por Diana Gavaldón Sánchez
«La Iglesia dice: Mi cuerpo es una culpa.
La ciencia dice: el cuerpo es una máquina.
La publicidad dice: el cuerpo es un negocio.
El cuerpo dice: yo soy una fiesta.” Eduardo Galeano1
Somos cuerpo, dicen
.
Pero para mí,
Mi cuerpo habla otro lenguaje
.
Un lenguaje térmico
Químico
De frecuencia y anafase2
.
Un mensaje mítico
Homólogo3
De sustancias ancestrales
Y ritmos indescifrables
.
.
Pero somos cuerpo, dicen
.
Ignorando este desfase
Que entre su lengua y mi lengua
Franquea el soma
Y su habitante (Yo)
.
Un desfase que hace tiempo habla de carne culpable4
Que trata al cuerpo de ensable5
Que exprime siempre su imágen
No esucha angustia ni dicha
Y cambia el dinero por carne6
.
Pero somos cuerpo, insisten
.
Aunque en mi carne se sabe
Aún cuando no hable el mensaje de letra química y sangre
El cuerpo es fiesta y es vida
Y es habitar más amable
.
Es la materia que guarda un viejo ritmo innombrable
Es la locura que vibra entre pulmones y carne
.
.
Así que,
Si somos cuerpo
Me queda la duda
Pero de algo si estoy segura:
Ya me cansé de prestarle
Al clero mi alma y su “jaula”
Al médico vida y trauma
Cambiar dinero por calma
Poner siempre otra mejilla
Y no ser más que una costilla
[divider]
Notas al Pie
1 Galeano E. (2011) Los hijos de los días. Montevideo, Siglo XXI.
2 La anafase es la etapa en la que la célula se divide justo por la mitad para formar dos células idénticas. A este proceso le precede la capacidad de los cromosomas de hacer copias idénticas de sí mismas.
3 En la reproducción celular los cromosomas hacen copias homólogas de sí mismos para que le célula que reproduce tenga la misma información genética.
4 La iglesia que piensa al cuerpo como culpa.
5 La ciencia que piensa al cuerpo como máquina.
6 El cuerpo como negocio.
[divider]
Diana Gavaldón Sánchez. Recientemente me gradué de la licenciatura en filosofía en la UNAM. Fui estudianta asociada del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM en donde investigué principalmente acerca de la libertad. Hoy busco espacios donde pueda escribir más libremente, desde experiencias íntimas y problemas que me interpelen. Para mi este lugar es la poesía.No puedo evitar escribir en rima (creo que ésta está infavalorada) y ser demasiado teórica.