fbpx

Participantes/ Edición Especial primer Aniversario

Fotógrafxs

AutoretratoAna María Cinelibertaria. Soy antropóloga y actualmente curso una maestría en artes visuales. Mis intereses se encuentran en la exploración de la cultura visual en relación al género y la sexualidad, entendiendo sus relaciones de poder, las propuestas de activismo y resistencia que generan un conocimiento, saberes y prácticas desde narrativas que deconstruyen y enuncian políticamente injusticas sociales y culturales.
email: anigonzalez07@gmail.com /Facebook: Mária CaNoa (Capicua) o setica07@hotmail.com

BenjaBenjamín Martínez C. (h)artista visual mexicanx, interesado en lxs cuerpos y cultura visual contemporánexs, su práctica fotográfica va encausada al performance de género. Contacto:
http://benjamin-walpurgis.tumblr.com/ *** http://benjaminmartinezmvaf.blogspot.mx/ *** http://bjmmcteoriafotografia.blogspot.mx/

PErickEric Concha Guerrero (México, D.F. 1989). Ha realizado cursos en producción cinematográfica y concluido sus estudios de Comunicación y Cultura en la UACM. Experiencias que lo han llevado a construir un lenguaje visual que extiende sus pensamientos a través de la fotografía. Actualmente elabora un ensayo fotográfico sobre la apropiación del cuerpo de mujeres y y hombres transgénero en la Ciudad de México.
Correo: pasion_dub@hotmail.com
FB: Eric Guerrero / pasion_dub@hotmail.com

perfil2
Ivelin Buenrostro. Persona. Se interesa en la construcción de des/ identidades, camina, dibuja y diseña.

Foto-del-Autor

Juliana Alvarado.Fotógrafa/Artista Visual. Estudió en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, así como en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha tomado seminarios por el Instituto Nacional de Bellas Artes sobre Estética Contemporánea y Arte y Educación. Su trabajo se ha centrado en la investigación visual del tiempo, la memoria, el espacio, la ausencia humana y el aislamiento, con un creciente enfoque en la exploración del medio fotográfico y sus posibilidades.
Páginas web:
http://juliana-alvarado.500px.com/
http://juliana-alvarado.tumblr.com/

hhhh
Herani Enríquez Amaya «HacHe». Su obra se centra en los discursos del arte contemporáneo, trabajando principalmente en la fotografía digital y la edición y postproducción de la misma. Su trabajo se ha visto influenciado por las teorías sobre la sociedad del espectáculo, la violencia, la pospornografíay el pornoterrorismo, se ha especializado en fotografía para performance, teatro y paralelos.    http://hhaacchhee.blogspot.mx/
lizfoto
Liz Misterio. Ha participado en más de 30 exposiciones e intervenciones públicas en México y en el extranjero en recintos como Woman Made Gallery (Chicago E.U.A.) Museo Universitario del Chopo (México D.F.), MUCA Campus (México D.F.) entre otros.
Miembro fundador del colectivo M.O.R.R.A. (Mujeres organizadas por la rebeldía y el arte) con quienes realiza proyectos artísticos y educativos para fomentar la equidad de género.
Maga150px
Magalli Salazar/SALCON. Artista mexicana. He realizado arte público en la Ciudad de México. Actualmente trabajo en un proyecto de arte y educación. También he colaborado en varias publicaciones.
www.artepublicomx.com

mar
Marisol Maza.

PolaRG-1
Pola RG.Fotógrafa egresada de la ENAP, ha trabajado para el Centro Cultural Helénico y forma parte de la casa productora «Estudio 42». Fue directora de fotografía y arte en: «Tres hilos para bordar» corto ganador del reto DocsDF en el año 2010. Su trabajo como fotógrafa se ha usado como portada para la antología de teatro de Tierra Adentro, así como del libro «El amor en cada esquina».
http://flavors.me/pola_rg#_

perfil
Xochitl Rivera. Ente zombie producto de la enajenación masiva, cuyos intereses son el morbo y las carnes en su dimención erótica generadora y desintegradora de la materia viva.

Modelos

 

 

Scroll To Top