). Feminismos diversos: el feminismo comunitario (ACSUR (org.); 1o ed). ACSUR – Las Segovias.

Crenshaw, K. W. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1.241-1.299.

Política Pública 638-2005, Acuerdo Gubernativo No. 638-2005, 40 (2005).

Guatemala. (2020). Informe Monitoreo Global del Sida (GAM) Guatemala 2019. https://www.unaids.org/sites/default/files/country/documents/GTM_2020_countryreport.pdf

Guatemala, Salud, O. P. de la, & Organización Mundial de la Salud. (2016). Perfil de salud de los pueblos indígenas de Guatemala. https://www.paho.org/gut/dmdocuments/perfil_salud.pdf

Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula rasa, 9, 73–101. https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf

Ministerio de Salud Pública, Family Health International, & USAID. (1995). Impacto socioeconómico de la epidemia del VIH/SIDA en Guatemala. http://bvssan.incap.int/local/M/ME-079.pdf

Segura Villalva, M., Yac, J. M., & Mancheno Noguera, M. (2015). Estudio sobre acceso de las mujeres indígenas viviendo con vih y sida a servicios integrales de atención al vih y sida en Ecuador y Guatemala. http://onusidalac.org/1/images/Informe-final-MIVVS-acceso-a-servicios-may-jun2016.pdf

Viera-da-Silva, L. M. (2018). A arquitetura e a dinâmica do espaço: questões em jogo, disposições, posições e tomadas de posição. In Fiocruz/Salvador (Org.), O Campo da saúde coletiva: gênese, transformações e articulações com a reforma sanitária brasileira. (1o ed, p. 269). EDUFBA.

Ley General para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA y de la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos ante el VIH-SIDA, Decreto Legislativo No. 27-2000, 13 (2000). https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/gt_0724.pdf.

[divider]

Semblanza: Ernestina Tecú, indígena travestida migrante. Nacida en Guatemala, actualmente reside en Salvador, Brasil. Pertenece al pueblo Maya Achi, descendiente de subjetividades transfronterizas de Cubulco y Rabinal. Se desenvuelve en el espacio académico desarrollando investigación cualitativa en materia de cuerpos, géneros, derechos humanos, salud colectiva y derechos de las comunidades y pueblos indígenas. Gusta de la expresión artística corporal y escrita. Busca tejer historias a través del encuentro con cuerpos plurales en territorios diversos, en ese ejercicio del reclamo de comunidad y lo comunal.

Enlace a perfil personal: http://lattes.cnpq.br/0085373148804054

Navegación de entradas

1 2
Volver arriba