texto y obra por Maria Laura Ise
La artista y escritora feminista Mira Schor llama la atención sobre una subcategoría de la pintura occidental a la que denomina “modest painting”. La estética de estos trabajos nos acerca a lo pequeño, lo poco importante, lo anónimo, lo privado y personal. Más que dominar al espectador y al espacio donde se exhibe a través de su espectacularidad o gran formato, o tratar los “grandes temas de la pintura”, este tipo de trabajos es de gesto silencioso, de una escala más bien íntima.
Lo modesto tiene un componente emocional, un tipo de reserva que es expresivo.
Mi trabajo rescata lo que suele considerarse pequeño y poco importante, lo que ya no se usa, lo cotidiano, lo anónimo y lo personal. Esta práctica me permite abrir espacios de diálogo con otrxs, traducir realidades cotidianas en espacios íntimos de asombro, verme dentro de un orden de cosas con el cual no concuerdo y en donde me siento extranjera, extraña e incómoda. Mi poética se nutre de lo biográfico y lo afectivo.
Maria Laura Ise. Nací en Resistencia (Chaco, Argentina). Mi formación cruza las ciencias sociales y humanidades y se nutre de las mudanzas y ciudades donde viví: Buenos Aires, Ciudad de México, Taxco de Alarcón y desde 2017 en Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina). Mi quehacer profesional combina producción artística, docencia e investigación. Actualmente trabajo como docente-investigadora en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Mi trabajo fue recientemente reconocido con la Beca de Creación, Categoría Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes- FNA (Argentina) 2019