Abrir publicación

Lectura, Pandemia, Escritura: Un manual en tiempos de pandemia

imagen por Brenda Itzel García Serrano

Por Antonio Marquet

Como respuesta inmediata al confinamiento y a la obligación (opción casi forzada) de dar clases a través del internet, utilizando el Zoom, pensé en armar un cuaderno con ejercicios que los estudiantes pudieran bajar de manera rápida. En él estaría el material que cubriría lo esencial del curso. Había que pensar además en el contenido de esos textos que abordara la dimensión emocional de los estudiantes. La selección de este material tendría el objetivo de detectar depresión, duelo(s), tristeza, enojo… Lo urgente era y sigue siendo, dar salida a una experiencia traumática: apalabrarla. Una vez terminado el manual en mayo de 2020, se presentó en las instancias correspondientes para obtener los dictámenes positivos, necesarios para publicarlo. Tuvo la suerte este cuadernillo de atraer la atención de Alfredo Garibay, director de Publicaciones de la División que imaginó un diseño amigable con los estudiantes enriqueciendo el material original. Gracias a su entusiasmo, el cuadernillo se transformó en un libro electrónico que pronto se colgará en la página de la División de CSyH de la UAM-Azcapotzalco para su distribución gratuita.

El manual Lectura. Pandemia. Escritura está dirigido a estudiantes de 18 años de Derecho, Administración, Sociología, Economía, del Tronco común de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. En este libro, se hace énfasis en la diversidad sexual al discutir la película El Decamerón de Pier Paolo Pasolini, la peste que asoló a la capital mexicana en 1695 cobrando la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, y la trayectoria recorrida por una generación a la que le tocó vivir la emergencia del VIH desde la década de los ochenta del siglo pasado y la del Sars-cov-2 en el ensayo “De una pandemia a otra”.

La humanidad ha pasado por diversas pandemias superándolas. La Biblia, el mito de Edipo, la Ilíada, textos de la Conquista de México dan cuenta de ello. El objetivo de la selección de los textos para su inclusión en el manual es poner es perspectiva histórica los hechos graves que vivimos en 2020-2021, haciendo énfasis es las estrategias de los protagonistas para superar el peligro y comparando los contextos.

En Lectura. Pandemia. Escritura se da clase y organizan los textos desde una perspectiva gay que trasmite la experiencia emocional de haber enfrentado otra pandemia devastadora. En el momento presenta, no es rara la tentación de negar el peligro de infección, de menospreciar el riesgo que se corre (como se hizo en la década de los ochenta con el VIH), sin embargo, es preciso aceptar, confrontar el peligro y procurar la unión social más allá de sexismo y clasismo. En el manual se hace énfasis en enfrentar el reto grupalmente. En el fragmento que abre el manual, los marinos en la nave de Ulises permiten al estudiante entender la importancia de la unidad, de utilizar las herramientas a la mano, al mismo tiempo que transformar los objetos en la nave (la cera) en armas efectivas para ignorar el canto de las Sirenas. Solo Odiseo lo escucha, pero está encadenado al mástil.

En Lectura. Pandemia. Escritura se propone al estudiante textos que van desde la Antigüedad, La Odisea, pasando por obras medievales (un cuento de El Conde Lucanor), del Renacimiento (El Decamerón de Giovanni Bocaccio), hasta el momento actual, la Francia del desconfinamiento de junio del 2020; fotografías de la pandemia, publicadas por la Agencia France Press; el análisis de los precios de la canasta básica en mayo de 2020 en un artículo de La Jornada. Cada uno de los textos tiene que ver con pandemias, como la que azotó a la ciudad de México a finales del siglo XVII.

VIH en la familia

También se aborda los avatares de una pareja serodiscordante que se arriesga a tener un hijo. Se insiste en que el sida no es una enfermedad de homosexuales. También los heterosexuales se infectan (ello no significa ahora una sentencia de muerte)[1]. Por el contrario, Aquiles (uno de los protagonistas de “Parto feliz” de Antonio Bertrán) toma la decisión de vivir, de casarse y tener un hijo. Los retos que enfrenta la pareja no son fáciles; tampoco imposibles.

Bélgica y México; depresión y determinación por vivir

Si en el corto Familia Nuclear se observa las posibilidades de la vida en Bélgica, la depresión impide a la familia gozar de un entorno rico, libre. Comparando ambas problemáticas: en Bélgica bien pueden tener todo a la mano; la capacidad de goce se viene abajo porque el marido abandona a su mujer; ella no logra hacer el duelo; la familia resuena en una depresión inelaborable. La familia de Aquiles en cambio toma decisiones firmes, se compromete, logra lo que se propone: a partir de haber pasado por una fuerte depresión y vivir como seropositivo. Para cerrar el análisis de un texto, se reflexiona en los textos anteriores: la comparación permite repensar las estrategias que sirvieron a los personajes salir del peligro de muerte que enfrentaron.

La tisis decimonónica

Al concluir la entrevista-crónica del periodista y activista Antonio Bertrán, “Parto feliz”, se presentó la oportunidad de ver en transmisión desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, La Traviata, ópera de Giuseppe Verdi que plantea la disyuntiva entre placer o el amor, entre vivir disipadamente para la fiesta, el alcohol y el amor, solo que la enfermedad, en este caso la tuberculosis, cobra una elevada tarifa por la falta de tratamiento. Violeta y Alfredo logran vivir un muy breve lapso felices (el suficiente para dar la espalda a la sociedad y la familia). El “pálpito del universo” puede ser el amor (como lo sostiene Alfredo), sin embargo, los amantes Violeta y Alfredo solo alcanzan a vivir un corto lapso huyendo a la campiña francesa. La felicidad de la unión amorosa permite superar prejuicios familiares; no hay cura, sin embargo, para la enfermedad que termina separando a los amantes.[2] El amor de Alfredo, su osadía al pronunciar una nueva profesión de fe, logra transformar todo su entorno: a pesar del poder del amor para transformar a la sociedad, la familia y a los padres, nada se puede contra el bacilo de Koch.

Economía del Covid

A través de un artículo periodístico sobre el precio de la canasta básica aparecido en La Jornada, se invitó al grupo a trabajar sobre la economía en tiempos de pandemia. La investigación se centró en el precio de terapia intensiva, de los medicamentos; el costo de una ambulancia, del oxígeno… con el objetivo de armar un texto colectivo con esta información. Se hizo hincapié en recabar en fuentes cuya confiabilidad no dé lugar a crítica. El punto central de este ejercicio fue tener conciencia de los elevados precios de la enfermedad. Ello servirá para fortalecer el autocuidado.

Videografía del desconfinamiento

Filmado en junio, en el primer momento de desconfinamiento en junio del 2020, el video Despertemos[3] se pregunta cuál es la tarea de la juventud ante la grave crisis provocada por el Covid-19. El corto es una llamada a la toma de conciencia y la acción. Su valor consiste en difundir una voz articulada, propositiva y crítica de dos jóvenes francesas que pertenecen a la generación milenial. Después de analizar la propuesta de estas jóvenes se propone que los estudiantes hagan un video que recoja el punto de vista mexicano. En especial el de un joven de veinte años que vive en el norte de la ciudad de México. Aventurarse en una videoescritura significa explorar nuevas herramientas a su disposición para expresarse. El reto de hacer un video y colgarlo en el internet es un proceso que parte de escribir el guion a partir del análisis de las acciones urgentes en el entorno, al mismo tiempo que involucrarse imaginando un futuro. El proceso en términos generales implica un compromiso no solo con la crítica del mundo en el que vivimos hasta marzo de 2020 sino con la toma de decisiones, con la posibilidad de pensar en alternativas cuando llegue el momento del desconfinamiento en Ciudad de México.

Rituales funerarios en época de Covid

El texto de Néstor Braunstein indaga en las condiciones que para el duelo tiene la desaparición de los rituales. Ciertamente no es un texto fácil para los jóvenes estudiantes del Tronco Común. Sin embargo, ese texto reflexiona sobre la tragedia Antígona de Sófocles y ensayos de Giorgio Agamben, textos imprescindibles en la reflexión sobre los derechos humanos.

VIH-Covid

“De una pandemia a otra”, ensayo que cierra el manual es una reflexión del autor sobre las dos pandemias que le ha tocado vivir en tanto que comunidad gay: el VIH y covid-19, dos sacudimientos mayores que cambiaron el curso de la cultura y de las vidas de los gays, del erotismo, del acercamiento al otro, de la ciencia. Hemos sido fuertemente saqueados en dos ocasiones; las pandemias se han llevado a nuestros seres queridos, al mismo tiempo que ha significado un duro golpe a la economía gay. Cierres de espacios en donde florecía la cultura drag, galerías y museos donde se exhibía la producción LGBTTTI. Los golpes han sido duros, intensos, incesantes. A un año del confinamiento aún no hay señales evidentes de que termine esta pandemia.

El diseño del libro está en función de la edad de los lectores a los que está dirigido. No solo quiere atraer su atención a través del colorido. También pretende que la carga emocional de los estudiantes logre elaborarse en cada una de las sesiones.

La redacción no tiene por qué seguir siendo un asunto árido. Reglas y más reglas que se leen y acaso se memoricen, sin aplicarse, sin introyectarse.

Para las y los estudiantes universitarios, profundizar en el aprendizaje de leer y escribir debe ser un acto de alto significado. El libro que presenta el Departamento de Humanidades, Lectura, pandemia, escritura se focaliza en textos significativos sobre algunas pandemias a lo largo de la historia.

El objetivo es que los y las estudiantes hablen (y escriban) sobre la actual pandemia; que conozcan cómo se ha reaccionado en el pasado buscando ya sea el aislamiento o la entrega total a todo tipo de placeres (como lo muestra el Decamerón), o cuidando a las hermanas infectadas en el convento como fue el caso de Sor Juana Inés de la Cruz.

Confrontados con la muerte, hombres y mujeres cobran una talla insospechada. Enfrentar los peligros, uno tras otro, conforma el relato del héroe griego. Para ello, éste responde inmediata, creativa, vigorosamente en grupo. Sin su tripulación, el barco de Ulises no tendría esa bien conocida trayectoria. Fue en grupo como arribaron a buen puerto, como libraron cada uno de los peligros.

Lectura, pandemia, escritura apuesta por la grupalidad: es en grupo donde se profundiza en la lectura, se confronta las diversas ideas, se enriquece cada uno de los textos. Si la lectura atenta es un hecho individual y concentrado; es en la discusión, debatiendo, cuestionando…, donde se enriquecen lectores y lectoras; como el y la estudiante se abren a los puntos de vista del otro, como defienden sus opiniones. En el intercambio se consolidan vínculos significativos.

Escuchando al otro, defendiendo una interpretación personal, se siente la necesidad de leer más a fondo; también de escribir y de expresarse oralmente con claridad, de manera directa. Lectores y lectoras del futuro se construyen persuadiendo.

Lectura, pandemia, escritura contribuye a elaborar la ansiedad, angustia y depresión generadas por el aislamiento en la crisis del Covid-19.

[divider]

[1] Como trasfondo se insiste en que han sido notables los avances en la investigación médica. Los retrovirales, los tratamientos PreP, la fundación de la Clínica Condesa, la posibilidad de dar a luz un hijo libre de VIH es algo posible.

[2] Los estudiantes que no pudieron ver La Traviata., se les propuso ver otras dos óperas en la semana de Heroínas y villanos (segunda quincena de enero): Don Giovanni y Rigoletto. En Don Giovanni la adicción al amor. La enorme lista del seductor llevada y leída por su fiel sirviente Leporello se vuelve un registro frío. A Don Giovanni le interesa el número, no hay referencia al placer.

[3] Solal Moisan, “Reveillons-nous” (Despertemos), guion de Camille Etienne, coreografía Lea Durand. Francia, 2020.

[divider]

Antonio Marquet (Ciudad de México, 1955) es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y maestro en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis (ciep). Realizó estudios de especialización en las Universidades de París, Washington y Colombia; en la Asociación de Lenguas Extranjeras, de Texas; en el Instituto Francés para América Latina, en la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) y en el Colegio de Bachilleres, de la Ciudad de México. Fue investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la unam (1976-1980) y profesor en la uam, donde tiene a su cargo el área de Literatura. Ha colaborado en los periódicos Excelsior y El Día, en los suplementos «El Gallo Ilustrado» y «La Cultura en México», y en las revistas PluralNexosUniversidad de MéxicoFuentesTerritorios y Topodrilo.

Antonio Marquet Montiel es crítico literario y traductor, utiliza el método psicoanalítico para analizar textos de escritores mexicanos y extranjeros como Agustín Yáñez, Jorge Esquinca, Elías Nandino, Juan Rulfo, Alfonso Reyes, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Hugo Argüelles, Luis Zapata, Severino Salazar, Vargas Llosa, Lezama Lima, Beckett, Wilde, Emile Jacobs, Jean Genet, Styron y otros.

 

Abrir publicación

AKMTRJHD: UNA CURADURÍA CUIR PARA “LA ESMERALDA”

por Alán Alcántara, Axelle B., Benjamín Martínez y Danilo Meléndez.

El presente ensayo está escrito a ocho manos como resultado del Seminario de Arte Queer: cuerpo y sexualidad y género, que impartí en la ENPEG “La Esmeralda” de agosto a diciembre de 2020. La primera parte corresponde al desarrollo de lo que comprendo como pedagogía cuir y que sirvieron de base para la formulación del Seminario, que se puede apreciar de mejor manera en la segunda parte. Mientras que, en la tercera sección, lxs estudiantes Axelle B., Alan Alcántara y Danilo Meléndez comparten sus experiencias dentro del Seminario, así como en la curaduría AKMTRJHD que fungió como evaluación final, y como un primer registro de las prácticas artísticas queer y LGBT dentro de “La Esmeralda”. El cierre de este ensayo sirve como manifiesto para invitarlxs a cuirizar sus prácticas pedagógicas y artísticas, y a construir nuevas narrativas.

Pedagogía Cuir

Me gusta entender la pedagogía cuir como un ejercicio sexy, una referencia tomada de la CUDS, que en palabras de Felipe Rivas San Martín es: “Una educación de base no sexista, pero sexy, utilizará estrategias lúdicas y desdramatizadas para confrontar las asociaciones comunes y los lugares habituales que se nos imponen en materia sexual” (RIVAS & LÓPEZ, 2016: 180). Es una manera de hablar de disidencia sexual y realidades LGBTTTIQ+ en los espacios que nos han excluido de sus discursos, es ocupar la sexualidad como “un campo creativo de potencialidad radical, de goce y placer, de experimentación y de error” (RIVAS & LÓPEZ, 2016: 180); de tal forma que, una educación sexy (o una pedagogía cuir) busca activar en la diversidad afectivo-sexual.

Por tal motivo me pregunto, yo cómo profesor universitario, travesti y marica, ¿qué me queda por hacer cuando los programas de asignaturas no contemplan estas problemáticas, o cuando los espacios educativos no están preparados para estas transformaciones? En primer lugar, esta lucha es moral y sirve para “preparar a los nuevos maestros para crear entornos seguros, (re)educar y (re)sensibilizarnos a nosotros mismos y a nuestros colegas en las preocupaciones de aquellos (no)reconocidos como minoría dentro de las escuelas” (COSIER & SANDERS III, 2007: 23). En segundo lugar, es nuestra obligación incorporar estos problemas en nuestros temarios, con ello abriremos las aulas al diálogo y el reconocimiento a lxs artistas, estudiantes y colegas LGBTTTIQ+.

Si lo cuir es resistencia, y llevado a los espacios normativos, como la Universidad, “el aula/centro puede ser un espacio que potencie el cambio social si las prácticas educativas revisan su estructura autoritaria y se combina con el cuestionamiento de la heteronormatividad a través de un aprendizaje transgresor” (ESCUDERO, 2017: 45); así pues, la educación artística es un medio para analizar nuestra realidad y entornos, y nos brinda herramientas para la transformación social. A este proceso Ricard Huerta lo ha llamado Transeducar, un concepto que apela al derecho a trans-itar desde lo educativo:

Necesitamos claves para educar en la diversidad afectivo-sexual y de género desde las artes visuales, analizando producciones artísticas y tecnológicas que nos ayuden a conocer y transitar por conceptos como ciborg, drag queen, drag king, gay, lesbianismo, etc., con el fin de contribuir a la configuración de identidades de una manera más flexible y enriquecedora, sin complejos ni cohibiciones” (HUERTA, 2019: 16).

Para Huerta, Transeducar implica construir y transitar procesos creativos, diseñar iniciativas que mejoren la realidad en la que vivimos, además de actualizar teoría y prácticas educativas.

Seminario de Arte Queer en La ENPEG “La Esmeralda”

Bajo estas premisas, el semestre pasado (agosto-diciembre 2020) impartí el Seminario de Arte Queer: cuerpo, sexualidad y género, el curso ocurrió como asignatura de la Licenciatura en Artes Visuales en la ENPEG “La Esmeralda”; el curso fue diseñado a distancia por el confinamiento global que vivimos. Los contenidos estuvieron divididos en cinco temas:

  1. Historia de un concepto: revisamos de manera general el origen y desplazamiento del término Queer desde la perspectiva de Paul B. Preciado; para así comprender la heterosexualidad como un régimen político y la violencia que el <<género>> implica en sí misma.
  2. Estética Queer: estudiamos los postulados de Douglas Crimp en torno a la política visual y la necesidad de una praxis artística desde el mismo colectivo LGBT; también acudimos a los escritos de José Esteban Muñoz y reconocer la importancia de los afectos en el espacio público y en las producciones artísticas.
  3. Disidencia sexual en América Latina: acudimos a la literatura de Manuel Puig, Néstor Perlongher y Pedro Lemebel para comprender la importancia de la política sexual en las dictaduras latinoamericanas.
  4. Del Queer al Cuir: revisamos el desplazamiento geopolítico del término desde la perspectiva de Sayak Valencia; esto nos ayudó a comprender las diferencias entre la Teoría Queer, lo Queer identitario y lo Cuir como postura política.
  5. Postpornografía: se estudió el tema como un ejercicio de resignificación política, afectiva y estética; revisamos los escritos de Lucía Egaña, así como material audiovisual de An*rmal Festival.

El grupo, conformado por 14 estudiantes, presentó una curaduría como resultado final; el título del proyecto es AKMTRJHD, y cumple con la función de lo impronunciable, lo indecible y lo incomprensible de lo queer aplicado en un proyecto artístico. Dicha curaduría reúne el trabajo de 13 artistas y 1 proyecto con perspectiva Queer y LGBTTTI+; todos pertenecientes a la comunidad de aprendizaje de “La Esmeralda” (como estudiantes o exalumnxs), y tiene la finalidad de generar un primer registro o archivo de este tipo de prácticas artísticas dentro de la escuela.

Lxs estudiantes Axelle B., Alan Alacántara y Danilo Meléndez compartieron su experiencia dentro de este seminario y en la gestión del proyecto final.

Axelle B.

El Seminario de Arte Queer fue bastante nutritivo para conocer más sobre los antecedentes e historia de aquellos que han luchado por llevar a la luz dinámicas presentes en nuestra sociedad que desfavorecen ciertos cuerpos, expresiones, orientaciones, identidades, etc. Este concepto me era un tanto familiar y lo llevo presente en mi proceso como mujer trans e intersexual; es una herramienta que permite una mayor estructuración en las temáticas que deseo abordar artísticamente.

imagen por Karen Leite

Fue muy agradable encontrar un seminario como este porque considero que las temáticas concernientes al género, el feminismo, lo cuir/queer, son vitales para visibilizar cuestiones como la heteronorma o los estándares de belleza, por mencionar algunos ejemplos, que estructuran nuestro pensamiento de forma que, determinadas personas, experimentaremos opresión. Es una posibilidad de identificar la existencia completamente válida de todes en sus diferentes formas, desde mi punto de vista. Es liberación.

Alan Alcántara

Conocía la palabra, de lo poco que sabía me identificaba en ella, hasta la adopte como una postura política. Desconocía y conocía a muy poca gente-compañerxs con los que se pudiera hablar de aquella palabra; que para entender, arrastra una historia llena de contextos, fechas, personajes, símbolos y teorías. Dentro de “La ENPEGexiste una comunidad pequeña de profesores que se han comprometido a impartir temas de feminismo y de género, a veces en algunas clases se mencionaba; pero nunca hubo una clase (que yo supiera) como tal que llevara la palabra queer-cuir sino hasta agosto del 2020 se abrió la materia de Seminario de Arte Queer. La importancia de impartir materias con perspectiva de género y sexualidades permite convocar, reunir y conocer a un monto de identidades (alumnado) que dialogaran, exponen, reflexionan y debaten de temas a fines que ligan con sus identidades-expresiones de género, producciones de trabajo artístico e intereses personales de académico-cultural.

En el Seminario de Arte Queer, impartido por Benjamín Martínez, permitió reunir lo ya mencionado, bajo una estrategia de planeación pedagógica la clase fue necesaria y nutritiva para estos tiempos de pandemia. El resultado final de esta unión a distancia, pero con el mismo interés, permitió identificar y reunir-conocer a un grupo (no minoría) de alumnxs-compañerxs de La ENPEG(cursantes y egresadxs) que están produciendo-develando obra con temas de género, sexualidad, cuerpo e identidades (cuir).

Después de casi seis meses, estamos mostrando y necesariamente divulgando en un dossier con el nombre de AKMTRJHD que, a pesar de la dificultad que es mencionar el nombre del colectivo a la primera, la importancia es saber y conocer que esta publicación contiene-reúne la producción de imágenes y objetos de una comunidad de catorce de nuestros compañerxs.

Danilo Meléndez

Al formar parte de la comunidad LGBTTTIQ, no me es ajena la palabra

imagen por Karla Frías (Baby Putx)

Queer o lo que presuntamente yo creía en cuanto a su significado o definición; antes de realizar el Seminario de Arte Queer, impartido por el profesor Benjamín Marínez, tomaba la identidad Queer como una manifestación más del sinónimo gay, pero inclinado hacía una perspectiva más femenina, ignorando todo el trasfondo que aquello implica, y qué recientemente he aprendido. Gracias al Seminario, las tareas, lecturas, archivos visuales u audiovisuales, pero sobre todo a mis compañeros y profesor; logré ampliar aún más la percepción en cuanto a lo que Queer significa. Siendo una expresión más por parte de la comunidad, en la cual se manifiestan las inquietudes sobre la expresión de género, la ruptura con cánones y estéticas establecidas, dentro de lo social y heteronormado. El descubrir a lo largo del semestre que significa en parte lo Queer, liberó en mí una inquietud interna que no sabía manejar ni identificar del todo, y que ahora incita a mi quehacer artístico a abordar temáticas que involucran a mi comunidad y mi persona.

Reflexiones finales

El momento ha llegado, es nuestra hora de educar desde la trnasversalidad y las diferencias para visibilizar las diversidades sexuales en sus distintas etapas y edades. Es hora de reivindicar el cuerpo, la sexualidad y el deseo como derechos humanos y terminar con las aulas armarios, las que nos han excluido de los programas educativos. Ahora nos toca a nosotrxs contar nuestras historias.

Haz Click en la imágen para ir al dossier 

Referencias:

COSIER, Kimberly y James H. Sanders III, (2007), “Queering Art Teacher Education”. En International Journal of Art and Desing Education. Special Issue: Lesbian and gay issues in art, desing and media education. Vol. 26, No. 1, febrero 2007. EUA: Blackwell Publishing Ltd, pp. 21-30.

ESCUDERO Ledesma, Irene, “La educación como espacio de resistencia. Una propuesta desde las Artes y la Educación Social asentada en la pedagogía queer (pedagoqueer)”. En MÉRIDA Jiménez, Rafel, Jorge Luis Peralta y Lukasz Smuga, (Eds.), (2017). InterAlia: A Journal of Queer Studies No. 12. Entre otros/as. Perspectivas Queer en el mundo hispánico. Disponible en: http://interalia.org.pl , pp. 40-52.

HUERTA, Ricard, (2019). Transeducar. Arte, docencia y derechos LGTB. 2ª ed. Madrid: Egales.

RIVAS San Martín, Felipe y Miguel A. López, “Una educación sexy. Disidencia sexual y espacios estudiantiles. Entrevista por Miguel A. López”. En CERVETTO, Renata y Miguel A. López, (Eds.), (2016). Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina. Buenos Aires: MALBA, TEOR/éTica, pp. 171-180.

[divider]

Semblanzas

Benjamín Martínez Castañeda (Ciudad de México, 1988). Artista-investigador marica y travesti. Su investigación gira entorno a las figuras del Drag Queen y el travestismo en la cultura visual contemporánea en América Latina. Considera el dragcuinismo como una metodología de investigación y producción artística.

Su obra se ha mostrado en el CENIDIAP, CCBorder, FFyL (UNAM), UACM, SNTISSSTE, Instituto Lou Andreas Salomé, Ex Teresa Arte Actual, MUAC, Fundación Pedro Meyer, U. del Norte (Colombia), U. Alberto Hurtado (Chile), U. de Valparaíso (Chile), U. de Viña del Mar (Chile); entre otras. Cuenta con publicación de obra en Hysteria! Revista, Maricarmen Zine y Agenda Kuir.

Actualmente, es profesor de asignatura de la ENPEG “La Esmeralda”, y de la FAD (UNAM); en esta última, forma parte del Seminario de Creación, Diseño y Gestión de Exposiciones “Patricia Real Fierros”. También estudia el Doctoreado en Artes Visuales, Escénicas e Interdisciplina (INBAL), con la investigación peDRAGogía. Educación artística y travestismo.

Axelle B.

En su obra, a Axelle Balderas le interesa explorar a través del dibujo y la pintura, principalmente, temáticas relacionadas con los cuerpos disidentes y la salud mental en relación a los sistemas de opresión presentes en el contexto en el cual se ha desarrollado. Con elementos formales básicos como la línea, la mancha; y una perspectiva propia de su experiencia como mujer trans e intersexual, busca generar reflexiones y reconstruir, por medio de símbolos y situaciones ficticias, las vivencias de personas intersexuales, trans y otros cuerpos fuera de los cánones de belleza occidentales o de la cisnorma, así como transmitir emociones y sensaciones propias de una salud mental afectada, con la intención de generar empatía.

IG: @axisa_a

Alan Alcántara (Edo.Méx, 1996) actualmente estudia artes visuales en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”, sus intereses vienen a partir de la cultura pop, el mundo editorial y la museografía. Los detonantes principales de su trabajo como artista visual (fotografía y dibujo); son el recuerdo-relaciones de pareja, amistad y familiar.

thecocoalan@gmail.com

IG: alan.alcaantara

Danilo Meléndez comenzó su carrera en la Lic. de Ciencias del Arte y Gestión Cultural, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Actualmente cursa la carrera en Artes visuales en La ENPEG “La Esmeralda”. Su trabajo artístico se desarrolla en piezas abstractas, expresionistas y de la cultura pop, que van desde lo geométrico hasta lo figurativo, tridimensional y bidimensional.

Instagram: @danilo.m_arte

Fb: Danilo.M: Escultura, pintura y gráfica.

Abrir publicación

Hacia una pedagogía incluyente, algunas observaciones de campo

imagen cortesía de Juan Guillermo Ley B
imagen cortesía de Juan Guillermo Ley B

por Abigail Maritxu Aranda Márquez

«El día que te aceptes como una persona freak, serás feliz»

Mariana Botey, 1988 (Una alumna mía, entonces)

I

Partamos de hechos concretos, el Censo de Población y Vivienda INEGI 2020 no específica cuántas de esas personas encuestadas somos miembr@s de la comunidad LBGTTTIQ+ y mientras esperamos que se resuelva esta solicitud expresada ya desde 2017 por diferentes colectivos, tampoco tenemos la información de nuestros grados de educación y ocupación in/formal. Si las expectativas de vida para nuestra comunidad es de 35 años, la educación juega un papel fundamental como agente de cambio.

El otro hecho concreto es que ni la Secretaría de Educación Pública ni las Universidades Públicas o Privadas contemplan programas específicos de educación para nuestra comunidad, aunque hay algunas excepciones notables. Las preguntas, inquietantes, es si podemos plantear, planificar e impartir un tipo de educación incluyente para todo el espectro social de las comunidades LBGTTTIQ+, desde el kínder hasta el posgrado.

II

No me hago ilusiones. La educación occidental heteropatriarcal es, en realidad, un ejercicio social de dominación para capacitar, entrenar y adecuar personas para la producción capitalista neoliberal. Los hombres son adiestrados para trabajar como gerentes o trabajadores y las mujeres somos relegadas a las labores domésticas y de reproducción de la especie. Este sistema funcionó así desde el siglo XIX hasta mediados de la década de los 60 del siglo XX. La primera gran rebelión fue de las mujeres que exigieron educación universitaria, derecho al voto, igualdad de salarios y respeto a sus decisiones personales sobre sus cuerp@s y si vemos lo que ocurre en la actualidad, si ganamos muchas posiciones en cuanto a la educación universitaria, el derecho al voto pero la equidad de salarios, posiciones laborales y libertad de decisión sobre nuestras cuerpas siguen estando en el frente de nuestras luchas actuales.

La segunda rebelión no ha alcanzado a plenitud sus demandas. Es decir, las comunidades LBGTTTIQ+ llevamos medio siglo luchando por el derecho a una educación incluyente, derecho al trabajo profesional y respeto a nuestros modelos de vida. Es cierto que muchas personas LBGTTTIQ+ hemos llegado muy lejos en el campo de las artes y las humanidades pero si comparamos los números, son menores en relación a la ciencia, la ingeniería y los trabajos administrativos y el ejército. Si leemos los periódicos impresos o las noticias en las redes sociales, la violencia machista, heteropatriarcal es el pan de cada día con la cantidad de hechos desgraciados de mujeres violadas y asesinadas, miembros de nuestras comunidades LBGTTTIQ+ golpead@s y/o asesinad@s. La guerra contra nosotras empezó en la época medieval y la otra guerra contra los homosexuales empezó en el siglo XIX y ambas continúan ferozmente hasta nuestros días.

III

Después de dar clases durante 40 años en diferentes instituciones y haber introducido más de 35 diferentes seminarios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en los últimos 20, los programas de los Planes de Estudio 1994 y 2007 no contemplaron cursos y talleres para la comunidad estudiantil LBGTTTIQ+. L@s estudiantes se adaptaban al sistema de enseñanza porque el sistema de talleres de producción les permitía aprender técnicas de diferentes lenguajes artísticos y el sistema de Teoría e Historia del Arte les abría una ventana a diferentes seminarios teóricos / históricos para comprender su propia producción artística.

Las cosas sutilmente cambiaron cuando La Esmeralda aceptó más mujeres que hombres, además de tener su primera mujer directora y el Plan de Estudios 2016 introdujo materias como estudios de género, talleres de historieta y novela gráfica, graffitti, tatuaje, animación, entre otros y los seminarios de Teoría e Historia comenzaron a abordar la poscolonialidad, la deconstrucción, estudios de cine y la escuela empezó a recibir a sus primer@s estudiantes trans.

No es lo mismo dar clases a grupos donde sabes que tendrás estudiantes gays o lesbianas y tu lenguaje intentará ser lo más incluyente posible a ofrecer seminarios donde uno de los elementos centrales es ofrecer servicios académicos a una comunidad trans.

IV

¿Cuál fue la diferencia? Los chicos gays van al baño de hombres, las chicas lesbianas van al baño de mujeres, pero que pasa ¿si una chica trans va al baño de mujeres? Los policías la sacaron del baño, llamaron a Carla Rippey, la directora, para reportar la situación y ella al ver a la chica trans, le permitió que usara el baño que necesitara. Se discutió el tema en el Consejo Académico y entonces, felizmente, éste sugirió que las personas trans deberían usar los baños según su género. En ese momento, era la única persona trans en la escuela.

Al siguiente año, entraron dos, un chico trans y una chica no binaria y en medio de todo esto, yo decidí salir del closet y asumirme plenamente como profesora trans. Poco a poco, otr@s estudiantes también se aceptaron como no binarias o trans. Pero debemos ir al verdadero problema: ¿Es posible una educación queer? Las profesoras que impartían estudios de género trazaron un nuevo hito en la escuela porque tuvieron y tienen muchísima demanda porque se toca/ban temas fundamentales del feminismo, la transfobia, las nuevas masculinidades y nuevas maternidades, entre otros temas fundamentales.

El seminario de teoría de la arquitectura tenía en su currícula diseñar baños y estudios de artista para personas trans, entre muchos otros temas y el Taller de Producción de Modas ha recibido a tod@s los estudiantes de la comunidad LBGTTTIQ+, el seminario de Teoría del Performance contó con un chico trans, artista extraordinario, que retó a la misma autoridad en su intento por censurar uno de sus performances y recibió un aplauso muy cálido de muchas personas porque eran las Muestras Académicas de fin de semestre en diciembre del 2019.

V

La pedagogía queer tiene que desarrollar mucho trabajo teórico y práctico, todavía, porque los ejemplos de arriba son a nivel de educación profesional universitaria en el área de artes visuales pero debemos pensar en una educación incluyente para l@s niñ@s trans y/o LBGTTTIQ+ en etapa de educación primaria y secundaria. Ahí radica el gran reto, cómo meter en las agendas de trabajo al interno del SNTE o el CNTE de la SEP, la posibilidad de una pedagogía queer que tome en cuenta a es@s niñ@s y adolescentes. Entonces el Censo Nacional de Población y Vivienda de las comunidades LBGTTTIQ+ ofrecerá una lectura más completa de si hemos mejorado como sociedad.

[divider]

Abigail Maritxu Aranda Márquez1 (Oaxaca, 1957) Profesora Investigadora de tiempo completo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, donde imparte las asignaturas de Teoría e Historia del Arte y un Taller de Producción de Moda que se autogestiona como una fábrica social. Estudió la Licenciatura de Letras Modernas (Inglesas) en la Universidad Nacional Autónoma de México (1978 – 1982). Así como la Licenciatura en Docencia de las Artes (2016 – 2018) en La Esmeralda. Artivista Trans se ha dedicado al performance desde 2009, con acciones en Oaxaca y la Ciudad de México y ha comenzado a explorar su nueva identidad como mujer trans desde la escultura, la moda y el arte acción. Autora del libro El cerillo que nunca se apaga. Ha participado en varias exposiciones colectivas. Fundadora de la banda de arte sonoro y noise The Fucking Dogs.

1 Mi nombre legal es Carlos Gerardo Aranda Márquez

Abrir publicación
imagen por Alex XAB

Las grietas que menos se ven. Preguntas para sostener una pedagogía incierta.

imagen por Alex XAB
imagen por Alex XAB

por Lucía Egaña Rojas

¿Acaso la palabra pedagogia no es igual a la palabra demagogía, sólo que con dislexia?

¿Por qué la dislexia no es considerada algo sexy?

¿Podemos imaginar una poesía de cuerdas para atar un pacto del aprendizaje?

¿La excitación es un argumento expositivo?

¿Por qué insiste el gesto de desacreditarse a una misma ante los criterios heterosexuales de legitimidad pedagógica e institucional?

¿Por qué esos heterosexuales, viéndote ahí despojada de todos sus principios de legitimación, aprovechan de quitarte el saludo, te denuncian o te botan a un precipicio?

¿No será el camino de las pedagogías cuir uno que sólo retrocede y se degrada, en el sentido de que no es capaz de proyectarse a ningún futuro promisorio?

¿Es posible entender dentro de un marco normal y normalizante una práctica pedagógica que busca romper divisiones, entre teoría y práctica, entre arriba y abajo, entre hombre y mujer, entre futuro y pasado?

¿Quién hace válido el buscar que atenta contra las relaciones de poder?

¿Se le pueden poner bombas molotov al poder?

¿Cómo le pones bombas molotov al capacitismo?

¿Se pueden plantear procesos pedagógicos donde ni el futuro ni los padres sean lo más importante?

¿Quién aprende como un perro, quién pregunta como un hongo, quién observa como una partícula de polvo?

¿Se puede pensar (puedes imaginar) una pedagogía que no se fije en resultados esperados?

¿Cuándo cae el logro por el hueco agrietado de lo roto?

¿Cómo ignorar ese intento por moldear el cuerpo, la subjetividad y el intelecto de la educación que te brindaron?

¿Cómo ignorar la producción de la ignorancia como modelo de conocimiento occidental, blanco y heterosexual?

¿Por qué esa ignorancia desconoce lo que ignora, hace como que no existe, lo convierte en un detenido desaparecido?

¿No son las escuelas que conocemos fábricas o agentes de producción de ignorancia, simplemente, sin sospecha, sin inquietud, simplemente, el ignorar como borramiento de la complejidad?

¿Cuándo la educación heterosexual se constituye como elemento terminantemente homogeneizante?

¿Qué hacen metidos aquí los proyectos de estado-nación?

¿En qué contextos puede conducir la rarificación de lo cuir hacia un lugar no concluyente?

¿Se puede hablar de pedagogías cuir sin hacer cuenta de la existencia de las heterosexuales?

¿Por qué insisten tanto en la relación entre sexualidad obligatoria y cuerpo “normal”mente capaz?

¿Se podrían usar las pedagogías cuir para develar la incoherencia de la heterosexualidad?

¿Por qué entienden lo de “incorporar el cuerpo en el discurso pedagógico” de una forma tan anticorporal?

¿Alguien lo entiende?

¿Por qué algunos “textos de estudio” parecen escritos con amoxicilina?

¿Con qué objetivo matar todo rastro de bacterias?

¿La asepsia es algo de lo que deberíamos aprender?

¿Cuánto de esto que lees es cuir?

¿Cuánto del texto es pedagógico?

¿Puede haber una definición cerrada de algo que se llamaría “pedagogía cuir”?

¿Cómo interviene la diferencia entre queer y cuir cuando acompaña a lo pedagógico?

¿Acaso los marcos teóricos existentes son capaces de definirlo?

¿Cómo hacer una pedagogía que no sea extractivista?

¿Cuáles serán los conjuros contra la deuda, el robo y la violencia?

¿Cómo enseñar algo sin robar lo material ni lo doloroso?

¿Cómo no esperar siempre del futuro lo rápido y la velocidad del logro desmemoriado?

¿Cómo hacer una pedagogía que no sea racista?

¿Se puede acaso enseñar algo haciendo como si la violencia no existiera?

¿Cómo orientarse ante el binomio que disgrega teoría y práctica?

¿Cómo emanciparse de la “distancia crítica” y de esa noción de crítica que expulsa al cuerpo de las esferas de lo pensante?

¿Existe un lugar en el que se pueda mezclar pedagogía y sexualidad sin los marcos que han regulado ese vínculo habitualmente permeado por el abuso y la perversión?

¿Cómo “incluir” la sexualidad va a ser tan difícil si se supone que la traemos puesta?

¿Puedes enseñar poniendo el culo compañera, prima, vecina, hermana de una sangre ansiosa por una ética del aprendizaje?

¿Cómo emancipar la sexualidad que no es heterocentrada de lo pervertido?

¿Por qué podría escribir yo sobre pedagogía cuir?

¿Qué me habilita para hacerlo?

¿Existen expertas del tema?

¿A partir de qué se configuraría la experticia en algo tan difuso?

¿Por qué no existen lxs expertxs cuir, y sólo los expertos de lo queer?

¿Por qué en los procesos pedagógicos que ejerzo, o que creo ejercer, tantas veces las estudiantes me preguntan si utilizo o tengo una metodología porque no se nota que la tengo si voy vestida así y trato de escuchar cómo se organiza un grupo cuando no se le dan órdenes?

¿Un texto que no afirma nada y solo duda es quizás lo más pedagógico y lo más cuir que logro decir?

 [divider]

Lucía Egaña Rojas (1979 Münster [Chile]) Es Doctora en Comunicación Audivisual (UAB, 2016), Licenciada en Artes Visuales (PUC, Chile 1998-2001), Diplomada en Estética y pensamiento contemporáneo (UDP, Chile 2002), y Máster en Documental Creativo (UAB 2004-05). Artista independiente y video-maker. Como artista trabaja en proyectos que a través de metodologías colaborativas problematizan la noción de autor, la construcción de imaginarios sociales en la cultura popular. Durante unos años formó parte del colectivo barcelonés desBASURAment, tendente a la reutilización de objetos, tecnología e imágenes. En 2011 realizó “Mi sexualidad es una creación artística”, su primer documental, exhibido en festivales y encuentros en más de 15 países.

https://luciaegana.net/

 

Abrir publicación

Viejennials o lo que los abuelitos me enseñaron en la pandemia

por Ana Laura Torres Hernández

La cuarentena eterna en la que vivimos desde marzo de 2020 obligó a trasladar a plataformas digitales lo que antes fuera una rica interacción en los salones de clases, museos, cafeterías o cualquier otro lugar en el que nos reuniéramos para compartir y aprender. Aunque cotidianamente se asocia el estudio con la juventud, como seres sociales, nuestra posibilidad de ampliar fronteras físicas y mentales no se limita a los ciclos escolares establecidos por los sistemas educativos, ya que todo el tiempo estamos aprendiendo sea por el contacto que tenemos con otras personas, las cosas que vemos, leemos, conversamos o practicamos.

Sin embargo, el encierro prolongado interrumpió de forma indefinida muchas de las actividades que nos mantenían alerta y ocupadxs, entre éstas las clases formales. Una de las poblaciones con las que trabajo como docente y de la que más me he nutrido en estos meses de clausura son los adultos mayores. Personas de entre 55 y 80 años que todavía tienen la curiosidad despierta y ocupan su tiempo aprendiendo lengua italiana y arte. No preciso decir que, si bien la Covid 19 ha hecho cundir el pánico de forma global, en específico, entre los más ancianos se volvió una amenaza latente, por lo que conforme el tiempo pasaba el miedo y la frustración crecía entre lxs estudiantes.

La posibilidad de vernos pronto para seguir nuestros cursos era prácticamente nula y eso motivó a que la comunicación que había continuado vía chat se replanteara para dar cabida a formas más organizadas de concluir con el programa propuesto a inicios de 2020. La entereza de mis viejitxs no cesó a pesar de que ya tenía noticia de algunos contagios -de los cuales, por fortuna, salieron avante. La primera estrategia que empleamos para retomar nuestras clases a distancia se basó en breves videos en los que yo aparecía, apoyada de algunas imágenes, explicando los puntos más destacados de alguna corriente del arte moderno europeo o las bases gramaticales de algún tema del italiano, compartía el enlace del audiovisual con ellxs y ¡listo! Pudieron volver a verme y eso incentivó sus participaciones en el chat.

A falta de libros o materiales impresos para trabajar les pedía que recurrieran al internet, que bajaran aplicaciones, que grabaran sus respuestas en audio o se tomaran fotografías. Aunque para el promedio de lxs jóvenes con acceso a estas tecnologías esto es cosa fácil, si tenemos un adulto mayor en la familia, bien sabemos que para ellxs los teléfonos, tabletas o computadoras, son regularmente enemigos capaces de provocar un corto circuito nacional, de ahí el miedo que les provocan las teclas, botones y las ventanas emergentes. Si bien todxs tenían ya un celular y usaban mensajería por chat, la serie de innovaciones que aparecieron para multiplicar los recursos comunicativos, eran algo ajeno a su interés, pero con cada tarea entregada notaba cómo su seguridad crecía.

Fue por eso que, al adquirir algo de experiencia en plataformas de interacción sincrónica me propuse articular cursos para ellxs usando esa modalidad, y nuestro chat permanecería sólo como un soporte para compartir información, recordatorios o tareas. Alrededor de mayo del año pasado iniciamos con esta nueva aventura digital, para mí especialmente grata por todo lo que he aprendido.

Al tener experiencia docente con jóvenes de la UNAM sabía que las clases sincrónicas representan varias dificultades, desde el acceso a los equipos hasta la conexión de internet. Existen variables ajenas a lxs estudiantes que en ocasiones impiden que las sesiones sean accesibles. Con esta antesala me esperaba una respuesta similar, pero cuál fue mi sorpresa al comprobar que para mis viejitxs aprender a usar estas plataformas fue un acceso afectivo y no sólo escolar. Poder ver y escuchar a sus compañerxs constituía una manera de sentirse acompañadxs, de escapar de casa por un momento.

Si en las primeras sesiones la pelea con los micrófonos era constante, semana a semana hubo un mejor dominio de las características de la plataforma, en ocasiones, facilitado por el apoyo de hijos y nietos que llegaban a aparecer en cámara indicando a sus familiares cómo resolver un imprevisto. Las sesiones se sucedieron durante todo el año con ánimo y buen índice de asistencia lo que indicaba que aún con las dificultades, prácticamente, el 100% de mis estudiantes se familiarizó con las aplicaciones y participó con animosidad. Asomarme a sus hogares desde la computadora me dejaba verles preparadxs para su clase, bien vestidxs y atentxs. Su interés en cada sesión vía remota me inyectaba energía para preparar los próximos contenidos y perfilarlos hacia sus intereses, siempre con el propósito de despertar otras inquietudes que nos mantuvieran ávidxs de saber.

De mis viejitxs aprendí que nunca es tarde para ampliar nuestros marcos mentales y ajustarnos a las necesidades que se presenten, que a pesar de las dificultades tecnológicas, de salud física o mental, la actitud que demostremos ante las circunstancias dice mucho de nuestra capacidad de resiliencia, ésta es una estrategia personal para sortear dificultades, pero también tiene nexos con nuestro entorno, con la sociedad a la que pertenecemos, por lo que entrar en contacto nuevamente, aunque fuera mediante los portales de internet, nos fortaleció e hizo más empáticos al reconocer que todxs estábamos viviendo situaciones extraordinarias, preocupantes y de incertidumbre.

Aunque soy su profesora, en retrospectiva, pienso que ellxs me enseñaron más a mí, porque nunca se rindieron y a pesar de estar lejos construimos un vínculo de cariño basado en su respuesta confiada a mis ideas. Cada dinámica se enriquecía con sus experiencias, de éstas rescato la entereza con la que seguimos cultivando saberes en este arranque de 2021.

[divider]

Semblanza de la autora:

Ana Laura Torres Hernández estudia el Doctorado en Artes (INBAL) y es maestra en Historia del Arte (Estudios Curatoriales) por la UNAM, cursó la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Como curadora participó en la exposición: La ciudad está allá afuera. Demolición, Ocupación, Utopía, exhibida en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco del 26 de noviembre 2016 al 2 de abril 2017 y en el Museo de Arte de Sinaloa de mayo a agosto de 2017. En la UNAM es profesora de la asignatura “Patrimonio, museos y divulgación del arte”, en el Colegio de Historia, FFyL, así como del “Seminario de Arte Moderno” y “Métodos de análisis de la obra de arte” en la Facultad de Artes y Diseño. También imparte cursos independientes de Lengua y cultura italiana e Historia del Arte, dirigidos para adultos mayores.

Contacto: anlatohe@hotmail.com

Navegación de entradas

1 2 3
Volver arriba