fbpx
El playlist de una generación en la obra de Frida Sánchez Ríos Abarca

El playlist de una generación en la obra de Frida Sánchez Ríos Abarca

por Frida Sánchez Ríos Abarca a.k.a Berkanas 

***Nota: el siguiente texto fue reconstruído a partir de notas de voz y charlas de café entre Frida y Liz Misterio **

A través de los años se ha mantenido como una constante el vínculo que establezco entre la música y mi cuerpo de obra. He tomado muchas referencias a canciones, tanto como inspiración para generar imágenes y atmósferas, o hasta algo mucho más referencial a mis vivencias, hay cuadros que abordan momentos de mi vida que me duelen mucho, o que van dedicados a cierta persona o situación, inclusive tengo cuadros de diferentes años muy distantes en los que regreso a la misma canción, y puedo recordar el proceso por el que estaba pasando en ese momento. El resultado visual y las referencias musicales en mis pinturas hablan de una generación muy concreta, nos dejan echar un vistazo a cómo crecimos y lo que se vivía en esos momentos formativos.

Siempre he sido pésima para ponerle títulos a mis piezas y me era más fácil comprender la obra a partir de lo que estaba escuchando en el momento, detonar mis memorias a partir de una canción, jugar con sus significados, muchas de estas canciones se quedaron impregnadas en mi cerebro y son parte de mi construcción como persona, son letras que he cantado mil veces sin ponerles mucha atención y que me sé de memoria. Ciertas narrativas como el amor romántico y el ser mujer, las he ido reflexionando mientras peleo con ellas en mi interior ya que las tengo bien integradas en mi ADN al igual que la mayoría de las personas.  Nos tocó justo una época de muchos cambios, un punto de inflexión en relación a este tipo de temas.

Frida Sánchez Ríos Abarca: Mi acercamiento y exploración en lo visual siempre se ha dado desde el conflicto, puesto que la enseñanza del arte se da desde un punto de vista sacro, impenetrable y por supuesto patriarcal que no acepto. En ese sentido he venido trabajando desde la confrontación y últimamente en la conciliación; en la conciliación de esa oscuridad que me impedía acercarme a mi labor artístico y que me impedía explorarme y disfrutarme como mujer. Reescribir mi historia, cambiar lo que parece inamovible; apropiarse, amar o incluso negar lo que ya está escrito. Nuestro cuerpo como territorio y el territorio como extensión del cuerpo…ni santas ni demonios…humana y latinoamericana. 

Scroll To Top