Quienes suscribimos la presente -mujeres representantes de la academia, la sociedad civil, personas expertas en derechos humanos y violencia de género- exponemos nuestra postura frente al clima que se ha generado sobre el #MeTooMx y sus hashtags vinculados.
Reconocemos la situación de violencia sistemática que ataca la seguridad y vida de las mujeres, limitando el pleno ejercicio de sus derechos, en este caso particular, los relativos a la educación y al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad.
La ola de denuncias hechas en estos días desde los diferentes hashtags del #MeTooMx, son solo un ejemplo del carácter estructural de la violencia de género. Dan cuenta de cómo la violencia en espacios laborales y escolares son prácticas presentes y normalizadas en diferentes ámbitos de la vida social. Son testimonio también de que las instituciones han fallado en garantizar el acceso de las víctimas a la justicia, preocupación que por cierto fue externada por el Comité CEDAW en julio de 2018, en ocasión del informe del Estado mexicano.
Las respuestas agresivas que se han hecho contra las denuncias, son muestra de cómo la violencia en general, pero estas formas particulares, están profundamente normalizadas de manera que se siguen reproduciendo formas históricas que promueven la impunidad y perpetuación de la violencia contra las mujeres.
Valoramos el rompimiento del silencio por parte de las mujeres que se han atrevido a hablar y suscribimos la postura de la Colectiva Periodistas Unidas Mexicanas1 al reconocer la diferencia entre “confidencialidad” y “anonimato”. Nos pronunciamos a favor del derecho que tienen las víctimas de brindar su testimonio de manera confidencial.
Afirmamos categóricamente que los efectos que está teniendo el rompimiento del silencio son producto de la violencia y omisión de las autoridades, no de las mujeres que alzaron la voz.
Nuestra posición además enfatiza que la presunción de inocencia va acompañada de la presunción de buena fe de la víctima, tal como se establece en la Ley General de Víctimas.2 Ambas presunciones cobran sentido y relevancia dado que es la autoridad la que está obligada a investigar.
En este sentido, afirmamos que el Estado está cometiendo una grave omisión al no investigar los hechos que están siendo denunciados. Consideramos al Estado en un sentido amplio, sin limitarnos a las funciones del Ministerio Público, ya que en todos los casos, las autoridades tienen la obligación de garantizar una vida libre de violencia, cumplir con la debida diligencia y en su caso, por lo menos, iniciar de oficio las investigaciones por delitos como la violación sin parte querellante. Los testimonios recabados por los hashtags del #MeTooMx dan muestra que hay un amplio margen de denuncias que deberían ser investigadas, por las instituciones e industrias de donde emergen, de acuerdo a sus procedimientos internos y con las obligaciones reforzadas que ya establecen las normas vigentes por el propio interés de garantizar espacios laborales, escolares y sociales dignos y libres de toda discriminación y violencia.
Entre las obligaciones señaladas por las leyes, además de la investigación, se encuentra la prevención, con el objetivo de consolidar relaciones sociales sustentadas en los derechos humanos. El silencio de las autoridades ante estas denuncias está propiciando el encono y la confrontación social, por lo que urgimos a su respuesta integral y oportuna ante las denuncias y en este contexto.
1 Ver Comunicado 3. Sobre las denuncias CONFIDENCIALES de acoso, hostigamiento y violencia sexual publicadas en @PeriodistasPUM. 1 de abril de 2019. 2 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV_030117.pdf
[divider]
Andrea Medina Rosas
Lorena Wolffer
María Renée Prudencio
Adriana Martínez Noriega
Fernanda Murillo Pichardo
Roberta Liliana Flores Ángeles
CERRUCHA
Rocío García M.
Hazyadeth Acero
Irene Asenet Márquez
Sandra Chaher
Paola G. Ortega Garay
Gabriela González Ortuño
Jazmín Sánchez Méndez
Cecilia Espinosa Martínez
Verónica Altamirano
Lydia Cordero Cabrera
Itzel Ramírez León
María del Mar Monroy García
Xanny Itandehui Hernández
Hernández
Sonia Madrigal
María Corina Muskus Toro
Elizabeth Ross
Olivia Tena Guerrero
Montserrat Castillo Portillo
Jahel López
Verónica Rodríguez López
Aimée Vega Montiel
Jacqueline L’Hoist
Leticia Díaz Quiroz
Martha Patricia Castañeda Salgado
Leticia Pedrajo
Carmen Trejo Colchado
Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña
Ariana Lourdes Rodríguez González
Itzel Eguiluz
Ingrid Ebergenyi Salinas
Lourdes Charlotte Burgueño Sánchez
Mirna Roldán Gutiérrez
Ofelia Álvarez
Olga Guzmán Vergara
Haydee Deutsch
Beatriz Rodríguez
Úrsula Pruneda
Marisol de la Rosa Urquía Sánchez
Karla Ávila
Paula Vrelly
Ana Zavala
Luisa Kislinger Selene Soto
Fabiola Bailón Vásquez
Fernando Aranguren
Martha Forjas Tovar
Diana Merchán
Linda Loaiza
Anel Flores Cruz
Magally Huggins
Norma Georgina Gutiérrez
Ivonne G. Villalón
Mariana Avendaño O.
Karina Salinas Basave
Silvia Bénard
Rosa Bertha Simón Sánchez
Lilia García
Noemí Domínguez Gaspar
Angélica de la Peña
Gabriela Aguilar Gutiérrez
Brenda H. Arana
Evlin H. Aragón
Mónica Mayer
Adriana Pérez Amador
Paloma Rodríguez Tejeda
Cirenia Celestino Ortega
Liz Misterio
Ixchel Cisneros Soltero
Fabiola Mancilla
Ana Gaitán Uribe
Guadalupe Trejo (Fru)
Áurea Ceja Albanés
Andrea Viteri García
Florencia Franco Romo
Angélica Abelleyra
Samantha Nolasco Coiffierc
Ana Banderas
María Edith López Hernández
Brenda Selene González Ramos
Stephanie Siliceo Luna
Maribel López Rodríguez
Gabriela Loaria Pedroza
Lizeth Pérez Cárdenas
Osiris Isidra Hernández Hernández
Lucía Núñez Rebolledo
Mónica Nepote
María del Rosario Ruiz Jaramillo
Pérez Ortega Miranda Emilia
Natalia Eguiluz Ornelas
Silvia D. Esparza Rodríguez
Quiteria Franco
Talia Loaria
Patricia Bedolla Zamora
Adriana Mújica Murias
Gisela Ortiz Torres
Guadalupe Santaella
Estrella Pedroza
María de la Luz Luévano Martínez
Lucía Bayona Caballero
Tania Sánchez
Laura Berenice Gutiérrez
Calíope Martínez
Luz Galindo
Académicas en Acción Crítica:
Emanuela Borzacchiello
Lucía Melgar
Lourdes Enríquez
Diana Evangelista
Fernanda Oceguera Espinosa de los
Monteros
María Fernanda Wray
Gisela Martínez
Maricarmen de Lara
Gabriela Ortega Valdez
Gema Liliana González Pérez
Claudia Vásquez Ortuño
Isabel Clavijo Flórez
Elizabeth C. Plácido Ríos
Susana Azcue
Lydia Alpízar Durán
Marcia Itzel Checa Gtz.
Julia Escalante De Haro
Marlene Diveinz
Violeta Horcasitas
Antígona Segura Peralta
Karen Cordero
Adina Barrera Hernández
Magali Lara
Carmen Boullosa
Minerva Ayón
Río Polly Krac
Srishti Granados
Marisol García Walls
Colectiva Feminista Interseccional
Colectiva Ciudad y Género
Laura Orduña Álvarez
Claudia Ocaranza Abascal
Andrea González Cornejo
Claudia Ordoñez Víquez
Claudia L. Corona de la Peña
Andrea Avilez Ortega
Adriana Lecona Escartín
Carolina Hernández Nieto
María Eugenia Chávez Fonseca
Brenda Rodríguez Herrera
Verónica Rodríguez López
Mercedes Ballesté Gálvez
Avelina Fonseca Orozco
Estefanía Veloz
Amy Lira
Elvira Urrutia Castro
Gina Ileana Chacón
Renata Ruelas Romo
Mariana Recamier
Liliana Monroy
Daniela Díaz
Iván Facundo Rubinstein
Carolina Pacheco Luna
Cecilia García Ruiz
Martha González Rentería
Cristina Salmerónf
María Jaritzi Camacho Serrano
Claudia Ivette Navarro Corona
Ana Negri
Tania Morales
Mónica Jasis
Patria Jiménez
Magdalena Huerta
Paola Rebeca Arteaga López
Yael Cayetano
Gloria Careaga Pérez
Gabriela Aragón
Luz María Moreno Tetlacuio
Nancy L. Flores Castillo
Sofía Jiménez Poiré
Cinthia Nallely Gamboa Luna
Norma González Benítez
Mariana Rodríguez Espinoza
Gabriela Serralde Díaz
Adriana Zentella Chávez
Mariana Rodríguez
Yndira Sandoval Sánchez
Ivelin Buenrostro
Josefina Chávez
Katherine Martínez
María Elena Estavillo
Daniela Cerva
Melisa Morán
Aurea Rendón
Samanta Zaragoza Luna
Yolanda Pineda López
Mariana Niembro
Ángeles Hernández Alvarado
Selene Mazón
Arlen Palestina Pandal Madrid
Alma Rosa Colín
Claudia Díaz de León
Teresa Ordorika Sacristán
Colectiva Las Sincréticas
Maira Melisa Guerra Pulido
Ramírez García Claudia Libertad
Samantha Mino Gracia
Yerid López Barrera
M. Sagrario Hernández
Yusif E. Escalona
Arely Torres Miranda
Andrea Alicia Prado Álvarez
Yanet Miranda
Verona Valencia
Jan de la Rosa
Aurora Montaño Barbosa
Mónica Perea
Laura Torres Quiñones
Mónica Raya
Colectivo Las Olvidadas
Marissa Villareal
Andrea Foncerrada
Érika Elizabeth Luis Nicolás
José Alberto Patiño
Sandra Escutia Díaz
Juan Martín Pérez García
Adriana Cruz Miranda
María Julieta Lamberti
Ana Paola Mendoza García
Micaela Bocanegra Rodríguez
Carmen Alcázar Castillo
Paola Cabello Montaño
Alejandra Cabello Montaño
Colectiva Con Letra F
Rosy Laura Castellanos Mariano
Delia Mondragón
Azorenny Bracamonte
Ana Teresa Pérez
Mercedes Muñoz
Gabriela Delgado Ballesteros
Rodrigo Llanos Flores
Marcela Arévalo Contreras
Mercedes Ballesté Gálvez
Irina Ventura Dávila
Marisol Fernández Alonso
Aleida Hernández Cervantes
Jennifer Ann Cooper Tory
Karla M. Ramírez Murillo
Yadira Cortés Castillo
Imelda Marrufo Nava
Mariana Berlanga Gayón
Flor Ariadna Juárez López
Aline Castellanos Jurado
Sophie Alexander-Katz
Margarita Dalton Palomo
Lidia Guzmán Hernández
Erika Yamada Kubo
Blanca Castañón Canals
Lidia Fabiola Vázquez
Martha Ávalos Calderón
Emilia Canavati Pérez
Andrea Frías Rosales
Patricia Piñones Vázquez
Yara Olivia Vergara Bustamante
Andrea Kenya Sánchez Zepeda
Verónica Caporal Pérez
Alicia Mendoza Guerra
Daniela Esquivel
Cynthia Galicia
Leonardo Martínez Flores
Gloria Ramírez
Melisa Morán Esteva
Arzu Martínez Estavillo
Lulú V. Barrera
Roxana Foladori Antúnez
Aime Jezabel Pérez Godínez
Lucía Lagunes