Por Antonio Marquet
Como respuesta inmediata al confinamiento y a la obligación (opción casi forzada) de dar clases a través del internet, utilizando el Zoom, pensé en armar un cuaderno con ejercicios que los estudiantes pudieran bajar de manera rápida. En él estaría el material que cubriría lo esencial del curso. Había que pensar además en el contenido de esos textos que abordara la dimensión emocional de los estudiantes. La selección de este material tendría el objetivo de detectar depresión, duelo(s), tristeza, enojo… Lo urgente era y sigue siendo, dar salida a una experiencia traumática: apalabrarla. Una vez terminado el manual en mayo de 2020, se presentó en las instancias correspondientes para obtener los dictámenes positivos, necesarios para publicarlo. Tuvo la suerte este cuadernillo de atraer la atención de Alfredo Garibay, director de Publicaciones de la División que imaginó un diseño amigable con los estudiantes enriqueciendo el material original. Gracias a su entusiasmo, el cuadernillo se transformó en un libro electrónico que pronto se colgará en la página de la División de CSyH de la UAM-Azcapotzalco para su distribución gratuita.
El manual Lectura. Pandemia. Escritura está dirigido a estudiantes de 18 años de Derecho, Administración, Sociología, Economía, del Tronco común de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. En este libro, se hace énfasis en la diversidad sexual al discutir la película El Decamerón de Pier Paolo Pasolini, la peste que asoló a la capital mexicana en 1695 cobrando la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, y la trayectoria recorrida por una generación a la que le tocó vivir la emergencia del VIH desde la década de los ochenta del siglo pasado y la del Sars-cov-2 en el ensayo “De una pandemia a otra”.
La humanidad ha pasado por diversas pandemias superándolas. La Biblia, el mito de Edipo, la Ilíada, textos de la Conquista de México dan cuenta de ello. El objetivo de la selección de los textos para su inclusión en el manual es poner es perspectiva histórica los hechos graves que vivimos en 2020-2021, haciendo énfasis es las estrategias de los protagonistas para superar el peligro y comparando los contextos.
En Lectura. Pandemia. Escritura se da clase y organizan los textos desde una perspectiva gay que trasmite la experiencia emocional de haber enfrentado otra pandemia devastadora. En el momento presenta, no es rara la tentación de negar el peligro de infección, de menospreciar el riesgo que se corre (como se hizo en la década de los ochenta con el VIH), sin embargo, es preciso aceptar, confrontar el peligro y procurar la unión social más allá de sexismo y clasismo. En el manual se hace énfasis en enfrentar el reto grupalmente. En el fragmento que abre el manual, los marinos en la nave de Ulises permiten al estudiante entender la importancia de la unidad, de utilizar las herramientas a la mano, al mismo tiempo que transformar los objetos en la nave (la cera) en armas efectivas para ignorar el canto de las Sirenas. Solo Odiseo lo escucha, pero está encadenado al mástil.
En Lectura. Pandemia. Escritura se propone al estudiante textos que van desde la Antigüedad, La Odisea, pasando por obras medievales (un cuento de El Conde Lucanor), del Renacimiento (El Decamerón de Giovanni Bocaccio), hasta el momento actual, la Francia del desconfinamiento de junio del 2020; fotografías de la pandemia, publicadas por la Agencia France Press; el análisis de los precios de la canasta básica en mayo de 2020 en un artículo de La Jornada. Cada uno de los textos tiene que ver con pandemias, como la que azotó a la ciudad de México a finales del siglo XVII.
VIH en la familia
También se aborda los avatares de una pareja serodiscordante que se arriesga a tener un hijo. Se insiste en que el sida no es una enfermedad de homosexuales. También los heterosexuales se infectan (ello no significa ahora una sentencia de muerte)[1]. Por el contrario, Aquiles (uno de los protagonistas de “Parto feliz” de Antonio Bertrán) toma la decisión de vivir, de casarse y tener un hijo. Los retos que enfrenta la pareja no son fáciles; tampoco imposibles.
Bélgica y México; depresión y determinación por vivir
Si en el corto Familia Nuclear se observa las posibilidades de la vida en Bélgica, la depresión impide a la familia gozar de un entorno rico, libre. Comparando ambas problemáticas: en Bélgica bien pueden tener todo a la mano; la capacidad de goce se viene abajo porque el marido abandona a su mujer; ella no logra hacer el duelo; la familia resuena en una depresión inelaborable. La familia de Aquiles en cambio toma decisiones firmes, se compromete, logra lo que se propone: a partir de haber pasado por una fuerte depresión y vivir como seropositivo. Para cerrar el análisis de un texto, se reflexiona en los textos anteriores: la comparación permite repensar las estrategias que sirvieron a los personajes salir del peligro de muerte que enfrentaron.
La tisis decimonónica
Al concluir la entrevista-crónica del periodista y activista Antonio Bertrán, “Parto feliz”, se presentó la oportunidad de ver en transmisión desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, La Traviata, ópera de Giuseppe Verdi que plantea la disyuntiva entre placer o el amor, entre vivir disipadamente para la fiesta, el alcohol y el amor, solo que la enfermedad, en este caso la tuberculosis, cobra una elevada tarifa por la falta de tratamiento. Violeta y Alfredo logran vivir un muy breve lapso felices (el suficiente para dar la espalda a la sociedad y la familia). El “pálpito del universo” puede ser el amor (como lo sostiene Alfredo), sin embargo, los amantes Violeta y Alfredo solo alcanzan a vivir un corto lapso huyendo a la campiña francesa. La felicidad de la unión amorosa permite superar prejuicios familiares; no hay cura, sin embargo, para la enfermedad que termina separando a los amantes.[2] El amor de Alfredo, su osadía al pronunciar una nueva profesión de fe, logra transformar todo su entorno: a pesar del poder del amor para transformar a la sociedad, la familia y a los padres, nada se puede contra el bacilo de Koch.
Economía del Covid
A través de un artículo periodístico sobre el precio de la canasta básica aparecido en La Jornada, se invitó al grupo a trabajar sobre la economía en tiempos de pandemia. La investigación se centró en el precio de terapia intensiva, de los medicamentos; el costo de una ambulancia, del oxígeno… con el objetivo de armar un texto colectivo con esta información. Se hizo hincapié en recabar en fuentes cuya confiabilidad no dé lugar a crítica. El punto central de este ejercicio fue tener conciencia de los elevados precios de la enfermedad. Ello servirá para fortalecer el autocuidado.
Videografía del desconfinamiento
Filmado en junio, en el primer momento de desconfinamiento en junio del 2020, el video Despertemos[3] se pregunta cuál es la tarea de la juventud ante la grave crisis provocada por el Covid-19. El corto es una llamada a la toma de conciencia y la acción. Su valor consiste en difundir una voz articulada, propositiva y crítica de dos jóvenes francesas que pertenecen a la generación milenial. Después de analizar la propuesta de estas jóvenes se propone que los estudiantes hagan un video que recoja el punto de vista mexicano. En especial el de un joven de veinte años que vive en el norte de la ciudad de México. Aventurarse en una videoescritura significa explorar nuevas herramientas a su disposición para expresarse. El reto de hacer un video y colgarlo en el internet es un proceso que parte de escribir el guion a partir del análisis de las acciones urgentes en el entorno, al mismo tiempo que involucrarse imaginando un futuro. El proceso en términos generales implica un compromiso no solo con la crítica del mundo en el que vivimos hasta marzo de 2020 sino con la toma de decisiones, con la posibilidad de pensar en alternativas cuando llegue el momento del desconfinamiento en Ciudad de México.
Rituales funerarios en época de Covid
El texto de Néstor Braunstein indaga en las condiciones que para el duelo tiene la desaparición de los rituales. Ciertamente no es un texto fácil para los jóvenes estudiantes del Tronco Común. Sin embargo, ese texto reflexiona sobre la tragedia Antígona de Sófocles y ensayos de Giorgio Agamben, textos imprescindibles en la reflexión sobre los derechos humanos.
VIH-Covid
“De una pandemia a otra”, ensayo que cierra el manual es una reflexión del autor sobre las dos pandemias que le ha tocado vivir en tanto que comunidad gay: el VIH y covid-19, dos sacudimientos mayores que cambiaron el curso de la cultura y de las vidas de los gays, del erotismo, del acercamiento al otro, de la ciencia. Hemos sido fuertemente saqueados en dos ocasiones; las pandemias se han llevado a nuestros seres queridos, al mismo tiempo que ha significado un duro golpe a la economía gay. Cierres de espacios en donde florecía la cultura drag, galerías y museos donde se exhibía la producción LGBTTTI. Los golpes han sido duros, intensos, incesantes. A un año del confinamiento aún no hay señales evidentes de que termine esta pandemia.
El diseño del libro está en función de la edad de los lectores a los que está dirigido. No solo quiere atraer su atención a través del colorido. También pretende que la carga emocional de los estudiantes logre elaborarse en cada una de las sesiones.
La redacción no tiene por qué seguir siendo un asunto árido. Reglas y más reglas que se leen y acaso se memoricen, sin aplicarse, sin introyectarse.
Para las y los estudiantes universitarios, profundizar en el aprendizaje de leer y escribir debe ser un acto de alto significado. El libro que presenta el Departamento de Humanidades, Lectura, pandemia, escritura se focaliza en textos significativos sobre algunas pandemias a lo largo de la historia.
El objetivo es que los y las estudiantes hablen (y escriban) sobre la actual pandemia; que conozcan cómo se ha reaccionado en el pasado buscando ya sea el aislamiento o la entrega total a todo tipo de placeres (como lo muestra el Decamerón), o cuidando a las hermanas infectadas en el convento como fue el caso de Sor Juana Inés de la Cruz.
Confrontados con la muerte, hombres y mujeres cobran una talla insospechada. Enfrentar los peligros, uno tras otro, conforma el relato del héroe griego. Para ello, éste responde inmediata, creativa, vigorosamente en grupo. Sin su tripulación, el barco de Ulises no tendría esa bien conocida trayectoria. Fue en grupo como arribaron a buen puerto, como libraron cada uno de los peligros.
Lectura, pandemia, escritura apuesta por la grupalidad: es en grupo donde se profundiza en la lectura, se confronta las diversas ideas, se enriquece cada uno de los textos. Si la lectura atenta es un hecho individual y concentrado; es en la discusión, debatiendo, cuestionando…, donde se enriquecen lectores y lectoras; como el y la estudiante se abren a los puntos de vista del otro, como defienden sus opiniones. En el intercambio se consolidan vínculos significativos.
Escuchando al otro, defendiendo una interpretación personal, se siente la necesidad de leer más a fondo; también de escribir y de expresarse oralmente con claridad, de manera directa. Lectores y lectoras del futuro se construyen persuadiendo.
Lectura, pandemia, escritura contribuye a elaborar la ansiedad, angustia y depresión generadas por el aislamiento en la crisis del Covid-19.
[divider]
[1] Como trasfondo se insiste en que han sido notables los avances en la investigación médica. Los retrovirales, los tratamientos PreP, la fundación de la Clínica Condesa, la posibilidad de dar a luz un hijo libre de VIH es algo posible.
[2] Los estudiantes que no pudieron ver La Traviata., se les propuso ver otras dos óperas en la semana de Heroínas y villanos (segunda quincena de enero): Don Giovanni y Rigoletto. En Don Giovanni la adicción al amor. La enorme lista del seductor llevada y leída por su fiel sirviente Leporello se vuelve un registro frío. A Don Giovanni le interesa el número, no hay referencia al placer.
[3] Solal Moisan, “Reveillons-nous” (Despertemos), guion de Camille Etienne, coreografía Lea Durand. Francia, 2020.
[divider]
Antonio Marquet (Ciudad de México, 1955) es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y maestro en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis (ciep). Realizó estudios de especialización en las Universidades de París, Washington y Colombia; en la Asociación de Lenguas Extranjeras, de Texas; en el Instituto Francés para América Latina, en la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) y en el Colegio de Bachilleres, de la Ciudad de México. Fue investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la unam (1976-1980) y profesor en la uam, donde tiene a su cargo el área de Literatura. Ha colaborado en los periódicos Excelsior y El Día, en los suplementos «El Gallo Ilustrado» y «La Cultura en México», y en las revistas Plural, Nexos, Universidad de México, Fuentes, Territorios y Topodrilo.
Antonio Marquet Montiel es crítico literario y traductor, utiliza el método psicoanalítico para analizar textos de escritores mexicanos y extranjeros como Agustín Yáñez, Jorge Esquinca, Elías Nandino, Juan Rulfo, Alfonso Reyes, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Hugo Argüelles, Luis Zapata, Severino Salazar, Vargas Llosa, Lezama Lima, Beckett, Wilde, Emile Jacobs, Jean Genet, Styron y otros.