por val flores Este es un homenaje. No es por deceso alguno. No es imprescindible la muerte para celebrarnos en vida. Tampoco es para cumplir con el imperativo capitalista de la felicidad, es sólo para regodearnos en nuestra propia alegría, ya de por sí indisciplinada. Puede tomarse como un agasajo literario o como un cortejo activista. O puede olvidarse. Este es ... Leer Más »
Temas Publicaciones: #22 Afectividades
AUTOREPROCHÉ
Autora: CABEZITA DE PALOMITA Técnica: Ilustración digital Año: 2017 En su serie “AUTOREPROCHÉ” ilustra la tensión entre el autoestima y la pérdida de la misma dentro de una relación erótico- afectiva. CABEZITA DE PALOMITA Estudiante de artes visuales. Dedicada en el hacer gráfico en soportes como ejemplo a mencionar fanzines, pegatinas, grabados, y sobre todo gráfica digital. Leer Más »
Selfpleasure
Estas imágenes forman parte del foto diario que Charo Corrales empezó el 15 de diciembre del 2015 y que aún sigue haciendo. Lo cotidiano se mezcla con lo intimo, el cuerpo se revela y se muestra sin tapujos. En una búsqueda del placer, la posesión del propio cuerpo, sentirse, para no morir. En primera persona y sin miedo a los ... Leer Más »
Te amo. Un performance de Javier Ocampo
En mi obra los colores explotan y se esfuman para generar imágenes referentes al juego, la sexualidad, la decadencia, la violencia y mi identidad en constante cambio. Este acercamiento con la cotidianeidad invitan al espectador a mirar a través de un lugar íntimo sin que este sea tan evidente. Exploro de diversas formas mi sexualidad, a veces como una cuestión ... Leer Más »
Abrázame fuerte, que el mundo es un lugar hostil para mi sentir
Por Dulce Daniela Chaves (Argentina) Para mi valiente amigo, ejemplo e inspiración. Miguel es una de esas personas que, sin conocerla demasiado, me llevaba a presentir que su sola incorporación a mi vida produciría un cambio cualitativo en mi cotidianidad. Algo me decía que con él tenía la libertad de mostrarme como soy, con toda mi vulnerabilidad y mi ... Leer Más »
De la crítica al pensamiento amoroso al abrazo múltiple de los afectos, y sí, entendiendo que a veces somos la brillante estrella de todxs lxs perdedores.
por Diana Marina Neri Arriaga. ¿Por qué es tan urgente hacer una crítica al pensamiento amoroso? Es urgente porque quiero sugerirles que dejemos de colocar al amor como toda la solución, panacea o metafísica que resolverá los males de la humanidad ¿Con amor y una cadena de oración dimitirá Donald Trump o Peña Nieto? ¿Amándonos mucho saldremos adelante y haremos ... Leer Más »
PULSIÓN LIMINAL
Temblor de la tierra y latido del mar. Sal llameante y quemante, sal de la destrucción y máscara de cal que consume los rostros. Fuego liberado de las aguas. Enterrarse en sal. Dejar de respirar para respirarse el uno a la una/ la una al uno. Conversar a través de la agonía y el ahogamiento. Acompañarse, en los pequeños movimientos ... Leer Más »
nuestra utopía kuir es la política de la amistad
Jorge Díaz Biólogo feminista, escritor y activista CUDS Muchos de nosotrxs llegamos a implicarnos políticamente en el feminismo a través del queer (el cuir o el kuir en sus acepciones locales). Quizás suena paradójico pero entre nosotrxs no hay una temporalidad que implique un orden históricamente conforme, pues son aquellos momentos que nacen del juntarnos en el activismo, del cortar ... Leer Más »
Propuesta para 2017: Leer críticamente sobre el pensamiento o discurso amoroso.
DIANA MARINA NERI ARRIAGA Sin saber cómo ni cuándo, he aquí que me analizo. Esa necesidad de abrirse y ver. Presentar con palabras. Las palabras como conductoras, como bisturíes. Tan sólo con las palabras. ¿Es esto imposible? Usar el lenguaje para que diga lo que impide vivir. Conferir a las palabras la función principal. Ellas abren, ellas presentan. Lo que ... Leer Más »
Editorial #22 Afectos
En tiempos de represión, violencia e imposición hablemos de nuestros afectos como arma punzocortante, como respuesta, acción, reacción y actuación. Afecto que atraviesa, afecta e incide. Afectos que construyen resistencia, memoria y también incertidumbre. ¿De qué manera atraviesan la cuerpa? ¿cómo los construímos y practicamos? ¿que precisan en nuestros contextos y latitudes? ¿Cómo conversan con la disidencia sexo genérica y ... Leer Más »